Salut pone en marcha un programa piloto de cribado de la COVID-19 en las farmacias de Les Corts de Barcelona con pruebas PCR

ElAgència de Salut Pública de Catalunya impulsa uno programa piloto de cribado de la COVID-19 en las farmacias del distrito de las Cortes de Barcelona. El objetivo es cortar las cadenas de transmisión de personas asintomáticas y frenar los contagios por SARS-CoV-2.

Un total de 50 farmacias del distrito de Les Corts de Barcelona entregarán kits de test PCR a personas deentre 30 y 59 años. Lo harán en el marco de un proyecto piloto de cribado poblacional de la COVID-19 que la Agencia de Salud Pública de Cataluña encargó al Consorcio Sanitario de Barcelona, como parte del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), con la colaboración del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC); el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB); el Hospital Clínic y el Hospital Sant Joan de Déu.

¿Cómo funcionará el cribado?

El cribado, totalmente gratuito y que sigue el modelo del Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, se focalizará en las personas de entre 30 y 59 años de tres áreas básicas correspondientes al distrito de Les Corts.

• El Centro de Atención Primaria Montnegro
• El Centro de Atención Primaria Les Corts – Pedralbes
• El Centro de Atención Primaria Les Corts – Helios

La población será invitada a participar de forma escalonada. A partir del 16 de diciembre, alrededor de 32.600 personas recibirán una carta o un SMS en casa invitándolas a formar parte del cribado. Una vez reciban el escrito, y decidan participar, podrán dirigirse a cualquiera de las farmacias que participan en el programa piloto para recoger el kit de automuestra de saliva. El farmacéutico, que ha realizado una formación específica, dará las instrucciones necesarias al usuario para que pueda tomarse la muestra de saliva correctamente en su casa, que deberá devolverla a la farmacia donde la ha recogido antes de las 12h del mediodía del día siguiente.

La experiencia de las farmacias en programas de cribado

El desarrollo de esta iniciativa se hará siguiendo el modelo del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto (PDPCCR), en el que ya llevan más de 10 años participando las farmacias de la ciudad de Barcelona y que se ha ido extendiendo gradualmente al resto de Cataluña.

Con este circuito se da respuesta a los aspectos de fiabilidad del test, recogida fácil y ágil de las muestras, seguridad tanto por el usuario como para el farmacéutico, y trazabilidad del proceso mediante el registro y notificación en una aplicación informática para garantizar en todo momento la calidad del servicio.

Imatge del kit d'automostra de saliva que es proporcionarà als usuaris.
Imagen del kit de automuestra de saliva que se proporcionará a los usuarios.

Una vez más, participando en este cribado y aportando valor también en otros campos, como el seguimiento de pacientes crónicos, se pone de manifiesto la potencialidad de la red de farmacias como recurso sanitario aliado con el sistema de salud por dar respuesta a las necesidades de la población en el marco de la crisis sanitaria que estamos viviendo.

Además, estos cribados ayudarán a liberar a los profesionales de la atención primaria de la toma de muestras y de la logística, reservándoles sólo la gestión de positivos (Gestor Covid) y de los contactos, junto con la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Los resultados, disponibles en Mi Salud

Finalmente, cuando la farmacia tenga la muestra, la enviará a los laboratorios del Hospital Sant Joan de Déu y el Hospital Clínic, que comunicarán el resultado a través de Mi Salud en un margen de 24h. Más concretamente, frente a los casos positivos, los resultados también serán comunicados al gestor COVID del CAP para que se ponga en contacto con el usuario. Inicialmente está previsto la realización de un test por persona, aunque será el Departamento de Salud, bajo criterios de salud pública, quien decidirá en cada momento la cantidad de pruebas a realizar.

Estos cribados se alargarán hasta el 22 de enero y permitirán conocer la respuesta de la población invitada a participar en el programa piloto, así como circuitos y sistemas reaplicables a otros cribados.

Además, tal y como anunciaron la consellera de Salud y el secretario de Salud Pública, si los resultados son satisfactorios, los cribados en las farmacias se desplegarán en el resto de Catalunya.

Toda la información se puede encontrar en Canal Salud.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio