Entre los meses de enero y febrero tuvieron lugar en el COFB varias sesiones de la formación "Actuación farmacéutica en nutrición artificial". La formación tenía por objetivo ampliar conocimientos y proporcionar habilidades para hacer intervenciones farmacéuticas a la hora de tratar a pacientes sometidos a nutrición artificial. Este curso, dirigido a farmacéuticos de la vocalía de Hospitales, de la que es vocal David Conde, estuvo coordinado por el Grupo de Nutrición de Farmacéuticos de Hospitales de Cataluña, y se basó en una metodología con teoría y práctica de cada tema y estudio de casos clínicos, impartida con Webinars en directo a través del aula virtual del COFB.

La intervención farmacéutica, clave en la nutrición artificial
En el campo de la nutrición artificial es clave hacer una intervención farmacéutica adecuada y saber cómo funciona la nutrición clínica orientada a prevenir y tratar especialmente la desnutrición en diversos procesos patológicos.
La propuesta formativa de este año incluyó un taller deintervención farmacéutica al paciente con nutrición artificial con el fin de llegar a un conocimiento exhaustivo del estado actual de la investigación y la práctica profesionales y repasar los cimientos de la nutrición artificial por lo general.
¿Qué contenidos se abordaron?
Con el fin de llegar a un conocimiento exhaustivo del estado actual de la investigación y la práctica profesionales y repasar los fundamentos de la nutrición artificial por lo general y de diversos temas en concreto, el programa abordó los puntos que se detallan a continuación.
En la primera sesión de la jornada, Núria Miserachs, farmacéutica adjunta de la Fundación Hospital del Espíritu Santo de Santa Coloma de Gramenet, centró su intervención en el seguimiento nutricional virtual y Montserrat Colls, farmacéutica adjunta del Hospital de Bellvitge abordó la nutrición en pancreatitis.
Por lo que respecta a la segunda sesión, Laura Val, farmacéutica adjunta del Hospital General de Cataluña se refirió a la nutrición parenteral periférica en pediatría y Miquel Villaronga, farmacéutico adjunto del Hospital Sant Joan de Déu centró su intervención en elaplicación informática de la nutrición parenteral pediátrica.

En la tercera sesión, celebrada el 1 de febrero, Jan Thomas De Pourcq, farmacéutico adjunto del Hospital Sant Pau, hizo referencia a los requerimientos nutricionales en insuficiencia renal y Isabel Leiva, farmacéutica adjunta del Hospital de Bellvitge habló de la terapia nutricional en kilotórax.
Por último, en la última jornada de la formación, Maria Teresa Miana, farmacéutica adjunta del Hospital Clínic de Barcelona abordó la nutrición y la cirugía bariátrica y, por otra parte, Nieves Sunyer, farmacéutica adjunta del Hospital Josep Trueta hizo referencia a la síndrome de la tripa corta y la nutrición.
Actividad organizada conjuntamente con:
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- Teoría y práctica de la actuación farmacéutica en nutrición artificial (Febrero 2020)
- Farmacéuticos hospitalarios se actualizan en nutrición artificial (Febrero 2019)
- Nueva edición del curso “Actuación Farmacéutica en Nutrición artificial” (Febrero 2018)