¿Cómo será la XV edición del MGOF?

Los farmacéuticos comunitarios tienen sobre la mesa uno reto importante a la hora de gestionar con éxito eloficina de farmacia desde el punto de vista empresarial. Por eso, un año más, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona ofrece el Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) pensado para profesionales altamente comprometidos con la oficina de farmacia y orientado específicamente a los farmacéuticos comunitarios.

Para aclarar las dudas que tenían los farmacéuticos interesados en cursar la XV edición, que empezará el próximo mes de octubre, se han programado sesiones informativas, a cargo de Mónica Gallach, coordinadora del programa y Juan Carlos Serra, director del programa. En estas sesiones, se explica cómo está estructurado el Máster, cuáles objetivos tiene y cuál metodología utiliza. Todo ello, de forma interactiva con los asistentes.

Información práctica del MGOF

Estructura

El Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia se estructura en 3 grandes bloques: finanzas y fiscalidad (Módulo 1); gestión de personas (Módulo 2) y marketing (Módulo 3). Durante la sesión informativa, se facilitó a los futuros alumnos un calendario con la distribución de las diversas clases, que empezarán el próximo 9 de octubre y finalizarán el 21 de mayo del 2020. Aunque se recomienda cursar el Máster entero, los módulos también se pueden cursar separadamente para facilitar la accesibilidad. Los alumnos que decidan cursarlo tendrán acceso a una Aula virtual, donde pueden encontrar los apuntes, las lecturas o los casos que deben prepararse. Además, también dispondrán de un ordenador personal en el aula.

Plan de marketing y enfoque práctico

Durante el Módulo 3, los alumnos -tutorizados por el director del programa- deben realizar un plan de marketing, que se presentará ante el director al final del Máster. El plan de marketing engloba aspectos que los estudiantes han ido aprendiendo a lo largo del programa. De esta manera, se trabajan y consolidan los conocimientos aprendidos.

Mònica Gallach, una de las coordinadoras del programa, remarca que “el Máster es muy práctico y está totalmente centrado en la realidad de la farmacia. Prueba de ello es que los ejemplos que se proporcionan a lo largo del Máster de ámbitos como la gestión de personas, no son de entornos como multinacionales o fábricas, sino que están adecuados a las peculiaridades que tiene la farmacia como empresa –mayoritariamente micropymes- y con un marco legislativo muy acotado”. “Todo la vertiente que explicamos en el ámbito de gestión creemos que debe tener siempre uno equilibrio con el vertiente asistencial propio de los establecimientos sanitarios como las oficinas de farmacia“, añade.

D'esquerra a dreta: Mònica Gallach i Cristina Rodríguez, coordinadores del MGOF; Jordi de Dalmases, president del COFB i Joan Carles Serra, director del Màster durant la cloenda de la XIV edició.
De izquierda a derecha: Mònica Gallach y Cristina Rodríguez, coordinadoras del MGOF; Jordi de Dalmases, presidente del COFB y Joan Carles Serra, director del Máster durante la clausura de la XIV edición.

Énfasis en el marketing digital

Gallach explica que en el módulo de gestión de personas, “se continuarán las sesiones de liderazgo y coaching que el año pasado tuvieron muy buena acogida” y que en el módulo de marketing “habrá novedades en la parte de gestión por categorías, escaparatismo y, sobre todo, en el ámbito de la nueva era digital de los cambios de comportamiento del consumidor“.

Dentro de este último punto, la coordinadora del Máster expone que “las técnicas offline y online que están al alcance del farmacéutico” tendrán uno papel relevante. “Estamos reforzando la parte de marketing digital porque creemos que el farmacéutico debe conocerlo, así como la manera de llegar al consumidor que viene a la farmacia con el móvil pidiendo un producto que ha encontrado en una web o plataforma. Consideramos que es importante que los farmacéuticos sepan cómo facilitar la compra y el consejo que se ofrece desde la farmacia a este tipo de consumidor“, apunta Gallach.

Por último, como novedad del módulo de Finanzas y Fiscalidad, la sesión de Excel -que ya se impartía en otras ediciones- tendrá 2 niveles (básico y avanzado) que tendrán que cursar todos los alumnos porque, en palabras de Mònica Gallach, “creemos que por preparar documentos, elaborar fórmulas o gestionar stocks es básico conocer este programa”.

Casos de éxito y Foros MGOF

Así pues, las temáticas relacionadas con la nueva era digital que ha tocado vivir en las empresas, después de la irrupción de las nuevas tecnologías -y que las empujan a encontrar un nuevo modelo de negocio- estarán presentes en la XV edición del MGOF. De hecho, algunos de los nuevos profesores que se incorporan al equipo docente son farmacéuticos con una trayectoria destacada en el ámbito de las redes sociales.

Por último, a lo largo del programa, también habrá un lugar reservado, entre otros, para el pricing o gestión de precios o por las conferencias y casos de éxito de antiguos alumnos del Máster, con el objetivo de aportar a los futuros estudiantes su experiencia y sus impresiones después de cursarlo. Por último, se continuará ofreciendo a la comunidad de antiguos alumnos los Foros MGOF, uno ciclo de conferencias de temas relacionados con la gestión de la farmacia y uno espacio de reflexión conjunta.

Próxima sesión informativa del MGOF: 25 de septiembre

El próximo 25 de septiembre tendrá lugar una nueva sesión informativa del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF). Será en las 14 h en la sede del COFB. Los interesados pueden inscribirse en este enlace.

Puede consultar el programa completo del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia en este enlace

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio