El pasado 23 de julio tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona la Junta General Ordinaria (JGO) de liquidación del presupuesto de 2019. Encabezada por miembros delequipo económico de la Junta saliente -el presidente, Jordi de Dalmases; el secretario, Jordi Casas; y el tesorero, Joan Calduch-, los colegiados aprobaron por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2019.
Informe de Secretaría
El secretario del COFB hizo uno repaso de las cifras más relevantes de 2019, como el número de colegiados -que asciende a los 8.972-, y cómo están distribuidos en las varias vocalías en función de los ámbitos de ejercicio. También destacó el número total de oficinas de farmacia en la provincia de Barcelona (2.329) y su distribución capital (1026) – provincia (1303). En cuanto a la facturación de recetas, el secretario apuntó que en el 2019 se facturaron un total de 105.856.073, de las cuales el 96,97% fueron electrónicas. Otras cifras que presentó Casas son el total de consultas telefónicas atendidas el año pasado entre todos los departamentos del Colegio (más de 148.000), los expedientes tramitados desde Secretaría (más de 3.000) o elevolución de las actividades formativas, impartidas desde el COFB y desdeÁgora Sanitaria.
En cuanto a las campañas sanitarias impulsadas durante el 2019, el secretario se refirió, por un lado, a Atención Piel 365 y, por otra parte, en las campañas sobre la importancia de la receta médica tanto en la dispensación deibuprofeno y paracetamol cómo deantibióticos. Asimismo, presentó algunos de los proyectos que se empiezan a trabajar para potenciar el vertiente asistencial de la profesión, cómo el estudio para la integración de la farmacia hospitalaria y comunitaria para la implementación de la farmacogenética en la práctica asistencial, por un lado, y el proyecto Chagas, para facilitar la prueba rápida a los pacientes de zonas endémicas a través de la farmacia comunitaria, por otra. También aportó datos sobre servicios como el Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto, que el pasado mes de diciembre celebró 10 años en Barcelona, el Programa de Mantenimiento con Metadona o el deIntercambio de Jeringas, entre otros, así como las actividades impulsadas en el territorio a través de la red de coordinadores.

Después de repasar las cifras más destacadas de la Comisión de Deontología y del Servicio de Inspección, Casas abordó el blog de Comunicación, donde destacó que la web institucional (www.cofb.org) se convirtió en el año 2019 la puerta de entrada para colegiados y ciudadanía a todos los espacios y contenidos digitales del COFB. También puso de relieve el crecimiento de las visitas a las webs (cofb.org, intranet colegial, farmaceuticonline.com y el blog del COFB) y en las redes sociales (Twitter, Facebook y LinkedIn) de la institución. Asimismo, el secretario del COFB concretó el total de descargas y visitas de la App del COFB, Farmaguía y Health Symptoms Translator y detalló el total de las comunicaciones enviadas por correo electrónico a los colegiados (955).
En relación con las apariciones en los medios de comunicación de los distintos portavoces del COFB, Casas resaltó que a lo largo de 2019 hubo más de 1.000. Y también se expuso que se atendieron más de 160 peticiones de medios y se enviaron un total de 54 notas de prensa.
Por último, en la última parte de su intervención, el secretario hizo referencia a la celebración de Infarma Barcelona 2019, las becas y los premios, los diferentes proyectos de compromiso social en el que el Colegio colaboró durante el 2019 y la tradicional celebración de la Fiesta del Farmacéutico.
Informe de Tesorería
Durante elInforme de Tesorería, el tesorero del COFB, Joan Calduch, explicó que el presupuesto se había liquidado con un superávit de 11.559,60 € que la Junta General aprobó aplicarlos a neto patrimonial del COFB. También hizo un repaso de los ingresos y gastos que se dieron durante el 2019, en concreto de las partidas correspondientes al blog institucional, al blog del servicio de facturación y liquidación de recetas y en Farmaserveis. Y en el apartado de inversiones, concretó que éstas se liquidaron por debajo del autorizado, donde destacó la mayor inversión en cursos de formación online de Ágora Sanitaria y la menor en las obras pendientes de la remodelación de la sede colegial. En el informe de tesorería, también dio cuenta de los resultados obtenidos por las empresas participadas por el COFB, Firmaprofesional y COFBServicios.

Asimismo, el tesorero hizo balance de los últimos ocho años de ejecución presupuestaria, comparando las liquidaciones del ejercicio 2011 y 2019. Durante estos últimos ocho años, el número de colegiados ha pasado de 8.150 a 8.972 (+10,08%) y el de farmacias abiertas al público en la provincia de 2.240 a 2.329 (+3,97%). Por el contrario, los ingresos provenientes de cuotas han pasado de 3.161.919 € a 2.567.013 € (-18,81%), los provenientes del servicio de facturación y liquidación de recetas han pasado de 2.341.546 € a 1.659.735 € (-29,12%). También es destacable la variación de los ingresos provenientes del servicio de conectividad a la red de receta electrónica que han pasado de 2.610.730 € a 1.495.242 € (-42,73%).
Este horizonte temporal de ejecuciones presupuestarias pone en contexto la directriz de la Junta de gobierno de generar ahorros operativos allá donde se pueda y destinarlos a mejorar la proyección de los profesionales farmacéuticos, así como reducir su esfuerzo económico de colegiación.
Y ya para terminar, el tesorero hizo una breve aproximación de lo que está siendo la ejecución presupuestaria del ejercicio 2020, marcada por la irrupción de la COVID-19, con anulación de los ingresos provenientes de Infarma 2020, y el impacto negativo en partidas de ingresos relacionadas con la actividad institucional presencial (formación, alquiler de aulas, entre otros). Asimismo, expuso que la Junta saliente ha revisado todas las partidas presupuestarias no comprometidas con el fin de minimizar el impacto de la pérdida de ingresos, destacando el acuerdo alcanzado con los trabajadores deajustar la partida de sueldos y salarios.
Informe de Presidencia
Durante su intervención, Jordi de Dalmases expuso las actuaciones llevadas a cabo durante el Estado de Alarma, tanto las hechas en colaboración con el CatSalud (acceso al plan de medicación, prolongar tratamientos de larga duración, voluntarios, Hoteles-Salut, campaña Mascareta/Salut) como las impulsadas por el CCFC (importación y distribución de EPIS por los farmacéuticos y trabajadores de oficina de farmacia, receta electrónica privada en Cataluña, tramitación a distancia de diferentes gestiones -certificados digitales, salvoconductos, colegiación semipresencial, nombramientos…) y el COFB (adaptación de la formación presencial a virtual, reuniones diarias de Junta online, reuniones de todos los partidos políticos de Cataluña para dar a conocer la realidad y el papel fundamental del farmacéutico durante la COVID-19, adaptación de la sede e instauración del teletrabajo, Jornadas Digitales de Infarma…).
De Dalmases también hizo un repaso de las actividades formativas impartidas durante la pandemia. Algunas de éstas como el MGOF o el Máster de Ortopedia se habían iniciado en la modalidad presencial y tuvieron que reconvertirse a la modalidad online. Además, en el marco de la COVID-19 se generaron un total de 8 nuevas actividades, como los webinares Higiene oral y COVID-19, Tests COVID-19 o Nutrición postcóvido.

Otra de las áreas que intensificó su actividad durante la pandemia fue la Comunicación, tanto interna cómo externa. En promedio, la intranet colegial tuvo 859.686 visitas hasta el mes de abril (22.623 visitas diarias) y las visitas al apartado "Actividad de la farmacia" van incrementarse un 170% respecto al mismo período del año anterior.
Por otra parte, los portavoces del Colegio tuvieron mucha presencia en los medios de comunicación. El Departamento de Comunicación externa atendió más de 230 peticiones entre enero y mayo, lo que supone un incremento del 170% respecto al mismo período de 2019. En las redes sociales de la institución hubo más de 28.000 interacciones. Además, los vídeos realizados por visibilizar la labor farmacéutica tuvieron más de 50.000 reproducciones.
Por último, De Dalmases acabó haciendo mención al resultado del proceso electoral del COFB y, después de hacer un breve repaso de sus 12 años al frente del COFB, finalizó su discurso dando un especial agradecimiento al equipo del Colegio, a los compañeros de Junta ya los colegiados por la confianza.
Cada año, el Col·legi lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta del mes de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta de diciembre). Elaprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten.
Otras publicaciones de interés: