Actualmente los farmacéuticos ya disponen de test de antígenos de autodiagnóstico validados, que cuentan con la garantía de calidad de las farmacias, pero sólo pueden dispensarlos bajo prescripción médica. Ante esta situación, y después de dos meses de espera, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña reclama que se apruebe urgentemente la modificación del RD 1662/2000 sobre productos sanitarios para el diagnóstico “In Vitro”, que contempla que las farmacias puedan dispensar tests de autodiagnóstico de la COVID-19 sin receta médica.
El Consejo denuncia que este incomprensible escenario genera incertidumbre en la población -que diariamente se dirige a las farmacias a pedir tests-, y impotencia entre el colectivo farmacéutico –que no puede dispensar sin receta un producto que es clave para cribar la población, aislar casos positivos y descongestionar Centros de Atención Primaria-.

Realizar test desde las farmacias y registrar resultados
Asimismo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, consciente de la problemática actual -con los indicadores de contagio en aumento y la pandemia en expansión-, y de la urgencia para dar respuesta a necesidades sanitarias y sociales, reclama a las autoridades sanitarias ir un paso más allá de la dispensación, abriendo la posibilidad a realizar tests de antígenos desde las farmacias y registrar y certificar los resultados. El objetivo es aprovechar la capilaridad de la red de farmacias catalanas y contribuir de nuevo a ser parte de la solución de la detección precoz de la COVID-19, desplegando un circuito validado y seguro que permita detectar el mayor número de casos posibles.
Tal y como se ha demostrado en anteriores ocasiones, los farmacéuticos tienen capacidad para participar en programas de cribado de la COVID-19. Son ejemplos de ello la prueba piloto que se hizo en las farmacias de Les Corts con PCRs de automuestra, o el ensayo clínico “Abrir Girona”, en el marco del cual las farmacias de Girona realizaron tests de antígenos, registraron resultados y derivaron casos positivos en la Atención Primaria, además de certificar a las personas vacunadas.
La importancia de la fiabilidad y regulación de los tests
La gran demanda actual en las farmacias es, sobre todo, por parte de personas jóvenes o que quieren asistir a varios eventos, u otros que se encuentran en que han sido contacto estrecho de algún positivo y los CAP están colapsados. Hay que recordar que cuanto más gente se testifique, más positivos se aislarán y será más fácil controlar la pandemia.
Por todo ello, el CCFC insiste en la dispensación de test de antígenos de forma regulada desde las farmacias. Como establecimientos sanitarios, se garantiza que el producto cumple con la legislación, que el test está validado y que el resultado es fiable, y se evita que los ciudadanos tengan que recurrir a la dispensación no regulada a través de internet. Además, hay que tener en cuenta que los test de antígenos son una herramienta fácil y rápida en la que la sensibilidad y la especificidad son dos características muy importantes y que no cumplen todos los test que los ciudadanos pueden tener a su alcance en internet .
Otras publicaciones de interés:
- El CCFC valora positivamente que las farmacias puedan dispensar tests de antígenos y remarca la labor de educación sanitaria de los farmacéuticos a la hora de realizarlos y contextualizar los resultados (Mayo 2021)
- El CCFC advierte del riesgo que supone para la salud de las personas la proliferación de tests de antígenos sin garantías (Febrero 2021)