Gripe y resfriado: consultas frecuentes en la farmacia comunitaria

El pasado jueves 3 de octubre tuvo lugar en el COFB la conferencia “Indicación farmacéutica en gripe y resfriado” que va ir a cargo de Luís Alfonso Brizuela, médico, farmacéutico y profesor asociado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela y María José Alonso, farmacéutica, profesora y tutora del Máster de Fitoterapia IL3-UB.

Laencargada de presentar y moderar la sesión fue Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y responsable de la Comisión delegada de Formación continuada. Al inicio de la sesión, Surroca expuso que “en poco tiempo, ya empezaremos a tener algún pico de gripe, y de resfriados hay todo el año. Por eso es un tema en el que es importante estar actualizado“.

El Dr. Luis Alfonso Brizuela acompanyat d'Aina Surroca, vocal del COFB, responsable de la Comissió Delegada de Formació Continuada.
El dr. Luis Alfonso Brizuela acompañado de Aina Surroca, vocal del COFB, responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua.

Durante la sesión, se abordaron cuestiones como los signos y síntomas, laevaluación diferencial y las complicaciones más frecuentes de la gripe y el resfriado, los tipos de tratamientos (farmacológicos, no farmacológicos y fitoterapéuticos), situaciones especiales y precauciones, recursos prácticos para una indicación farmacéutica y la resolución de tres casos prácticos.

Tratamiento de la gripe y el resfriado

En el ámbito de los tratamientos de la gripe y el resfriado, los ponentes abordaron tanto tratamientos farmacológicos (descongestionantes nasales, antihistamínicos, analgésicos/antipiréticos, antitusígenos, expectorantes, antisépticos bucofaringes, etc.) como no farmacológicos (tener unos buenos hábitos de limpieza, lavar los utensilios utilizados por los enfermos con agua tibia y jabón, cubrirse con la manga la nariz y la boca a la hora de estornudar, etc.).

El Dr. Brizuela durant la seva presentació a la conferència “Indicació farmacèutica en grip i refredat” .
El dr. Brizuela durante su presentación en la conferencia “Indicación farmacéutica en gripe y resfriado” .

Gripe y resfriado

  • Son enfermedades infecciosas agudas, de las vías respiratorias y de origen vírico.
  • Son contagiosas, con una incidencia alta.
  • Aparición estacional.
  • Pese a algunas complicaciones, suelen resolverse entre 7 y 10 días.
  • Tratamiento sintomático.
  • Pueden provocar complicaciones graves, sobre todo en niños y pacientes con patologías crónicas de base.
  • Son una de las consultas más frecuentes en la oficina de farmacia, por lo que, la actuación del farmacéutico será fundamental para que se resuelvan adecuadamente.
  • Pueden tener una sintomatología similar, por eso es importante conocer y realizar una buena diferenciación entre ambas patologías.
  •  El farmacéutico comunitario debe derivar a los pacientes al médico en aquellos casos que así lo requieran, ante la posibilidad deaparición de complicaciones.

Situaciones especiales, precauciones y efectos adversos

En cuanto al tratamiento farmacológico, los ponentes detallaron algunos aspectos como la elección delanalgésico, del descongestivo y la vía de administración oral/tópica, o de la selección laantihistamínico en casos como la alergia, pacientes de edad avanzada, pacientes con asma, diabetes, embarazo, hipertiroidismo, estreñimiento, insuficiencia renal o úlcera péptica, entre otros.

Fitoterapia y productos naturales

En la última parte de la sesión, María José Alonso se centró en los medicamentos tradicionales a base de plantas, los productos sanitarios y los complementos alimenticios.

María José Alonso, farmacèutica, professora i tutora del Màster de Fitoteràpia IL3-UB, en un moment de la conferència.
María José Alonso, farmacéutica, profesora y tutora del Máster de Fitoterapia IL3-UB, en un momento de la conferencia.

También expuso elacción principal (descongestiva; protectora y antiinflamatoria local; antitussígena, mucolítica, expectorante, balsámica; y soporte al sistema inmunitario) de las plantas medicinales más utilizadas para el tratamiento de los resfriados como el eucalipto, la menta, el abeto, el anís verde, el hinojo, el tomillo o la equinácea.

 Con el patrocinio de:

 

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio