Recomendaciones frente al coronavirus
Coincidiendo con el inicio de la epidemia del coronavirus (2019-nCov), las farmacias agotaron la existencia de máscaras protectoras, situación que recogieron distintos medios. Desde el Colegio se optó por hacer un llamamiento a la calma y se puso el énfasis en las medidas preventivas que pueden tomarse, como por ejemplo, lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas que presenten síntomas de gripe o resfriado.
Algunos de los medios que contaron con el COFB como fuente fueron Cataluña Press, El Periódico, Nación Digital y Betevé. Por su parte, Cataluña Radio (del minuto 19:53 al 20:28) recogió declaraciones de la vocal del COFB Aina Surroca y Radio 4 (del minuto 47:10 al 49:00) las de Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB. Además, Cadena Cope entrevistó a Guillermo Bagaría, responsable de Atención Farmacéutica del Colegio.
Proyecto piloto de cribado del Chagas
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, con el apoyo del COFB, y Valle de Hebrón impulsaron un proyecto piloto de cribado para detectar de forma precoz la enfermedad del Chagas. El proyecto está dirigido a pacientes mayores de edad nacidos en los países en zona de riesgo de haberlo adquirido. En un inicio, el proyecto se lleva a cabo en 8 farmacias de 3 distritos de Barcelona, pero en los próximos meses está previsto ampliar su número.
Varios medios se hicieron eco. De la prensa especializada lo recogieron imFarmacias, Correo Farmacéutico, El Global, Diariofarma, El Farmacéutico, Infosalus, Farmaventas y Farmanaturo. Los medios de prensa general que lo publicaron fueron La Vanguardia, Europa Press y Gente.
Influencers que recomiendan medicamentos
Varias influencers sin formación sanitaria han sido recomendando medicamentos que necesitan receta. Ante esta situación, Guillermo Bagaría, responsable de Atención Farmacéutica del COFB, fue entrevistado por el programa Herrera en Cope Cataluña y Andorra y por TeleMadrid, donde destacó que “el'influencer real debe ser el profesional calificado. No se trata de 'likes', se trata de seguridad en los medicamentos”. Por su parte, la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, en declaraciones a uno reportaje de TV3, remarcó que "sin ningún tipo de conocimiento se están recomendando productos que son de prescripción", hecho que en el caso de los antibióticos, "el uso indiscriminado genera resistencias".
Consejo pediátrico en la farmacia
La vocal del COFB, Aina Surroca, escribió un artículo en Farmaventas sobre el consejo pediátrico desde la farmacia. Más concretamente, abordó el papel del farmacéutico frente al paciente pediátrico, las consultas más frecuentes en la farmacia y la importancia de la formación y la actualización. El texto se puede leer en la revista online, De las páginas 60 a 63.
El COFB como fuente de información
La epidemia de la gripe
La vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Francisca Aranzana, participó junto con diferentes profesionales sanitarios en la tertulia del programa de Betevé “El Matí de Barcelona” para hablar de la epidemia de la gripe. La actividad de la gripe, a fecha de 27 de enero, había llegado a 147 casos por cada 100.000 habitantes y, durante la tertulia, Aranzana destacó el papel que podía desempeñar el farmacéutico ante esta enfermedad.
Alimentos que ayudan frente a la hipotensión
CuídatePlus publicó un reportaje sobre la hipotensión, más concretamente, sobre qué alimentos pueden ser de ayuda si se tiene baja tensión. La pieza contó con las voces de dos personas del Colegio: Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición, y Montse Iracheta, farmacéutica y miembro de la misma vocalía.
Las dificultades para abortar, el derecho de objeción y la venta de medicamentos abortivos online
El Periódico publicó dos reportajes en relación con el aborto. El primero se centraba en las dificultades que se encuentran en algunos hospitales, sin embargo, a partir de información facilitada por el Colegio, también informaron de la objeción de conciencia de los farmacéuticos al dar la píldora anticonceptiva de emergencia.
El segundo reportaje estaba centrado en la venta online de pastillas abortivas, y del acceso que tienen algunos menores, publicación que contó con declaraciones de Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB.
Financiación de medicamentos para dejar de fumar
El 1 de enero entró en vigor el financiación de dos fármacos específicos para dejar de fumar: vareniclina y bupropión. Varios medios se hicieron eco durante los primeros días del año, y en Hospitalet Digital entrevistaron a la farmacéutica Mercè Sellés, quien puso en valor el Programa de Cese Tabáquica que se lleva a cabo en diversas farmacias de la provincia.
Menciones en el COFB
Infarma Madrid 2020
El Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma Madrid 2020, ha vuelto a ser noticia en los medios especializados, donde se ha hecho mención al COFB como coorganizador de este encuentro farmacéutico. Concretamente, imFarmacias y Correo Farmacéutico publicaron las cifras que se prevén para el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, así como las principales novedades del programa del Congreso; y Diariofarma se centró en que el Ministerio de Sanidad ha concedido el reconocimiento de interés sanitario a Infarma Madrid 2020.
Año electoral en varios COFs españoles
En 2020 se presenta como un año electoral por varios Colegios Oficiales de Farmacéuticos del Estado español, entre ellos los cuatro Colegios provinciales de Catalunya. Así lo recogió El Global, donde hizo mención al presidente del COFB, Jordi de Dalmases.
Otros temas relacionados
- Diciembre: el programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, la campaña “Atenció Piel 365” y las farmacias centinela, temas más destacados en los medios (Enero 2019)
- Noviembre: la campaña “Atenció Piel 365”, atención farmacéutica ante primeras dispensaciones y las becas del COFB, temas más destacados en los medios (Diciembre 2019)
- Octubre: Campaña del COFB sobre la importancia de la receta médica, actividades formativas y Diada del Farmacéutico, temas más destacados en los medios (Noviembre 2019)