Abril: Los tests COVID-19 en las farmacias e Infarma Virtual 2021, temas más destacados en los medios

Tests de antígenos en las farmacias

Diario Médico publicó, a principios de abril, un artículo titulado "Test de antígenos: ¿a qué esperamos?" en que hacía referencia a la nota de prensa enviada el pasado mes de febrero desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC). En esta nota, el CCFC advertía de la proliferación de tests de antígenos en Internet o espacios no autorizados, sin control, registro, garantía de seguridad o validación sanitaria. Y defendía hacerlos más accesibles en un circuito regulado y seguro, como es el de las oficinas de farmacia.

Los tests de antígenos también centraron la atención de los medios de comunicación, después de que la Agencia Catalana de Noticias entrevistara a la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch. Bosch, aparte de referirse al cribado con PCR automuestra, que en ese momento estaba a la espera de lo que considerara el Departamento de Salud, va ofrecer las farmacias para distribuir tests de antígenos en el marco de una estrategia periódica y masiva, y de un circuito reglado y validado por la Adminsitración. Recogieron el teletipo del ACN medios como Vilaweb, Diario Más, El Mañana, 20 minutos, La Opinión de Zamora, Región 7, El Ebro digital, Social.cat, Lleida Diario y Lleida.com.

Asimismo, Catalunya Ràdio emitió un reportaje en el que se hacía un repaso de los diferentes test utilizados en la detección de esta enfermedad, sus precios y también la presencia de estas pruebas en espacios no autorizados como internet. El reportaje contó con la participación de varios expertos, entre ellos, el vocal de Análisis del COFB, Xavier Tejedor.

Cribados con PCRs de automuestra

Más allá de los test de antígenos, los medios de comunicación recogieron el estado del proyecto de cribado con PCR de automuestra nasal que, después de la prueba piloto de Les Corts, debía llevarse a cabo a través de las farmacias en otras zonas de Cataluña. Hablaron medios como El País -que incluyó en el artículo declaraciones de Nuria Bosch, vicepresidenta del COFB-. Bosch también hizo declaraciones a Rac1 (a partir del minuto 6:55) para hablar del estado de situación del cribado con PCR de automuestra.

Por último, el Departamento de Salud dio a conocer que los cribados con PCR de automuestra, pasarían a centralizarse desde los Centros de Atención Primaria. Ante este anuncio, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona mostró su disconformidad por el hecho de que quedaba descartada la participación de las farmacias, los establecimientos sanitarios más próximos y accesibles a los ciudadanos. El presidente del Colegio, Jordi Casas, hizo declaraciones a La Vanguardia y el Diario Ahora, y también fue entrevistado en La Red Radio  (a partir del minuto 21:50).

Infarma Virtual 2021

Durante el mes de abril, se envió una nota de prensa a los medios de comunicación para informar delinicio de los preparativos de la edición de 2021 de Infarma, que se celebrará del 15 al 17 de junio. Esta nueva edición, en formato virtual, dará continuidad a la encuentro profesional de referencia del sector y volverá a crear un espacio de debate alrededor de los temas de actualidad de la Farmacia. Recogieron esta nota de prensa los siguientes medios: El Farmacéutico, Revista Farmanatur, imFarmacias, Acta Sanitaria, Revista Acofar, Diariofarma, Nutrasalud, PmFarma, Diario Médico, VozLibre y Farmaventas.

El COFB como fuente de información

Interoperabilidad RE

A pesar del confinamiento por la pandemia, la interoperabilidad de la receta electrónica no decreció durante 2020, incluso aumentó en algunas Comunidades Autónomas. Por lo general, las diversas comunidades registraron una tendencia similar respecto al año 20219, anterior a la pandemia. Hablaron de ello a principios de abril en Diario Médico, con declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB.

Trombosis como efecto secundario de algunos medicamentos

A raíz de la repercusión ocasionada por algunos casos raros de trombosis tras la administración la vacuna de AstraZeneca, muchos medios visibilizaron algunos fármacos que también pueden provocar trombosis como efecto secundario. Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, habló de esta cuestión en Telemadrid (a partir del minuto 42:50), y unas declaraciones que Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, había hecho en El Periódico días atrás, se publicaron en El Español.

Menciones en el COFB

¡YO DIGO! en Cerdanyola del Vallès

El pasado mes de abril se puso en marcha en Cerdanyola la iniciativa "YO DIGO!", el proyecto de actuación de los farmacéuticos comunitarios contra la COVID-19, impulsado por el Servicio Catalán de la Salud, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola.

El proyecto, con el lema 'En Cerdanyola, detenemos juntos la cadena de transmisión de la COVID-19', tiene como ejes de actuación principales la derivación farmacéutica, la información y la concienciación de la ciudadanía. Lo recogieron los medios locales Nación SabadellCerdanyola.info y Cerdanyola al día.

Entrevista en la farmacéutica del Vallès Oriental, Anna Llongueras

El 20 de abril, la farmacéutica de Cardedeu Anna Llongueras dio a conocer el papel de la farmacia en la lucha contra la COVID-19 en una entrevista en el medio El 9 Nuevo. “Nosotros hemos ayudado y ayudamos a mucha gente que viene a las farmacias a contactar con sus CAP”, afirmó, explicando la necesidad de tener en cuenta las farmacias y los farmacéuticos como agentes clave del sistema público de salud.

Alimentos y magnesio

El pasado 27 de abril Rac1 publicó una pieza sobre el magnesio y su presencia en los alimentos. El artículo contó con declaraciones de Mar Blanco, miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, que destacó que la función más importante del magnesio es "la de producción de energía, sobre todo, para los músculos, y la formación de masa ósea".

Entrevista al farmacéutico Pere Quintana  

Con motivo de la celebración de los noventa años de la proclamación de la II República, el 14 de abril, el programa Todo se mueve de TV3 entrevistó al farmacéutico centenario Pedro Quintana.

Quintana, que superó a la COVID-19 sin tener que estar hospitalizado, recordaba qué hizo el día de la proclamación de la II República y la época en que se estaba viviendo.

Astenia primaveral

El Periódico hizo referencia a una serie de recomendaciones de la web de Salud del COFB, farmaceuticonline.com, para hacer más ligera la astenia primaveral.

Cáncer de colon

Radio Calella se hizo eco el pasado 22 de abril del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto, en el que participan las farmacias de las provincias de Barcelona y Girona.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio