Infarma Virtual 2021
Repercusiones previas al inicio del Congreso
Infarma Virtual 2021 ocupó un espacio destacado en diversos medios especializados, entre los que destaca el especial en papel y web de Infarma Virtual 2021 de Correo Farmacéutico. Entre los distintos contenidos se puede encontrar el artículo “Lo que se hace ahora y antes no se podía hacer en la farmacia“, con declaraciones de Núria Bosch, que trataba sobre las medidas más relevantes que se pusieron en marcha en 2020 y que antes de la crisis sanitaria eran impensables.
La especial también incluía la entrevista en Aina Surroca, secretaria del COFB, bajo el título “Favorecer el networking y la participación, ventajas de la edición online de Infarma“, y en relación con la digitalización un artículo titulado "Las plataformas de comercio electrónico no mejorarán el servicio de las farmacias", con declaraciones de Marta Gento, vicetesorera del COFB.
Por otra parte, también se publicaron en los medios varias piezas sobre la cuenta atrás de Infarma Virtual 2021, a raíz de la rueda de prensa en la que participaron Jordi Casas, presidente del COF de Barcelona, Luis González Díez, presidente del COF Madrid, y Jorge Arqué, presidente de Interalia. Lo recogieron medios como Diario Médico, Europa Press, imFarmacias, El Global, La Razón, Acta Sanitaria, Infosalus, Diariofarma, El Farmacéutico, Crónica de Cantabria, Siglo XXI y Farmaventas.
En esta línea, el presidente del COFB y algunos vocales de Junta concedieron entrevistas en las que trataban los principales temas de Infarma Virtual 2021. Así, Jordi Casas y Luis González, presidentes del COFB y COFM, respectivamente, hablaron con imFarmacias sobre las novedades de la edición de este año.
Por otra parte, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, y Manuel Martínez Peral, vicepresidente primero del COFM, hicieron una entrevista con Tuya, concretamente con el "Podcast de la farmacia comunitaria", sobre los aspectos más destacados de las jornadas, así como las expectativas respecto al Congreso.
Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue entrevistado por El Farmacéutico. En el marco de la entrevista destacaba que “debemos combinar una presencia digital con una intervención próxima, empática y humana con la persona que viene a la farmacia“, adaptando el sector farmacéutico al entorno virtual. El Farmacéutico también va entrevistar el presidente del COFB, Jordi Casas, que habló sobre la atención farmacéutica, así como de la gestión de Infarma Virtual 2021 y sus objetivos.
Repercusiones durante el Congreso
Inauguración y primera mesa redonda "El valor asistencial añadido de los farmacéuticos en época de pandemia"
El programa científico de Infarma Virtual 2021 incluyó un total de 6 mesas redondas, con contenidos de gran actualidad. Antes de la primera mesa redonda, el martes 15 de junio, tuvo lugar la inauguración del Congreso, que contó con la participación del consejero de Salud de la Generalitat de Catalunya, Josep Maria Argimon, y el consejero de Salud en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aparte de los presidentes de COFB y COFM, Jordi Casas y Luis González, respectivamente. Ambos consejeros reconocieron y agradecieron el papel de los farmacéuticos como agentes de salud, especialmente durante la pandemia de la COVID-19. A continuación, empezó la mesa redonda "El valor asistencial añadido de los farmacéuticos en época de pandemia". Los medios que se hicieron eco fueron: Con Salud 1 y 2, PM Farma, Europa Press, Acta Sanitaria, imFarmacias, El Farmacéutico, Pharmamarket, Revista Acofar, Diariofarma, La Voz Libre, Prnoticias y Revista Farmanatur.
Abordaje y seguimiento de los pacientes crónicos desde la farmacia comunitaria
La segunda mesa redonda abordó la cronicidad y el seguimiento que se hace en las farmacias comunitarias de los pacientes que padecen este tipo de enfermedades. Recogieron la nota de prensa con las reflexiones que médicos, farmacéuticos y directivos del Departament de Salut pusieron de manifiesto durante la mesa redonda: imFarmacias, El Farmacéutico, Farmaventas, El Global, PM Farma, Farmanaturo, Diariofarma, Noticias Press y Consejos de ti farmacéutico. Asimismo, a partir de la celebración de esta mesa, el portal Adherencia & Cronicidad & Pacientes del Grupo OAT publicó un artículo de Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB.
El nuevo consumidor del canal farmacia
La tercera mesa deInfarma Virtual 2021 giró alrededor de la digitalización, las nuevas tecnologías y eluso de las redes sociales como elementos clave para fidelizar a los nuevos consumidores del canal farmacia. Hablaron de ello: Europa Press, Acta Sanitaria, Diario Médico, Consejos de ti farmacéutico, Revista Acofar, PM Farma y Farmanaturo.
Investigación de nuevos medicamentos más allá de la COVID-19
Varios medios especializados recogieron la nota de prensa q en relación a la cuarta mesa del Congreso. A lo largo de esta sesión, dos ponentes trataron en profundidad elimpacto de la pandemia en la investigación de nuevos medicamentos. Los medios destacaron que con la pandemia no han disminuido el número de estudios sobre nuevos medicamentos, sino que el efecto de esta enfermedad en el campo de la investigación ha sido aditivo. Son ejemplos: imFarmacias, Diario Médico, Acta Sanitaria, Europa Press, Revista Acofar, Pharmamarket, El Farmacéutico y La Voz Libre.
Estrés e inmunidad
Con la pandemia, 8 de cada 10 farmacéuticos sufrieron estrés. Ésta fue la conclusión principal de la ponencia "Estrés e inmunidad", la quinta del Congreso, en la que también se puso el foco sobre la relación entre el estrés y el cáncer y el hecho de que, actualmente, el estrés constituye un grave problema de salud pública. Cubrieron la conferencia, entre otras: imFarmacias, El Farmacéutico y Revista Acofar.
Nuevas plataformas de comercio electrónico y su repercusión en el sector farmacéutico
Ya en la última conferencia deInfarma Virtual 2021 se hizo referencia a la repercusión en el sector farmacéutico de las nuevas plataformas de comercio electrónico. Se hicieron eco de la mesa redonda los medios cómo imFarmacias y El Farmacéutico.
Repercusiones de clausura y de balance final
El último día de'Infarma Virtual 2021, los presidentes de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, junto con el de'Interalia, dirigieron unas palabras a los asistentes de Infarma, para agradecer a expositores, conferenciantes, organizadores y congresistas cómo se había desarrollado el Congreso y Salón Virtual que en total sumó más de 85 presentaciones comerciales, más de 6.000 asistentes y más de 200 expositores. La nota de prensa de clausura -en la que también se anunciaban las fechas deInfarma Madrid 2022 (del 22 al 24 de marzo) la recogieron los siguientes medios: Europa Press, Diariofarma, Acta Sanitaria, El Farmacéutico, imFarmacias 1 y 2, TEVA (que hizo un resumen general de los 3 días de Congreso y Salón virtual y también una pieza de cierre con declaraciones deAina Surroca, secretaria del COFB, y de Luis Panadero, vicepresidente 3º del COFM), La Voz Libre, Farmanaturo, PM Farma, Farmaventas y Revista Acofar.
Farmaservicios se extiende en toda Cataluña
El pasado 9 de junio el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) envió a los medios de comunicación una nota de prensa para informar de la puesta en marcha de Farmaserveis, la plataforma de registro asistencial de la red de farmacias de Cataluña. El anuncio se hizo público después de una sesión informativa virtual, con más de 1.000 inscritos, y que contó con la presencia de los presidentes de los 4 Colegios de Farmacéuticos de Catalunya. Recogieron la nota de prensa los siguientes medios: imFarmacias, Diariofarma, Farmaventas, Revista Farmanatur, PM Farma y Diario Médico. Este último medio incluyó declaraciones de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch.
Clausura de la XVI edición del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF)
A principios del mes de junio, el COFB envió una nota de prensa a los medios especializados informando de la clausura de la XVI edición del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF). En la nota, también se anunciaba que la próxima edición del Máster, correspondiente al curso 2021-2022, se impartiría en formato híbrido. Lo recogieron: Diariofarma, imFarmacias, El Farmacéutico, Revista Acofar, Farmaventas, PM Farma.
Campaña en farmacias y ópticas “La piel, mírala con buenos ojos”
La campaña conjunta de farmacéuticos y ópticos optometristas, “La piel, mírala con buenos ojos”, siguió teniendo impacto en los medios durante el mes de junio. Concretamente, en RAC 1, a través de las piezas “Cuatro cosas que debes saber antes de elegir gafas de sol” y “Cómo elegir el protector solar: seis cosas que debes saber” , esta última con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB. También en Diari de la nieve, con "La necesidad de proteger ojos y piel del sol".
Entrevista en la secretaria del CCFC, Montse Gironès
La secretaria del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Montse Gironès, fue entrevistada en La República, un suplemento que ofrece el diario El Punt Avui. Aparte, también se publicó en la web del medio. A lo largo de la entrevista, Gironès resaltó la labor realizada por parte de todos los farmacéuticos durante la pandemia de la COVID-19, desde las más de 3.200 farmacias que existen en Cataluña.
Por otra parte, también se refirió a las diferentes iniciativas puestas en marcha con motivo de la pandemia, que han contado con la colaboración del CCFC y de Salud como Mascarilla/Salud o el circuito para entrega de medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria (MHDA) desde las farmacias. También habló de cuestiones como la vacunación de los profesionales farmacéuticos o si desde las oficinas de farmacia se empieza a notar el impacto que situación de crisis sanitaria ha provocado en la salud mental de la ciudadanía.
El COFB como fuente de información
Mascarillas
Con la retirada de la obligatoriedad de llevar mascarillas al exterior, algunos medios se interesaron por saber cómo afectaría a la demanda de mascarillas en las farmacias. Guillermo Bagaría habló a Cadena SER el pasado 26 de junio (a partir del minuto 6:30).
Tests de antígenos
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya y el COFB han reclamado desde hace meses poder dispensar test de antígenos sin receta. Volvió a hablar de ello el pasado 30 de junio en RAC1 Núria Bosch, vicepresidenta del COFB (a partir del minuto 16:06).
Psicofármacos
Una de las consecuencias de la pandemia provocada por la COVID-19 es el aumento de la demanda de psicofármacos. Marta Roig, vocal del COFB y responsable de la Comisión de Deontología, apunta a la Cadena Ser (a partir del minuto 6:30) que puede ser por distintos motivos relacionados con la crisis sanitaria que estamos viviendo.
Mosquitos
La llegada del verano hace que en las farmacias haya demanda de productos antimosquitos. Lo explicó a RAC1 la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Marta Alcalde: "Aún no es el momento más álgido, pero sí empieza a haber más demanda de estos productos, que se extenderá durante el resto del verano".
Ketoprofeno tópico
El ketoprofeno tópico es un medicamento que puede ser útil para tratar una gran variedad de afecciones como artritis, tendinitis, contusiones o lumbalgias. Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, habló de ello Cuídate Plus.
Alimentos que contienen cromo
El cromo es un mineral esencial que no produce el cuerpo, debe obtenerse con la alimentación. Mar Blanco, farmacéutica y experta de la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona explicó en declaraciones a RAC1 que "el cromo tiene un papel muy importante por la función normal de la insulina, que es la hormona que dirige la glucosa que hemos comido".
Otras publicaciones de interés:
- Mayo: La campaña “La piel, mírala con buenos ojos”, Infarma Virtual 2021 y los tests de antígenos en las farmacias, temas más destacados en los medios (Junio 2021)
- Abril: Los tests COVID-19 en las farmacias e Infarma Virtual 2021, temas más destacados en los medios (Mayo 2021)
- Marzo: Los cribados COVID-19 en las farmacias, la vacunación de los farmacéuticos y la conmemoración de un año de pandemia, temas más destacados en los medios (Abril 2021)