Enero: Los cribados de la COVID-19 en las farmacias catalanas y la campaña #RaonsPerVacunarme, temas más destacados en los medios

Cribados de la COVID-19 con PCR de automuestra en las farmacias catalanas

En una entrevista a Les Matins de TV3, el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, habló de los  cribados de la COVID-19 con PCR de automuestra en las farmacias de Cataluña. A raíz de esta intervención, varios medios pidieron una valoración por parte de los representantes de los farmacéuticos catalanes. En este sentido, Nuria Bosch, vicepresidenta del COFB, fue entrevistada en el programa Todo se mueve de TV3, en el que explicó el funcionamiento del cribado y explicó las diferencias en los tipos de test para detectar la COVID-19; y también realizó declaraciones en el programa En Directo de Radio 4 y en Cope Cataluña.

En otra entrevista en L'Hospitalet Televisión, Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, valoró positivamente el cribado piloto que se había realizado en el distrito de Les Corts de Barcelona y su extensión a otros territorios, además de remarcar el potencial de las farmacias en cuanto a “ acercar las herramientas de cribado a la población para que entre todos podamos cortar la cadena de transmisión del virus“.

#RaonsPerVacunarme: vídeo conjunto de los colegios sanitarios para promover la vacuna de la COVID-19

Los colegios de profesionales del ámbito de la salud de Cataluña se unieron con el objetivo de promover la vacunación contra la Covid-19 entre sus colegiados a través de un vídeo con el lema #RaonsPerVacunarme.

El vídeo, en el que aparecen trece representantes de nueve profesiones -médicos, enfermeras, odontólogos, farmacéuticos, veterinarios, psicólogos, fisioterapeutas, podólogos y trabajadoras sociales- hace una llama a los profesionales de la salud para que se vacunen cuando les llegue su turno. En este sentido, en una nota de prensa enviada a los medios coincidiendo con el lanzamiento de la campaña, se recalcó que los sanitarios, juegan un papel clave, puesto que “no sólo son los principales prescriptores de la vacunación, sino que el suyo comportamiento es un ejemplo para los ciudadanos y es clave para consolidar la confianza en las vacunas”. Diferentes medios, tanto especializados como generalistas, se hicieron eco:  La Vanguardia, Médicos y Pacientes, El Periódico, Diario Más, Diario Ahora, Periódico de la Sanidad, Lleida.com, Social.cat, El Farmacéutico, La Guía de Reus y Cataluña Radio.

Balance de 2020 del área formativa Ágora de Nutrición y Salud

A finales de enero se envió una nota de prensa a los medios de comunicación haciendo bavance de 2020 del área formativa Ágora de Nutrición y Salud, impulsada por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid -a través de Ágora Sanitaria- y Nestlé Health Science. La nota destaca el cierre del 2020 con una valoración muy positiva por parte de los farmacéuticos: puntúan con una media de 8,7 puntos las formaciones del portal y más del 90% recomendaría la realización de sus cursos. Asimismo, destaca como principal novedad de 2021 la campaña para la promoción de un envejecimiento saludable en la farmacia comunitaria. Se hicieron eco la Revista Acofar, Diariofarma, Acta Sanitaria y PM Farma.

El COFB como fuente de información

Incidencia de la gripe

La incidencia de la gripe en Cataluña durante este invierno se ha situado a un nivel muy inferior al de años anteriores. Las causas que lo explican son, por un lado, el incremento de la vacunación respecto al año pasado y, por otro, las medidas de protección de la COVID-19, que protegen también otros virus y enfermedades, como es en este caso la gripe. Habló de ello Marta Gento, vicetesorera del COFB, en el programa Reset de Betevé, quien también abordó cómo había afectado esta situación a los medicamentos antigripales.

Menciones en el COFB

Robos en las farmacias de Mataró 

A principios del mes de enero, el TN Comarcas de TV3 se hizo eco en una pieza de la falta de seguridad en algunas farmacias de la ciudad de Mataró, ya que durante 2020 se habían producido atracos y robos o intentos de robo nocturnos. La pieza recogió que, coincidiendo con los meses de confinamiento, desde Col·legi de Farmacèutics de Barcelona se pidió ayuda a los Mossos d'Esquadra porque las farmacias, como servicios esenciales, se convirtieron en uno de los pocos establecimientos abiertos mientras las calles estaban desiertas.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio