Entender y aplicar procesos de innovación en el sector farmacéutico

El pasado 28 de enero tuvo lugar en el COFB la primera conferencia de un ciclo de sesiones para aprender a aplicar procesos de innovación en el sector farmacéutico. Se trata de un plan de formación distribuido en seis sesiones independientes, que capacitan a los alumnos a la hora de poner en marcha procesos de innovación que ayudan a transformar la visión y en fomentar la capacidad de aplicar estos métodos en el futuro.

La formació tenia per objectius ajudar els professionals farmacèutics a entendre i a interioritzar un procés d’innovació.
La formación tenía por objetivos ayudar a los profesionales farmacéuticos a entender e interiorizar un proceso de innovación.

En definitiva, los objetivos de este conjunto de sesiones -ofrecido por el COFB e impartido por Adrián González, innovation development manager a Idneo Technologies e Iván Pajares, design manager de la misma organización- implican ayudar a los profesionales farmacéuticos a entender y en interiorizar uno proceso de innovación; aprender a utilizar herramientas creativas (generación de ideas y filtro) para desarrollar ventajas competitivas contra nuevos actores del sector; y entender cómo podemos trasladar este proceso a nuestra actividad diaria y convertirlo en una actitud y en una metodología sistemática.

Cómo identificar y entender las oportunidades del mercado

La primera sesión del ciclo llevaba por título “Cómo identificar y entender las oportunidades del mercado” y dio respuesta a las preguntas "¿Qué es un proceso de innovación?", "¿Qué metodologías hay y cómo puedo aplicarlas a mi negocio?", "¿Por qué debo innovar?" y “¿Por dónde empiezo a innovar?”.

Adrián González, Innovation Projects Leader d'Idneo, i Anna Serra, Innovation Business Development Manager d'Idneo.
Adrián González, Innovation Projects Leader de Idneo, y Anna Serra, Innovation Business Development Manager de Idneo.

Los ponentes se centraron en explicar que no se entiende un proceso de innovación sin una previa observación y comprensión del mercado. Y es que, desde su punto de vista, a la hora de generar ideas innovadoras es imprescindible definir el problema o necesidad que debe resolverse, inspirarnos en otros mercados, observar nuestros clientes y ser curiosos.

La primera sesión, pues, sirvió para aplicar metodologías de observación sistemática por identificar necesidades de mercado a partir de las cuales crear ideas innovadoras.

Próximas sesiones 

Cualquier empresa o grupo de emprendedores debe adaptarse a los cambios del mercado (cada vez más rápidos y aleatorios) por seguir compitiendo. Y sólo hay dos formas de competir: o vendes más barato (compites en coste), o eres diferente (innovas).
Cualquier empresa pequeña, mediana o grande, puede y debeimplantar procesos de innovación por seguir generando ventajas competitivas.

Todo ello, se abordará en las próximas sesiones del ciclo de conferencias sobre promoción de la innovación. En la última sesión, además, se medirá el avance del proceso de innovación de los participantes y se aprenderá a aplicar una solución para hacer avanzar el negocio.

Sesión 2. El paso más importante para empezar a innovar es definir el reto

Esta sesión, que tendrá lugar el martes 18 de febrero, tiene por objetivos que los alumnos aprendan a medir y comparar la importancia de una necesidad y elimpacto de una tendencia para después decidir si va la pena afrontarla; sepan diferenciar, como empresario o emprendedor, entre visión, misión y objetivo, y puedan entender los componentes de un reto y aprendan a redactarlo. En definitiva, saber identificar y redactar los objetivos y los retos que queremos encarar por medio de un proceso de innovación.

Inscríbete.

Sesión 3. Procesos de ideación creativos para dar respuesta a nuestros retos

La tercera sesión, que se impartirá el martes 17 de marzo, se centrará en que los alumnos utilicen herramientas creativas por potenciar la generación de ideas, aprendan métodos de hibridación y de combinación de conceptos para generar ideas por medio de soluciones actuales y sepan filtrar y discriminar algunas ideas y marcar aquellas que pueden aportar mayor valor y se puedan implementar. En definitiva, ante un reto profesional, se quiere que los participantes puedan aprender a generar el máximo de ideas y sepan filtrarlas hasta seleccionar aquellas que aportarán mayor valor.

 Inscríbete.

Sesión 4. Convertir una idea en un prototipo de forma rápida y con herramientas simples

A lo largo de la cuarta sesión, que se celebrará el próximo martes 21 de abril, los participantes podrán utilizar herramientas para describir la propuesta de valor y asegurar el “fit” con el segmento de mercado objetivo; sabrán cómo entender y construir la ventaja competitiva propia delante de competidores viejos y nuevos y aprenderán métodos y herramientas para visualizar, conceptualizar y evaluar un producto o un servicio. En definitiva, los alumnos aprenderán a transformar una idea en un prototipo para poder evaluar su propuesta de valor. Entenderán el concepto “prototipo” y cómo pueden generar uno de forma simple y con mínima inversión.

Inscríbete.

Sesión 5. Validar una idea de forma rápida y efectiva

La quinta sesión, que se impartirá el 13 de mayo tiene por objetivos que los participantes entiendan y sepan utilizar el concepto “MVP” (mínimo producto evaluable), utilicen herramientas de validación de un servicio o de un producto (entrevistas cualitativas, focus groups y observación) y sepan interpretar los datos obtenidos de nuestros clientes potenciales. Todo ello para someter a test una idea/propuesta de valor y recopilar los datos necesarios con una inversión mínima.

Inscríbete.

Sesión 6. Aprender a decidir cuándo vale la pena apostar por una idea

Durante la última sesión, que se celebrará el martes 16 de junio, se abordará como definir indicadores que ayuden a tomar la decisión correcta, entender el concepto “pivotar” una propuesta en una metodología “lean” y saber qué pasos dar para implantar una solución en el mercado y avanzar en el modelo de negocio. En definitiva, se busca saber medir cómo progresa nuestro proceso de innovación, aprender a aplicar una solución y avanzar en el modelo de negocio.

Inscríbete.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio