Para prevenir la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 en el equipo de la farmacia y así poder garantizar el acceso al medicamento de la población, el Colegio ha elaborado un seguido de recomendaciones por incrementar el nivel de prevención de la transmisión. Se trata de nuevas medidas que complementan las que se enviaron a todos los colegiados el pasado 10 de marzo.
Por otra parte, el Colegio ha puesto en disposición de los farmacéuticos diferentes modelos de carteles dirigidos a los ciudadanos, para que se puedan utilizar en las farmacias y que están disponibles en este espacio de la intranet colegial dedicado a la enfermedad COVID-19.
Esta actualización del protocolo del COFB se añade a las recomendaciones para farmacéuticos de oficina de farmacia que el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña elaboró conjuntamente con el Departamento de Salud de la Generalitat.
Zonas con situaciones excepcionales
Entre las recomendaciones que se van actualizando constantemente en elEspacio COVID-19 para colegiados del COFB, en aquellas zonas con situaciones excepcionales, como algunas poblaciones de Anoia (a fecha 13 de febrero), el Colegio recomienda firmemente que, como medida de prevención, se adopte una de las dos medidas siguientes:
- atender con la puerta abierta, respetando las distancias y las medidas higiénicas de protección y limitando el número de personas
- atender por ventanilla en función de la estructura, el espacio y la afluencia de pacientes en la farmacia
Otras acciones impulsadas por el COFB
El pasado 11 de febrero se organizó una conferencia impartida por el dr. Antoni Trilla, epidemiólogo y responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, que contó con más de 500 colegiados inscritos, y en la que se contextualizó la epidemia, se informó de la situación en ese momento y se empezó a concretar cuál papel podían tener los farmacéuticos en la prevención.
Los farmacéuticos, profesionales accesibles y cercanos a la población
Las oficinas de farmacia desempeñan un papel muy relevante en la comunidad como puntos de información rigurosa y adecuada a la población y, eventualmente, de detección de casos sospechosos de infección por el SARS-CoV-2. Por ello, los profesionales farmacéuticos se han implicado activamente a la hora de resolver dudas de los ciudadanos, lanzando un mensaje de tranquilidad y recomendando medidas higiénicas de prevención.
Otra de las actuaciones llevadas a cabo, siguiendo las instrucciones del Departamento de Salud, ha sido la suspensión temporal de todas las actividades formativas presenciales. En la medida de lo posible, todas las conferencias y los cursos se están intentando adaptar al formato Webinar. También se están implementando medidas de prevención en la sede colegial, que se irán revisando en función de las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Otras publicaciones de interés: