“Psicibióticos, las bacterias que equilibran la salud mental”, tema central de una nueva tertulia de actualidad en el COFB

El pasado 27 de octubre tuvo lugar en formato Webinar la tertulia de actualidad “Psicobióticos, las bacterias que equilibran la salud mental” a cargo del dr. José Ángel Alda, jefe de sección de psiquiatría y coordinador de la unidad de TDAH del Hospital Sant Joan de Déu y del dr. Francisco Guarner, especialista en enfermedades de trato digestivo, investigador principal del Grupo de investigación en Fisiología y Fisiopatología Digestiva del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.

D'esquerra a dreta: el Dr. Francisco Guarner, la vocal d'Alimentació i Nutrició del COFB i el Dr. José Ángel Alda en l'inici de la tertúlia d'actualitat celebrada el passat 27 d'octubre.
De izquierda a derecha: el dr. Francisco Guarner, la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, y el dr. José Ángel Alda en el inicio de la tertulia de actualidad celebrada el pasado 27 de octubre.

Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación Nutrición del COFB, fue la encargada de introducir y moderar la sesión. En su intervención, Bach-Faig apuntó que “cada vez más los especialistas estudian las consecuencias neuropsiquiátricas que pueden producir una disbiosis de la microbiota intestinal“. Y añadió que "a lo largo de la sesión se repasaría en qué punto se encuentran estas investigaciones y cuál es la práctica clínica actual de estos casos".

Eje cerebro-intestino

Eleje cerebro-intestino es una reconocida vía de comunicación bidireccional regulada a nivel neuronal, endocrino e inmunológico que está influida por la microbiota intestinal. Cada vez hay más estudios que demuestran la influencia del microbioma intestinal en el mantenimiento de las funciones cerebrales y que apuntan a la posibilidad de ejercer también influencia en el riesgo de trastornos psiquiátricos y neurológicos como elestrés, elansiedad, la depresión o elautismo.

Cada vez más, los especialistas estudian las consecuencias neuropsiquiátricaEs que pueden producir una disbiosis de la microbiota intestinal. En esta sesión repasaremos en qué punto están las investigaciones relacionadas y cuál es la práctica clínica actual.

Continuar profundizando en la investigación de la microbiota

En su exposición, el dr. Guarner apuntó que varios estudios experimentales y clínicos implican la microbiota intestinal como factor de susceptibilidad en trastornos psicológicos y neurológicos (respuesta al estrés, depresión, ansiedad, trastornos del espectro autista, deterioro cognitivo senil, etc.). Sin embargo, el campo es incipiente y la interpretación de datos es difícil, ya que la composición de la microbiota está influenciada por múltiples factores, como la dieta, los fármacos, el ejercicio físico, etc. Por eso, se necesitan estudios longitudinales y ensayos controlados aleatorios en seres humanos para averiguar si la manipulación de la microbiota intestinal (dieta, probióticos, prebióticos) proporcionará nuevas estrategias terapéuticas.

El Dr. Guarner, en un moment de la seva participació en la tertúlia d'actualitat "Els psicobiòtics, els bacteris que equilibren la salut mental".
El dr. Guarner, en un momento de su participación en la tertulia de actualidad “Los psicobióticos, las bacterias que equilibran la salud mental”.

Los psicobióticos

En su presentación, el dr. Alda expuso la definición de psicobióticos. Se trata de un grupo de probióticos que afectan al Sistema Nervioso Central (SNC), mediante el eje intestino-cerebro a través de la respuesta inmune, humoral, vías neurales y metabólicas, mejorando la función gastrointestinal y también la capacidad antidepresiva y ansiolítica. Algunas cepas de psicobióticos inhiben la inflamación y disminuyen los niveles de cortisol, mejorando los síntomas de la ansiedad y depresión.

Sin embargo, según apuntó el dr. Alda, los efectos de los psicobióticos en los trastornos mentales y neurológicos son limitados. Y es que todavía se necesitan más estudios de psicobióticos para determinar su efectividad y mecanismo de acción como tratamiento para distintos trastornos psiquiátricos.

Dieta y trastornos del neurodesarrollo

El Dr. Alda, durant la seva intervenció en la tertúlia d'actualitat "Els psicobiòtics, els bacteris que equilibren la salut mental".
El dr. Alda, durante su intervención en la tertulia de actualidad “Las psicobióticas, las bacterias que equilibran la salud mental”.

En este punto, el dr. Alda se refirió a un estudio sobre la dieta mediterránea y el TDAH en niños y adolescentes. Según este trabajo, existen diferencias significativas en lo que se refiere al consumo de alimentos y nutrientes entre niños y adolescentes y sugiere que una dieta alta en azúcar refinado y grasas saturadas puede aumentar el riesgo de TDAH. Por el contrario, una dieta saludable, caracterizada por un alto consumo de frutas y verduras protegería contra el TDAH o la hiperactividad.

Conclusiones finales

En definitiva, como principales conclusiones, el dr. Alda destacó la importancia deleje cerebro-intestino en la salud mental y el hecho de que existen nuevas evidencias sobre los efectos de los psicobióticos en campos como la depresión/ansiedad, los trastornos neurodegenerativos o los trastornos de neurodesarrollo, pero que son necesarios más estudios, en la misma línea de lo que expuso Guarner en su intervención.

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

 

Scroll al inicio