El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el CatSalut presentan un nuevo proyecto centrado en la atención farmacéutica ante primeras dispensaciones

 

  • A través del sistema de receta electrónica, los farmacéuticos ya están recibiendo un aviso en el momento de realizar una primera dispensación y, a principios de año, está previsto que puedan registrar la actuación que han llevado a cabo.
  • El objetivo es promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos a los pacientes a los que se les dispensa un tratamiento por primera vez
  • Para poder formar parte de este proyecto, será indispensable haber cursado la formación online gratuita que se ha puesto en marcha a través del portal Àgora Sanitària, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de noviembre

Barcelona, 13 de noviembre de 2019.- El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) han presentado un nuevo proyecto centrado en la atención farmacéutica ante primeras dispensaciones, es decir, cuando una persona utiliza un medicamento que no había tomado antes o hace más de un año que no lo tiene prescrito. Con esta intervención, el objetivo es promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos a los pacientes que se les dispensa un tratamiento por primera vez.

¿En qué consiste?

A través del sistema de receta electrónica, los farmacéuticos ya están recibiendo un aviso en el momento de realizar una primera dispensación y, a principios de año, está previsto que puedan registrar la actuación que han llevado a cabo, basada en un árbol de decisiones. De esta forma, se dota de nuevo contenido profesional en este sistema, consolidando y fortaleciendo la red de farmacias de Cataluña. A su vez, permitirá disponer de datos registrados de la intervención farmacéutica y reforzar la función asistencial de los farmacéuticos en el sistema sanitario.

En esta primera fase, la actuación se basa en cuatro grupos terapéuticos que se han elegido por su relevancia y por la aportación que puede realizar el farmacéutico en la dispensación personalizada. Se trata de los inhaladores, los anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, las insulinas a pacientes con diabetes tipo II y el glucagón.

Cursar la formación, indispensable para poder formar parte del proyecto

Para poder formar parte de este proyecto, será indispensable haber cursado la formación online gratuita que se ha puesto en marcha a través de Àgora Sanitària, las inscripciones de la que estarán abiertas hasta el 19 de noviembre.

El curso está dividido en tres módulos que abordarán la importancia de las primeras dispensaciones, la intervención a realizar en cada uno de los cuatro grupos terapéuticos elegidos y el procedimiento de atención farmacéutica en este tipo de dispensaciones, todo esto con el fin de proporcionar las claves a los farmacéuticos para que puedan realizar una óptima actuación.

Alineado con el Plan de Salud y el documento de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria

Esta iniciativa está alineada, por un lado, con la línea estratégica 5 del Plan de Salud 2016-2020 “Política farmacéutica y del medicamento”, concretamente, con el punto 5.2 sobre políticas de prescripción y dispensación.

Por otra parte, también responde a dos de los objetivos del Servicio de Dispensación que contempla el documento de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria: garantizar que el paciente conoce el proceso de uso de los medicamentos y que lo asumirá y registrar y documentar las intervenciones farmacéuticas realizadas.

 A través del sistema de receta electrónica, los farmacéuticos ya están recibiendo un aviso en el momento de realizar una primera dispensación y, a principios de año, está previsto que puedan registrar la actuación que han llevado a cabo.
El objetivo es promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos a los pacientes a los que se les dispensa un tratamiento por primera vez
Para poder formar parte de este proyecto, será indispensable haber cursado la formación online gratuita que se ha puesto en marcha a través del portal Àgora Sanitària, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de noviembre

Barcelona, 13 de noviembre de 2019.- El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) han presentado un nuevo proyecto centrado en la atención farmacéutica ante primeras dispensaciones, es decir, cuando una persona utiliza un medicamento que no había tomado antes o hace más de un año que no lo tiene prescrito. Con esta intervención, el objetivo es promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos a los pacientes que se les dispensa un tratamiento por primera vez.

¿En qué consiste?

A través del sistema de receta electrónica, los farmacéuticos ya están recibiendo un aviso en el momento de realizar una primera dispensación y, a principios de año, está previsto que puedan registrar la actuación que han llevado a cabo, basada en un árbol de decisiones. De esta forma, se dota de nuevo contenido profesional a este sistema, consolidando y fortaleciendo la red de farmacias de Cataluña. A su vez, permitirá disponer de datos registrados de la intervención farmacéutica y reforzar la función asistencial de los farmacéuticos en el sistema sanitario.

En esta primera fase, la actuación se basa en cuatro grupos terapéuticos que se han elegido por su relevancia y por la aportación que puede realizar el farmacéutico en la dispensación personalizada. Se trata de los inhaladores, los anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios, las insulinas a pacientes con diabetes tipo II y el glucagón.

Cursar la formación, indispensable para poder formar parte del proyecto

Para poder formar parte de este proyecto, será indispensable haber cursado la formación online gratuita que se ha puesto en marcha a través de Àgora Sanitària, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de noviembre.

El curso está dividido en tres módulos que abordarán la importancia de las primeras dispensaciones, la intervención que debe realizarse en cada uno de los cuatro grupos terapéuticos elegidos y el procedimiento de atención farmacéutica en este tipo de dispensaciones, todo ello con el fin de proporcionar las claves a los farmacéuticos para que puedan realizar una óptima actuación.

Alineado con el Plan de Salud y el documento de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria

Esta iniciativa está alineada, por un lado, con la línea estratégica 5 del Plan de Salud 2016-2020 "Política farmacéutica y del medicamento", concretamente, con el punto 5.2 sobre políticas de prescripción y dispensación.

Por otra parte, también responde a dos de los objetivos del Servicio de Dispensación que contempla el documento de Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria: garantizar que el paciente conoce el proceso de uso de los medicamentos y que lo asumirá y registrar y documentar las intervenciones farmacéuticas realizadas . COFB.ORG

Scroll al inicio