El insomnio: ¿Qué podemos hacer si sufrimos?

Con la llegada de la primavera y el cambio de horario, es oportuno hablar en esta sección de recomendaciones relacionadas con el insomnio, o la incapacidad para dormir que altera el estado de la persona y su ritmo de vida diurno.

Cabe destacar que elinsomnio es uno de los trastornos más frecuentes en la población general, pero afecta especialmente a las mujeres y, debido al intenso ritmo de vida de nuestra sociedad, cada vez se detectan más casos de insomnio en hombres y entre la población infantil. Elinsomnio puede manifestarse como la dificultad para iniciar el sueño o para mantenerlo, pero también puede presentarse como un sueño poco reparador y con despertar precoz.

La importancia de tener un horario regular 

Es importante fomentar unos hábitos que ayuden al paciente a relajarse para conciliar el sueño de forma natural. Instaurar un horario regular de sueño, eliminar bebidas con cafeína y alcohol, evitar el tabaco y procurar que el entorno de la habitación sea el adecuado.

Factores que pueden causar insomnio

Hay varios factores que pueden causar insomnio. Recogemos algunos:

  • Alteración del ritmo normal de vida
  • Desorden emocional
  • Enfermedades que evolucionan con dolor (artritis, úlcera gástrica, fiebre, etc.)
  • Actividades como mirar la televisión o utilizar el móvil antes de acostarse. Se consideran actividades estimulantes que provocan el envío de información contradictoria al cerebro y, a la larga, pueden llegar a modificar nuestros ritmos circadianos.
  • No es recomendable hacer ejercicio físico intenso, como mínimo, 3 h antes de acostarse
  • Medicamentos que pueden provocar insomnio
  • Abstinencia de sustancias que crean adicción, como alcohol o narcóticos

El hábito de dormir en los niños 

A menudo, conseguir que los niños y niñas vayan a dormir, puede ser una aventura.

¿Cuáles son las causas?

  • Ansiedad en el momento de separarse de los padres
  • Midiadas demasiado largas
  • Intento de controlar su entorno
  • Juegos bruscos o demasiado estimulantes antes de acostarse

Buenos hábitos para acostarse

A menudo, este insomnio se asocia a un mal aprendizaje del hábito de dormir, y es necesario establecer un ritual en torno a la acción de acostarse como:

  • Conseguir que la hora de acostarse y levantarse sea la misma cada día
  • Hacer una cena ligera
  • Evitar consumir mucha cantidad de líquido justo antes de acostarse
  • Dejar la habitación a oscuras sin elementos que puedan distraer o estimular a los niños

Consejos

Por último, recogemos algunos consejos que pueden ayudar a disminuir el insomnio.

  • No comer en exceso antes de acostarse, pero tampoco hacerlo con hambre
  • Mantener la habitación en condiciones óptimas para dormir, sin ruido, sin mucha luz, y con una temperatura controlada
  • Evitar llevar a cabo actividades estimulantes, utilizar el móvil, la tableta táctil o mirar la televisión justo antes de acostarse
  • Lauso de medicamentos para ayudar a dormir debe realizarse durante un tiempo limitado, y siempre con la prescripción del médico o el consejo farmacéutico

Puedes leer el artículo completo en nuestra web de salud (www.farmaceuticonline.com)

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio