La Torre Glòries se ilumina de verde para homenajear a los farmacéuticos
El pasado 25 de septiembre fue el Día Mundial del Farmacéutico y, en el marco de una iniciativa promovida por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, varios edificios emblemáticos de España se van iluminar de verde para homenajear a estos profesionales sanitarios. En Barcelona, el edificio iluminado con el color característico de las cruces de las farmacias fue la Torre Glòries, que durante cuatro horas abandonó su color habitual para teñirse de verde.
El Col·legi comunicó a los medios esta acción con una nota de prensa que recogieron La Vanguardia, ABC, imFarmacias y la Revista Acofar. Posteriormente, también se hicieron eco el 3/24, ABC, Acta Sanitaria, Crónica Global, El Global y los informativos de Telecinco (a partir del minuto 19). El Global también hizo otra pieza que recogía los distintos edificios iluminados en toda España.
Tests de antígenos en la farmacia
A mediados de septiembre, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) envió un comunicado en relación con los test de antígenos por coronavirus y su posicionamiento frente a su posible dispensación a través de las farmacias. Lo recogieron La República, El Mundo, Más Digital y, en papel, El Mañana.
Por otra parte, sobre esta misma cuestión, Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue entrevistado en La Red TV. Bagaría aseguró que los farmacéuticos comunitarios tienen “el conocimiento y los recursos para poder intervenir de forma segura en la prestación de estas pruebas”. La entrevista se puede recuperar en este enlace (a partir del minuto 2:18:50).
Arranca en Terrassa el proyecto piloto de actuación de los farmacéuticos comunitarios contra la COVID-19
El Servicio Catalán de la Salud, laAyuntamiento de Terrassa y el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona impulsaron un proyecto piloto por actuar contra la COVID-19 desde las farmacias. Esta intervención tiene como ejes principales la derivación farmacéutica, la información y la concienciación de la ciudadanía. De esta forma, los farmacéuticos se incorporan al resto de agentes de la salud para luchar de forma coordinada contra la pandemia.
El Periódico se hizo eco de la nota de prensa, al tiempo que se refirió a la iniciativa en otra pieza. También fue noticia en la Revista Acofar, Punto Vallès, 3/24, ABC, La República, imFarmacias, La Vanguardia, el Diario de Terrassa y El Mundo. Por otra parte, Terraza Digital publicó una pieza donde entrevistó a Joan Brugueras, coordinador de las farmacias del Vallès Occidental Oest.
Nueva Junta de Gobierno del COFB
Los medios siguieron haciéndose eco de los cambios en la junta de gobierno del COFB. PM Farma dedicó una pieza a la toma de posesión, por supuesto El Global (en su versión en papel) como El Prat Radio entrevistaron al nuevo presidente, Jordi Casas. El Presidente respondió a preguntas de actualidad, sobre todo relacionadas con la COVID-19, pero también sobre su trayectoria profesional.
El COFB como fuente de información
Hielos hidroalcohólicos
Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, habló con Vilaweb y el Diario de Barcelona sobre los geles hidroalcohólicos, más concretamente, aportó información sobre qué debe tener en cuenta el usuario para saber si un gel es efectivo o no para protegerse de la COVID-19.
Los tipos de mascarilla más apropiados para la vuelta a la escuela
La vuelta a la escuela y la obligatoriedad de llevar mascarilla en las aulas por los mayores de seis años centró la atención de varios medios. La Vanguardia y la Cope trataron esta cuestión, que contaron con las declaraciones de Maria Perelló, responsable del CIM. Las mascarillas higiénicas son las más recomendables y siempre debe haber uno adulto supervisando la colocación de la máscara. También recuerda que se debe vigilar que cumplan la normativa y que las reutilizables deben lavarse todos los días a, mínimo, 60ºC.
El teletrabajo y la distribución farmacéutica
El anterior vocal de Distribución del COFB, Ana Maria Culleré, respondió a Diario Médico en una pieza sobre la llegada del teletrabajo a la distribución farmacéutica. Culleré destacó que, antes de la pandemia, esta modalidad era "prácticamente inexistente" en el ámbito de la distribución, pero que la necesidad de crear un entorno seguro "ha impulsado esta práctica dentro del sector".
Nuevas tecnologías aplicadas a los glucómetros
Correo Farmacéutico publicó un artículo en su versión en papel sobre las nuevas tecnologías en los glucómetros. Cada vez más, la tecnología está sirviendo para facilitar el monitorización de enfermedades como la diabetes y la conectividad con los smartphones abre un gran abanico de posibilidades. Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, explicó que los farmacéuticos pueden acompañar en esta monitorización, especialmente a las personas con mayores dificultades para comprender los datos por sí mismas.
Menciones en el COFB
El papel de los farmacéuticos durante la pandemia
Diario Médico hizo una pieza repasando el papel de los farmacéuticos durante los meses de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. Uno de los ejemplos que aportó fue la campaña Mascarilla/Salud, una campaña del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el Departamento de Salud, en cuyo marco se distribuyeron más de 9 millones de mascarillas.
¿Cómo convive el VIH con la COVID-19?
El País publicó en su web y en papel un reportaje sobre cómo los pacientes con el SIDA conviven con la pandemia por el coronavirus. En este contexto, se hacía mención a la entrega de MHDA desde las farmacias comunitarias. Durante la pandemia, a través de estos establecimientos sanitarios, se acercaron los Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA) al domicilio del paciente, en colaboración con la farmacia hospitalaria. En el marco de este proyecto, que contó con la implicación de la distribución, se entregaron cerca de 3000 medicamentos.
El cribado de colon en tiempo de coronavirus
Los programas de detección precoz de cáncer de colon y recto con la participación de las farmacias tuvieron que detenerse con la emergencia sanitaria. Correo Farmacéutico hizo un reportaje, en qué va mencionar al COFB, desde el que se informaba que “se están volviendo a poner en marcha de forma paulatina” este tipo de iniciativas.
Ágora Sanitaria
Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los COFs de Barcelona y Madrid, ha programado del 6 de octubre al 3 de noviembre una formación sobre los trastornos psicológicos durante la pandemia. La iniciativa busca proporcionar herramientas para abordar a este tipo de pacientes desde la oficina de farmacia. Los medios que lo publicaron son: Acta Sanitaria, PM Farma y imFarmacias.
Por otra parte, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, la Asociación por el Autocuidado de la Salud (anefp) quiso poner en valor la labor de los farmacéuticos a la hora de fomentar elautocuidado de la salud de los ciudadanos y mencionó el proyecto de clips formativos sobre autocuidado en tiempos de COVID-19 puesto en marcha junto con Ágora Sanitaria. Lo recogieron Europa Press, Cono Salud, Siglo XXI, El Global y imFarmacias.
Núria Bosch, en el Women 360º Congress
El próximo 22 de octubre se celebrará la XIV edición del Women 360º Congreso, el congreso sobre salud, bienestar y empresa por la mujer directiva y empresaria. El Colegio tendrá presencia, en concreto con la participación de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch. Los medios Medicina 21 y Farmanews recogieron la información previa del evento.
3a edición del congreso CANNABMED
El Col·legi ha sido la sede de la primera jornada del CANNABMED 2020, que ha tenido lugar este 6 y 7 de octubre. Farmaventas se hizo eco de la nota de prensa previa que se envió, donde se daban todos los detalles del Congreso y se concretaban los temas que se abordarían.
Otras publicaciones de interés:
- Julio: La nueva Junta de Gobierno del COFB, el papel de los farmacéuticos durante la COVID-19 y las novedades de Àgora Sanitària, temas más destacados en los medios
- Junio: Las Jornadas Digitales de Infarma, la convocatoria de elecciones al COFB y la COVID-19, temas más destacados en los medios
- Mayo: La farmacia ante la COVID-19 y la reanudación de la actividad formativa del COFB, temas más destacados en los medios