El pasado 20 de febrero tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona la presentación de la tercera ola de la campaña “Atención Piel 365” que está centrada en aquellas situaciones que no identificamos como exposición solar, aunque las radiaciones siguen estando presentes como, por ejemplo, la práctica deportiva.
Laacto contó con las intervenciones de la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, Marta Alcalde; el dermatólogo Oriol Corral, miembro del Servicio de Dermatología del Hospital Consorcio Sanitario de Terrassa, que atiende a pacientes del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CAR), y el meteorólogo y divulgador científico, Tomàs Molina.

A lo largo de la sesión, obligatoria tanto para los farmacéuticos que quieren continuar en la campaña “Atención Piel 365” como para quienes quieren adherirse de nuevo, se abordaron las medidas preventivas que es necesario adoptar en función del tipos de deporte, cómo afecta al entorno en la intensidad de la radiación y qué otras medidas de cuidado de la piel deben tenerse en cuenta.
“En esta tercera ola queríamos hablar delexposición invisible, es decir, de casos en los que nosotros no somos conscientes de que estamos expuestos al sol pero lo estamos. En definitiva, se trataba de hacer una reflexión de todas aquellas situaciones cotidianas que pueden requerir protección solar. Y es que, muchas veces, tenemos la idea de que sólo debemos ponernos protección solar cuando vamos a la playa, en la piscina o cuando estamos tomando el sol intencionadamente. Pero, en un clima como el nuestro, en el que tenemos muchas horas de sol, hay una exposición de la que no somos conscientes“, explicó Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.
El clima del futuro y la radiación solar
La primera parte de la sesión contó con la conferencia del meteorólogo y divulgador científico Tomàs Molina, titulada "El clima del futuro (2030)". Durante su intervención, Molina habló de los distintos tipos de radiación que hay, cómo se modulan a lo largo del año, cómo varía la radiación según las condiciones de altura o localización, y del papel de la capa de ozono, que también modifica mucho cómo llegan las radiaciones a la Tierra.

“El mundo está cambiando muy rápido y es necesario adaptarnos a los nuevos escenarios, que han venido para quedarse, y que implican episodios de más calor y más radiación solar“, expuso el meteorólogo. Y, poniendo como ejemplo un caso local de ese cambio de escenarios, añadió: “En Lleida, ha disminuido de forma acusada el número de días con niebla, porque ha cambiado la distribución de los anticiclones. Esto significa que tienen más días de sol. Por tanto, los hábitos cotidianos de una persona que trabajaba en el campo en Lleida deben cambiar, porque antes trabajaba con niebla o con nubes bajas y ahora lo hará con sol“.
Práctica deportiva y exposición invisible
En el marco de la segunda conferencia que se impartió, el Dr. Oriol Corral repasó algunos conceptos como elestructura y las funciones de la piel, laespectro electromagnético de la luz ) radiación ultravioleta (UV) y la infrarroja (IR). También abordó los efectos negativos del sol sobre la piel cómo fotodermatosis, fotosensibilidad, quemaduras, insolación, cáncer de piel y fotoenvejecimiento. Precisamente, por evitar estos efectos nocivos del sol en la piel profundizó en cómo proteger a las personas que hacen deporte en elagua, en la nieve, en la montaña y en la ciudad. En cuanto a los adolescentes, un grupo de edad que suele hacer mucho deporte y que suele presentar sobreproducción sebácea y acné, el dr. Corral recomendó que a la hora de protegerse utilizaran fórmulas fluidas, no comedogénicas, y oil free.
Deportes en el agua
En este ámbito, el dermatólogo explicó que es necesario tener presente el concepto de refracción. Teniendo en cuenta esto, y que hasta 60 cm de profundidad llega la luz al agua, a una persona que está nadando en una piscina descubierta le está llegando luz directa y luz indirecta por culpa de este fenómeno de la refracción.
Por este motivo, el dr. Corral recomendó que durante la práctica de deportes acuáticos se utilice fotoprotectores 50+, porque está llegando más radiación y, a ser posible, waterproof que protegen durante más tiempo y tienen mayor estabilidad (80 minutos) que les wateresistante (20-40 minutos). También recomendó que la aplicación de fotoprotector debería repetir cada 20 minutos.

Deportes en la nieve
En el caso de la nieve, ocurre lo contrario: no hay refracción sino reflexión. Hasta uno 80-85% de los rayos que nos llegan cuando estamos en la nieve lo hacen por esta vía. Además, también está el problema de la altitud. Cada 300 metros de altitud que subimos aumenta un 4% la intensidad de la radiación. Por tanto, se recibe más radiación, tan ultravioleta B como A. El doctor recomendó utilizar un fotoprotector 50+ con filtro mineral por laefecto pantalla, así como gafas con filtro UVB/UVA.
Deportes en la montaña y en la ciudad
En cuanto a los deportes de montaña, a la altitud se suma la sudor, que hace que el fotoprotector se escurra y acabe entrando a los ojos del deportista. Lo más recomendable en estos casos, según explicó el doctor, es que sea de base acuosa. También recomendó que los fotoprotectores sean libres de perfume y explicó que existen algunos productos que son safe eye o eye protect, es decir, que no pican en los ojos. En cuanto a la práctica de deporte en la ciudad, las recomendaciones en relación al fotoprotector serían las mismas que en el caso de la montaña. Y añadió que algunos fotoprotectores llevan activos contra la contaminación (anti-pollution).
Fotoprotección y deporte
Durante la última parte de la conferencia, el dr. Corral resolvió diversas cuestiones planteadas por los asistentes como eluso de la fotoprotección oral. El dermatólogo explicó que este tipo de fotoprotección es complementaria, nunca única. Otra de las cuestiones tratadas fue la fotoprotección en corredores profesionales. El doctor recomendó la utilización de ropa con filtro ultravioleta, y no salir a correr al mediodía, porque aparte de recibir más ultravioleta-B y también hay mayor riesgo de insolación. En la parte final de su intervención, el doctor también abordó otros problemas de la piel vinculados a la práctica deportiva.
Con la colaboración de:
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés: