Los medicamentos fotosensibilizantes centran la segunda fase de la campaña “Atenció Piel 365” impulsada por el COF de Barcelona y el Hospital Clínic

 
Un 55% de las personas encuestadas durante “Atención Piel 2018” tomaba medicamentos fotosensibilizantes -fármacos que aumentan la vulnerabilidad al sol- y, de éstos, el 76% no utilizaba siempre protección solar
A lo largo del otoño, los farmacéuticos informarán a los pacientes sobre este tipo de fármacos, de las medidas preventivas y, en el momento de la dispensación, pegarán una etiqueta en el envase del medicamento para indicar que es fotosensibilizante
La campaña “Atención Piel 365”, bajo el lema "Protégete, porque cada día sale el sol", tiene por objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de protegerse del sol todo el año

Barcelona, 6 de noviembre de 2019 El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y elHospital Clínico de Barcelona impulsan la segunda fase de la campaña “Atención Piel 365” que, coincidiendo con el otoño, se centrará en los medicamentos fotosensibilizantes -fármacos que aumentan nuestra vulnerabilidad al sol-. De esta forma, se da continuidad a la campaña que empezó en verano bajo el lema "Protégete, porque cada día sale el sol", con elobjetivo de concienciar a la población sobre la importancia de protegerse del sol todo el año
Uno 55% de las personas encuestadas durante “Atención Piel 2018” tomaba medicamentos fotosensibilizantes  y, de éstos, el 76% no utilizaba siempre protección solar, datos que evidencian la necesidad de incidir en la divulgación de este tipo de fármacos. En este sentido, los más de 413 farmacéuticos (339 farmacias) participantes en la campaña, formados previamente en este campo, informarán a los usuarios sobre la existencia de medicamentos fotosensibilizantes -algunos se utilizan en casos como el dolor ) inflamación, el colesterol alto, laalergia, lainsomnio, la hipertensión arterial, laacidez estomacal, las infecciones bacterianas, la depresión o elacné– y de las medidas preventivas que deben tomarse con el fin de minimizar sus efectos perjudiciales para nuestra piel.

Los materiales de la campaña

“Atención Piel 365”, que cuenta con el patrocinio de los laboratorios Avène, Ladival y La Roche-Posay, ha puesto a disposición de los farmacéuticos participantes diversos materiales divulgativos: uno vinilo que podrán colgar en la farmacia y folletos para los usuarios con información sobre cómo aplicar el protector solar, qué medicamentos son fotosensibilizantes, los efectos de la radiación del sol sobre la piel y diferentes maneras de protegerse del sol
Además, como novedad, en esta segunda fase, los farmacéuticos dispondrán de unas etiquetas que podrán enganchar al envase del medicamento a la hora de dispensarlo para indicar que es fotosensibilizante, para reforzar la intervención farmacéutica y para recordar que el paciente debe protegerse para evitar las reacciones de fotosensibilidad mientras tenga que tomar el fármaco…

Educación sanitaria en la dispensación e indicación

En el momento de la dispensación e indicación de medicamentos fotosensibilizantes, los farmacéuticos pueden realizar una importante tarea de educación sanitaria informando al paciente que el medicamento que se le dispensará tendrá estas características, preguntándole el grado de exposición específico al sol (si realiza actividades en el exterior, si utiliza protección física…); detectando reacciones adversas; valorando el mejor momento para el inicio del tratamiento (si se puede) y situando, cuando sea posible, la toma del medicamento por la noche.
Asimismo, para prevenir las reacciones de fotosensibilidad inducidas por fármacos los farmacéuticos recomendarán evitar la exposición al sol (cuando sea posible), el uso de protección física (ropa, gafas, etc.), el uso de protección solar siempre que se salga a la calle en zonas expuestas y el uso de fotoprotección oral complementaria, nunca sustitutoria.

Campaña “Atención Piel 365”

La campaña de educación sanitaria “Atenció Piel 365” tiene por objetivos fomentar la idea de que protegerse del sol es uno hábito atemporal, no estacional; aconsejar sobre eluso correcto de protectores solares; promover hábitos de exposición saludables; informar sobre los efectos de las diferentes radiaciones y, en definitiva, dar consejos de salud a los usuarios para que sepan cómo protegerse del sol adecuadamente durante todo el año.  
Estos objetivos son comunes a las cuatro fases en la que se divide la campaña, que son las siguientes: etiquetado, cantidad, aplicaciones y texturas de los protectores solares (verano); medicamentos fotosensibilizantes (otoño); exposición invisible (invierno) y protección física y hábitos de exposición (primavera).

 Con el patrocinio de:

 

 Un 55% de las personas encuestadas durante “Atención Piel 2018” tomaba medicamentos fotosensibilizantes -fármacos que aumentan la vulnerabilidad al sol- y, de éstos, el 76% no utilizaba siempre protección solar
A lo largo del otoño, los farmacéuticos informarán a los pacientes sobre este tipo de fármacos, de las medidas preventivas y, en el momento de la dispensación, pegarán una etiqueta en el envase del medicamento para indicar que es fotosensibilizante
​La campaña “Atención Piel 365”, bajo el lema “Protégete, porque cada día sale el sol”, tiene por objetivo concienciar a la población sobre la importancia de protegerse del sol todo el año

Barcelona, 6 de noviembre de 2019. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y el Hospital Clínic de Barcelona impulsan la segunda fase de la campaña “Atenció Piel 365” que, coincidiendo con el otoño, se centrará en los medicamentos fotosensibilizantes -fármacos que aumentan nuestra vulnerabilidad al sol-. De esta manera, se da continuidad a la campaña que empezó en verano bajo el lema “Protégete, porque cada día sale el sol”, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de protegerse del solo todo el año. 
Un 55% de las personas encuestadas durante “Atenció Piel 2018” tomaba medicamentos fotosensibilizantes y, de éstos, el 76% no utilizaba siempre protección solar, datos que evidencian la necesidad de incidir en la divulgación de este tipo de fármacos. En este sentido, los más de 413 farmacéuticos (339 farmacias) participantes en la campaña, formados previamente en este campo, informarán a los usuarios sobre la existencia de medicamentos fotosensibilizantes -algunos se utilizan en casos como el dolor o la inflamación, el colesterol alto, la alergia, el insomnio, la hipertensión arterial, la acidez estomacal, las infecciones bacterianas, la depresión o el acné- y de las medidas preventivas que deben tomarse para minimizar sus efectos perjudiciales para nuestra piel.

Los materiales de la campaña

“Atenció Pell 365”, que cuenta con el patrocinio de los laboratorios Avène, Ladival y La Roche-Posay, ha puesto a disposición de los farmacéuticos participantes diversos materiales divulgativos: un vinilo que podrán colgar en la farmacia y folletos para los usuarios con información sobre cómo aplicar el protector solar, qué medicamentos son fotosensibilizantes, los efectos de la radiación del sol sobre la piel y diferentes formas de protegerse del sol. 
Además, como novedad, en esta segunda fase, los farmacéuticos dispondrán de unas etiquetas que podrán enganchar al envase del medicamento a la hora de dispensarlo para indicar que es fotosensibilizante, para reforzar la intervención farmacéutica y para recordar que el paciente debe protegerse para evitar las reacciones de fotosensibilidad mientras tenga que tomar el fármaco…

Educación sanitaria en la dispensación e indicación

En el momento de la dispensación e indicación de medicamentos fotosensibilizantes, los farmacéuticos pueden realizar una importante labor de educación sanitaria informando al paciente que el medicamento que se le dispensará tendrá estas características, preguntándole el grado de exposición específico al sol (si realiza actividades en el exterior, si utiliza protección física…); detectando reacciones adversas; valorando el mejor momento para el inicio del tratamiento (si se puede) y situando, cuando sea posible, la toma del medicamento por la noche.
Asimismo, para prevenir las reacciones de fotosensibilidad inducidas por fármacos, los farmacéuticos recomendarán evitar la exposición al sol (cuando sea posible), el uso de protección física (ropa, gafas, etc.), el uso de protección solar siempre que se salga a la calle en zonas expuestas y el uso de fotoprotección oral complementaria, nunca sustitutoria.

Campaña “Atención Piel 365”

La campaña de educación sanitaria “Atenció Piel 365” tiene por objetivos fomentar la idea de que protegerse del sol es un hábito atemporal, no estacional; aconsejar sobre el correcto uso de protectores solares; promover hábitos de exposición saludables; informar sobre los efectos de las diferentes radiaciones y, en definitiva, dar consejos de salud a los usuarios para que sepan cómo protegerse del sol adecuadamente durante todo el año.  
Estos objetivos son comunes a las cuatro fases en las que se divide la campaña, que son las siguientes: etiquetado, cantidad, aplicaciones y texturas de los protectores solares (verano); medicamentos fotosensibilizantes (otoño); exposición invisible (invierno) y protección física y hábitos de exposición (primavera).

 Con el patrocinio de:

   COFB.ORG

Scroll al inicio