En relación a la comparecencia de ayer mañana del director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en la que descartó públicamente que sea necesario suministrar material de protección para los más de 71.000 profesionales sanitarios de las farmacias de todo el Estado Español, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria de Cataluña (SEFAC Cataluña) y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), en nombre de todos los farmacéuticos catalanes, quieren trasladar:
1. La profunda indignación de todos los farmacéuticos catalanes y del conjunto de los colegios de farmacéuticos de Cataluña por considerar a los 8.178 farmacéuticos que desarrollan su actividad en las 3.227 farmacias comunitarias catalanas como profesionales sanitarios no incluidos en los grupos de riesgo.
2. Podemos entender que se prioricen recursospero nunca podremos entender que un responsable del Ministerio de Sanidad diga que los farmacéuticos no merecen protección y que el riesgo es inherente a su profesión. Así lo ha denunciado en este vídeo el presidente del CCFC, Jordi de Dalmases:
3. Somos conscientes de loevidente falta de material que existen en todos los centros sanitarios asistenciales de la sanidad catalana y damos nuestro apoyo a las reivindicaciones que se están haciendo desde todas las Organizaciones Colegiales sanitarias con el fin de garantizar la protección de todos los profesionales sanitarios.
4. Que todos los días visitan las farmacias comunitarias del Estado 2,3 millones de personas, y que el farmacéutico es, en muchas ocasiones, el profesional sanitario más cercano a la población. Siempre, y especialmente en situaciones como la crisis de salud que estamos viviendo, los farmacéuticos atienden a diario y desde primera línea a miles de ciudadanos, en muchas ocasiones enfermos.
5. Que, como consecuencia de esta situación, ya tenemos profesionales contagiados e incluso se ha procedido ya al cierre de algunas farmacias. Estos cierres los estamos comunicando a las autoridades sanitarias.
6. Que los farmacéuticos estamos y queremos estar en primera línea de asistencia a toda la población en esta crisis y siempre, ya que es la nuestra vocación de profesionales sanitarios y de servicio público, garantizando una continuidad asistencial 365 días, 24 horas al día.
7. Que todos los farmacéuticos catalanes como profesionales sanitarios, y la nuestra Red de Farmacias Comunitarias, como un nivel asistencial más, imprescindible en nuestro sistema de Salud, se ponen a disposición de las autoridades sanitarias para seguir asistiendo a una población que está sufriendo la mayor crisis de salud que se ha conocido y que merece que todos los profesionales sanitarios y las Administraciones trabajemos sin descanso, con la máxima coordinación.
8. En definitiva, por responsabilidad y por coherencia con la consideración de profesionales sanitarios, pedimos la adecuada protección para nuestros profesionales.
Comunicado conjunto de:
Otras publicaciones de interés:
- El COF de Barcelona recuerda que las farmacias están en primera línea de actuación ante el coronavirus y trabaja para obtener mayor protección para el colectivo (Marzo 2020)
- Gracias por su trabajo diario ante el coronavirus (Marzo 2020)
- Medidas de organización, recomendaciones y acciones para la farmacia frente a la transmisión del coronavirus (Marzo 2020)