Barcelona, 21 de abril de 2020. La red de 3.227 farmacias catalanas ha empezado a distribuir a la población desde este lunes, 20 de abril, 1 millón y medio de mascarillas (450 por farmacia) de la partida de 14 millones anunciada por el Gobierno de la Generalitat en el marco de la campaña “Mascareta/Salud”. La gran demanda de mascarillas en las farmacias, más de 700.000 desde ayer, ha generado que el sistema de receta electrónica no haya podido funcionar con normalidad y, ante esta situación, desde del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) manifestamos que:
- En el marco de la campaña, ya se han dispensado en estos momentos más de 700.000 mascarillas – 309.000 ayer y alrededor de 400.000 durante el día de hoy-, que deben sumarse a las dispensaciones habituales que se realizarían en un escenario normal. Este número adicional de dispensaciones ha provocado la sobrecarga del sistema de receta electrónica, a través del cual también se dispensan los medicamentos bajo prescripción médica, llegando a 150 solicitudes de dispensación de mascarilla por segundo en la primera jornada, hecho que ha generado problemas intermitentes en su funcionamiento.
- Actualmente, los técnicos informáticos del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña siguen trabajando para estabilizar el sistema y optimizar el servicio. Recordemos que este sistema permite realizar la distribución de mascarillas de forma profesional, regulada y registrada con garantías de transparencia.
- Reiteramos a los usuarios la importancia de ir de forma escalonada a la farmacia para garantizar un buen funcionamiento del sistema. Recordemos que las mascarillas irán llegando de forma gradual a las farmacias hasta haber distribuido el total de 14 millones de mascarillas de la campaña. Por eso, la colaboración de la población es esencial para minimizar al máximo las posibilidades de exposición al virus y actuar en la contención del coronavirus, evitando la afluencia de personas a los establecimientos que puedan poner en riesgo las medidas de confinamiento.
- Agradecemos la comprensión de la ciudadanía que se ha mostrado paciente ante la incidencia tecnológica ocasionada y pedimos a la población que siga actuando con responsabilidad y prudencia y no rompa el confinamiento si no es urgente. Es necesario que la ciudadanía siga priorizando las visitas a la farmacia y vaya a buscar la mascarilla sólo si la necesita de forma inmediata por su vulnerabilidad o actividad laboral, presentando la tarjeta sanitaria individual. Insistimos en que, en ningún caso, el uso de mascarilla sanitaria sustituye a las principales medidas higiénicas, como el lavado de manos frecuente, o las pautas de distanciamiento social.
- Ponemos en valor la labor realizada por la cadena del medicamento (industria, distribución y la red de 3.227 farmacias catalanas) en el marco de esta campaña, más allá del trabajo que realizan ya en su día a día. Asimismo, recordemos el esfuerzo extraordinario de los profesionales farmacéuticos catalanes que, a pesar de las incidencias que están sufriendo, siguen demostrando su compromiso con la salud de las personas, facilitando que la población pueda acceder a una mascarilla gratuita en un momento en que existe baja disponibilidad de este producto. Como profesionales sanitarios, coordinados con el resto del sistema de salud, trabajamos por la protección de toda la comunidad y por atender sus necesidades con las máximas garantías.
Más información de la campaña, en este enlace.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
93 244 07 18/28
Barcelona, 21 de abril de 2020. La red de 3.227 farmacias catalanas ha empezado a distribuir a la población desde este lunes, 20 de abril, 1 millón y medio de mascarillas (450 por farmacia) de la partida de 14 millones anunciada por el Gobierno de la Generalidad en el marco de la campaña “Mascareta /Salud”. La gran demanda de mascarillas en las farmacias, más de 700.000 desde ayer, ha generado que el sistema de receta electrónica no haya podido funcionar con normalidad y, ante esta situación, desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) manifestamos que:
En el marco de la campaña, ya se han dispensado en estos momentos más de 700.000 mascarillas -309.000 ayer y alrededor de 400.000 durante el día de hoy-, que deben sumarse a las dispensaciones habituales que se realizarían en un escenario normal. Este número adicional de dispensaciones ha provocado la sobrecarga del sistema de receta electrónica, a través del cual también se dispensan los medicamentos bajo prescripción médica, llegando a 150 solicitudes de dispensación de mascarilla por segundo en la primera jornada, lo que ha generado problemas intermitentes en su funcionamiento.
Actualmente, los técnicos informáticos del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña siguen trabajando para estabilizar el sistema y optimizar el servicio. Recordamos que este sistema permite realizar la distribución de mascarillas de forma profesional, regulada y registrada con garantías de transparencia.
Reiteramos a los usuarios la importancia de ir de forma escalonada a la farmacia para garantizar un buen funcionamiento del sistema. Recordemos que las mascarillas irán llegando de forma gradual a las farmacias hasta haber distribuido el total de 14 millones de mascarillas de la campaña. Por eso, la colaboración de la población es esencial para minimizar al máximo las posibilidades de exposición al virus y actuar en la contención del coronavirus, evitando la afluencia de personas a los establecimientos que pueda poner en riesgo las medidas de confinamiento .
Agradecemos la comprensión de la ciudadanía que se ha mostrado paciente ante la incidencia tecnológica ocasionada y pedimos a la población que siga actuando con responsabilidad y prudencia y no rompa el confinamiento si no es urgente. Es necesario que la ciudadanía siga priorizando las visitas a la farmacia y vaya a buscar la mascarilla sólo si la necesita de forma inmediata por su vulnerabilidad o actividad laboral, presentando la tarjeta sanitaria individual. Insistimos en que, en ningún caso, el uso de mascarilla sanitaria sustituye a las principales medidas higiénicas, como el lavado de manos frecuente, o las pautas de distanciamiento social.
Ponemos en valor la labor realizada por la cadena del medicamento (industria, distribución y la red de 3.227 farmacias catalanas) en el marco de esta campaña, más allá del trabajo que ya realizan en su día a día. Asimismo, recordamos el esfuerzo extraordinario de los profesionales farmacéuticos catalanes que, a pesar de las incidencias que están sufriendo, siguen demostrando su compromiso con la salud de las personas, facilitando que la población pueda acceder a una mascarilla gratuita en un momento en el que existe baja disponibilidad de este producto. Como profesionales sanitarios, coordinados con el resto del sistema de salud, trabajamos por la protección de toda la comunidad y por atender sus necesidades con las máximas garantías.
Más información de la campaña en este enlace.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
93 244 07 18/28
premsa@cofb.net COFB.ORG