A lo largo del mes de enero de 2020 han tenido lugar en el COFB tres sesiones del curso “Mujer, salud sexual y suelo pélvico”. La formación ha sido impartida por Constanza Bartolucci, sexóloga clínica y mediadora familiar por la Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad del Instituto Iberoamericano de Sexología; Carlota Subirach, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico del centro Owings de Barcelona especializada en uroginecoloproctología y Aina Surroca, farmacéutica comunitaria y vocal de la Junta de Gobierno del COF de Barcelona. La coordinació del curso corrió a cargo de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.
Durante las sesiones, se abordaron los cambios físicos y hormonales que experimenta la mujer a lo largo de la vida, que le afectan de una manera importante, y que hacen que sea necesario encontrar respuesta a las necesidades relacionadas con las diferentes etapas.

Objetivos del curso
En primer lugar, el curso tenía por objetivo que los alumnos asimilaran la fisiología íntima femenina en las diferentes edades y que reconocieran las situaciones en el que la mujer puede tener sequedad, irritación, relaciones sexuales que cursan con dolor y otras molestias o problemas de salud en la cuidado íntimo.
Asimismo, también se quería que los alumnos fueran capaces de dotarse de recursos para facilitar la comunicación con el profesional sanitario, de prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) y de saber recomendar qué hacer por cuidar el suelo pélvico. Por último, otro de los objetivos de la formación era dar a conocer los diferentes productos, alternativas y terapias para reforzar el suelo pélvico.
Desarrollo de las sesiones
Principales problemas en las distintas etapas de la vida
La primera sesión corrió a cargo de Constanza Bartolucci, quien habló de los principales problemas en las diferentes etapas de la vida y dio herramientas para abordar estas consultas con naturalidad desde la farmacia.
En muchas ocasiones, tratar cuestiones sobre la sexualidad en la farmacia puede ser difícil, ya que existen muchos tabúes referentes a estos temas. Sin embargo, cada vez se está normalizando más, y recibir este tipo de consultas es más frecuente en el día a día de los farmacéuticos.

Importancia del cuidado del suelo pélvico
La segunda sesión estuvo impartida por Carola Subirach, que puso sobre la mesa la importancia de cuidar el suelo pélvico a fin de prevenir determinadas patologías a lo largo de la vida de la mujer. Según expuso posteriormente Marta Alcalde, el conocimiento por parte del farmacéutico de la fisiología del suelo pélvico y de las diferentes disfunciones que le pueden afectar puede ser muy importante a la hora de dar consejo a las mujeres afectadas, y también a la hora de prevenir la aparición de determinadas afectaciones, que en muchas ocasiones pueden aparecer en edades avanzadas.
Abordaje del farmacéutico de las distintas consultas sobre salud sexual
El último día del curso se dedicó a hablar delabordaje farmacéutico de las diferentes consultas sobre salud sexual y de los diferentes productos de los que disponemos en la oficina de farmacia. La farmacéutica Aina Surroca fue la encargada de llevarlo a cabo y durante su exposición explicó cómo actuar en función de cada tipo de consulta y qué productos eran más recomendables en cada caso.
También dio herramientas con el fin de hacer una buena gestión de la categoría, ya que el conocimiento de los productos por parte del farmacéutico conjuntamente con una buena exposición pueden facilitar la consulta y el consejo posterior. Además de la recomendación de los productos, durante la sesión también se hizo mucho énfasis en todos aquellos consejos no farmacológicos que siempre deben acompañar la actuación del farmacéutico y que en la mayoría de casos también ayudan al éxito del tratamiento.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- Higiene íntima y salud sexual de la mujer. Mucho por aportar desde las farmacias (Marzo 2019)
- Actuación farmacéutica y etapas de la higiene íntima y la salud sexual de la mujer (Enero 2019)
- Infecciones de transmisión sexual: “Tenemos muchas oportunidades para hablar de ITS en el mostrador de la farmacia” (Febrero 2018)