Medicamentos fotosensibilizantes: Consejos ante sus efectos

La fotosensibilidad es una reacción cutánea patológica en la luz, generalmente a la radiación ultravioleta, y se manifiesta como una quemadura solar o erupción. El origen genético, diversas enfermedades o los medicamentos fotosensibilizantes son posibles causas.

Imatge de la segona onada de la campanya #AtencióPell365 centrada en els medicaments fotosensibilitzants.
Imagen de la segunda ola de la campaña #AtencióPell365 centrada en los medicamentos fotosensibilizantes.

La fotosensibilidad causada por medicamentos se produce cuando un fármaco es capaz de absorber la radiación del sol. Estos medicamentos hacen que, cuando nos expongamos a la luz, aparezcan lesiones en la piel que en otras circunstancias no deberían causarnos ningún problema porque este tipo de fármacos nos hacen más sensibles al sol. Esta fotosensibilidad puede variar en función del metabolismo, la pigmentación de la piel, la genética y la dosis y tipos de medicamento.

Los síntomas

Hay dos tipos de reacciones posibles:

1. Reacciones de fototoxicidad:

– Similares a una quemadura de sol, pero más exageradas. A veces con botellas y una cierta urticaria.

– Aparecen en la cabeza de pocos minutos y horas después de la exposición y de la toma del medicamento.

– Los síntomas desaparecen a los 2-7 días después de haber suspendido el tratamiento. A veces pueden dejar una mancha más oscura en la piel que puede durar meses.

– Suelen estar asociadas a fármacos suministrados por vía oral (95% de los casos) y no requieren exposición previa al fármaco.

2. Reacciones de fotoalergia:

– Son reacciones de hipersensibilidad tipo IV o alérgica.

– Tardan entre uno día y dos semanas al manifestarse.

– Requieren exposición previa al fármaco e interviene el sistema inmunológico.

Poco frecuentes y normalmente relacionadas con medicamentos de uso tópico.

¿Qué medicamentos pueden provocar fotosensibilidad?

Es muy importante consultar siempre al farmacéutico o médico, porque numerosos fármacos pueden causar fotosensibilidad. Un profesional, por tanto, puede avisar al paciente de qué efectos adversos puede haber y qué hacer para evitarlos.

Los medicamentos fotosensibilizantes son de uso común, especialmente entre enfermos crónicos. De forma orientativa, los grupos de medicamentos que más a menudo dan estas reacciones son:

  • Antibióticos
  • El antiarrítmico amiodarona
  • Antihipertensivos
  • Antipsicóticos
  • Antiinflamatorios no esteroidales
  • Antidepresivos
  • Contraceptivos
  • Retinoides

Algunos fármacos aplicados por vía tópica como los antihistamínicos pueden ser causa de fototoxicidad y fotoalergia. También productos como los colorantes, perfumes, esencias, etc.

¿Cómo evitar la reacción?

DesdeAtención Primaria, se recomiendan dos medidas preventivas: tomar el medicamento tan sólo si es necesario y, en caso de serlo, hacerlo preferentemente por la noche y evitar la exposición solar.

Ante cualquiera síntoma o signo, se recomienda no dejar el tratamiento y consultar al médico por confirmar o descartar que se trata de una reacción asociada al medicamento.  El farmacéutico puede resolver dudas y ofrecer consejos para prevenir la aparición de estas reacciones; también a encontrar un protector solar adecuado.

¿Cómo protegernos del sol?

Por protegernos del sol, contamos con diversas estrategias:

Los fotoprotectores son imprescindibles para evitar una reacción de fotosensibilidad. El fotoprotector debe aplicarse antes de salir de casa, en una cantidad adecuada en las zonas descubiertas y teniendo en cuenta el fototipo de la persona; si es necesario, debe volver a aplicarse cada 2 horas.

También podemos protegernos con ropa, sombreros y gafas de sol. Debe tenerse en cuenta que no todos los tipos de espesor y tejidos protegen igual; los tejidos más porosos y menos gruesos, como algodón, viscosa o lino, protegen menos que la lana, nylon, seda y poliéster.

Puedes leer el artículo completo en nuestra web de salud (www.farmaceuticonline.com)

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio