El pasado 9 de abril tuvo lugar a través de Zoom la formación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona “Ortesis de columna”, dirigida a farmacéuticos comunitarios interesados en el área deortopedia. La sesión fue coordinada por Elena Palau, vocal de Ortopedia del COFB. Ésta formación tenía por objetivos que los farmacéuticos inscritos profundizaran en cómo hacer una toma de tamaños correcta y colocar las ortesis en las distintas patologías. Por otra parte, también se querían dar a conocer los diferentes tipos de ortesis, los efectos y las funciones de cada una en las zonas lesionadas.
Programa de la formación
La conferencia corrió a cargo de María Luisa Esteso, responsable de Formación y Desarrollo del Producto del Canal Ortopedia y Farmacia de Delgado. Los puntos principales del programa que abordó Esteso fueron los siguientes: nueva forma de recomendar las ortesis, revisión anatómica, lesiones vs producto y guía.
¿Qué son las ortesis?
Tal y como se recoge, en Canal de Clínicas Ortopédicas de Prim, se trata de dispositivos externos que ayudan a mantener los aspectos funcionales de una parte de nuestro cuerpo. Se colocan externamente en la zona que necesita ayuda y, de este modo, sirve como soporte.
¿Cuáles son las ortesis más comunes?
Las ortesis más comunes que se utilizan son las delhombro, el rodilla y el tobillo. Los corsés ortopédicos que se utilizan para elescoliosis son otro de los productos que se utilizan con mayor frecuencia.
La columna vertebral
Esteso explicó que la columna vertebral tiene como función principal proteger las raíces nerviosas y la médula espinal, y se divide en 4 partes: cervical, dorsal, lumbar y sacro. Asimismo, apuntó que hay numerosas condiciones que pueden alterar elanatomía normal y la presión sobre el nervio ) médula espinal causando problemas musculares o de tendones o de ligamentos, protorsión discal, hernia discal, enfermedad degenerativa del disco, espondilólisis (fractura dentro de las estructuras de la vértebra, de la apófisis articular), compresión del nervio por diversas razones (ciática) o fractura o fisura vertebral.

Mejorar la calidad de vida de los pacientes
La finalidad delactuación profesional de los farmacéuticos, sobre todo a través del consejo que ofrecen desde las oficinas de farmacia, es mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este hecho, en el ámbito de la ortopedia es especialmente relevante puesto que, a menudo, las personas que utilizan productos ortopédicos, tienen dificultades de movilidad o se encuentran en situación de dependencia. Por todo ello y, sobre todo, por aumentar el bienestar de los pacientes, los profesionales farmacéuticos que tienen interés en el ámbito delortopedia deben saber diferenciar, clasificar y hacer una toma de tamaños correcta, además de colocar las ortesis adecuadas a las diferentes patologías.
Presentación del Máster de Ortopedia
La vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau, aprovechó la formación para presentar la 7a edición del Máster de Ortopedia para farmacéuticos de la Universidad de Barcelona organizado conjuntamente con el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona que capacita al farmacéutico como técnico responsable para ejercer la adaptación y la fabricación a medida de productos de ortopedia (RD 437/2002 de 10 de mayo), en un centro de ortopedia situado dentro o fuera de la farmacia comunitaria.
El objetivo general del Máster es que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades prácticas para elaborar, adaptar y dispensar correctamente artículos ortopédicos. También trata especialmente los distintos tipos de materiales y la documentación necesaria en cada caso para dispensar artículos ortopédicos de acuerdo con la legislación actual.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés: