La divulgación en las redes sociales desde la farmacia a una nueva edición del Foro MGOF

El pasado 26 de septiembre, el Colegio acogió una nueva edición del Foro MGOF, centrada, en esta ocasión, en la influencia del profesional farmacéutico en el ámbito digital, con la charla tituladaYnfluenceros en la farmacia”. La sesión, moderada por Joan Carles Serra, director del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) del COFB, contó con la participación de tres farmacéuticas y un farmacéutico de gran relevancia por su actividad diaria en las redes sociales.

Guille Melgar, farmacéutico comunitario en Salamanca (@Farmacia_enfurecida), Virtu Roig, farmacéutica titular en Up Farmacia Lasafor de Valencia (@elblogdepills), Paula Fernández, farmacéutica comunitaria en Farmacia Central de Gelida (@Farmaadicta) y Aina Bordoy, farmacéutica adjunta en Farmacia Bonnin de Palma de Mallorca (@Dos.infinitos) van compartir su visión y experiencias en la red tanto con los presentes como con quienes pudieron seguirles desde sus dispositivos mediante la transmisión realizada con Instagram Live.

Qué significa ser “influencer“?

Ante esta cuestión, los invitados expusieron su enfoque y los objetivos de sus publicaciones. Aina Bordoy explicó que, en su caso, entiende su actividad en las redes por “influenciar desde la educación y el rigor en el consejo y no tanto desde la vertiente lucrativa“. Paula Fernández se siente más cómodo hablando de “farmacéutica digital” en lugar de ponerse la etiqueta “d'influencer. Su planteamiento es llegar a mucha gente”compartiendo conceptos de salud, consejo farmacéutico y deshaciendo falsedades y falsas creencias que corren por internet“.

Gran assistència al Col·legi en aquesta nova edició del Fòrum MGOF dedicada a la influència digital.
Gran asistencia al Colegio en esta nueva edición del Foro MGOF dedicada a la influencia digital.

En una línea similar trabaja sus perfiles Guille Melgar para que sus seguidores se interesen por sus contenidos y “conseguir que con ellos adapten sus hábitos de vida para favorecer su salud“. En el mismo sentido que el resto de la mesa, Virtu Roig comentó que le gusta pensar que “más que influencers son divulgadores de salud” añadiendo que “me siento mucho más cómodo con este término porque finalmente lo que haces es divulgar hábitos saludables para intentar que los incorporen a su vida“.

Todos los influencers hacen lo mismo?

Cuestionados por las distintas tipologías de farmacéuticos influyentes en las redes, los ponentes los clasificaron según su actividad y contenidos. En el caso de Bordoy, que centra sus publicaciones en la dermofarmacia y el cuidado del cabello, cree que buena parte de los farmacéuticos con presencia digital se dedican a estos ámbitos. Fernández también identifica perfiles que se dedican principalmente a la venta u otros que se centran en la divulgación. Roig redujo los tipos precisamente a estos dos: quien busca la venta y quien busca la divulgación. La mesa identificó también un perfil mixto que incluye ambas vertientes. Melgar que, en su caso, también incorpora elactualidad farmacéutica a sus contenidos con un toque dehumor, destacó la diversidad de temas y enfoques que se abordan, como muestra de las distintas ramas de la profesión.

La responsabilidad en el mensaje

Serra puso sobre la mesa la responsabilidad y el poder de los contenidos compartidos desde estos altavoces. Guille Melgar admite que existe esa responsabilidad y comenta que “no sólo existe con mi audiencia sino conmigo mismo, con mi marca”. El farmacéutico explica que “antes de subir cualquier información seria sobre el medicamento, tengo mucho control sobre ella“.

Un moment de la xerrada "Influencers a la farmàcia" en una nova edició del Fòrum MGOF
Un momento de la charla “Influencers en la farmacia” en una nueva edición del Fórum MGOF

Por su parte, Virtu Roig, compartió con la audiencia su criterio a la hora de publicar o no un contenido. Lo hace pasando 3 filtros: “¿Qué diría mi madre?”, “¿Qué pensarás de ese contenido dentro de 10 años” y “Serías capaz de defenderla si apareciera en una portada?”. Si no los supera “dejo la publicación en el cajón“, concluye la farmacéutica valenciana.

¿Ya sigues el COFB en las redes sociales?

En los últimos años, el Colegio ha incrementado su presencia en las redes. Con el objetivo de acercarse a los colegiados ya la sociedad, en 2018 se crearon espacios tanto en Facebook como Linkedin, que se han añadido a la cuenta de Twitter ya existente. Actualmente  más de 7.100 seguidores conforman la comunidad de estas tres redes sociales donde está presente el Colegio. Además, el Colegio dispone de un repositorio con los vídeos que se producen, en la plataforma Vimeo.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio