¿Cómo interpretar la información del envase del protector solar?

En la provincia de Barcelona hay más de 2.500 horas de sol anuales, por eso es muy importante elegir un protector solar adecuado por nuestra piel y comprender el etiquetado de su envase es fundamental. Cómo interpretar esta informaciónQué me aportan las diferentes indicaciones y símbolos? Las respuestas a estas y otras cuestiones relacionadas, las podemos encontrar en las recomendaciones que reproducimos en esta publicación y que forman parte de la primera fase de la campaña “Atención Piel 365”.

¿Qué factor de protección necesito? ¿Qué es el FPS?

LaFPS es un número que indica el grado de protección frente a la radiación ultravioleta B. Es el principal responsable de la quemadura y aparición de cáncer de piel. Se calcula a través de un método estandarizado en el ámbito europeo que clasifica el tipos de protección: baja (FPS de 6 a 10), media (FPS de 15 a 25), alta (FPS de 15 a 25) o muy alta (FPS 50+).

¿Actúa contra todas las radiaciones del sol?

Cada protector debe especificar sobre qué radiaciones solares actúa: Ultravioleta B (UVB), Ultravioleta A (UVA), Infrarroja A (IRA), y Luz visible de alta energía (HELV).

¿Cuál es la textura más adecuada?

Cada protector tiene una textura difierent, dependiendo del tipos de exposición y vulnerabilidad de la persona, adecuada a cada tipo de piel (normales, secas, mixtas, grasas…). Por eso, pide al farmacéutico que te aconseje el mejor protector para ti.

¿Actúa después de mojarme? ¿Cómo sé si es resistente al agua y/o al sudor?

Cada protector indica la resistencia que tiene en el agua: Wet Skin (aplicable con la piel mojada), Water resistente (resistente a baños cortos, lágrimas, sudor y humedad) y Waterproof (protección de baños de larga duración).

¿Hasta cuándo puedo guardarlo una vez abierto?

El símbolo de un envase cilíndrico abierto señala que, una vez abierto y sacado el precinto del protector, no es posible asegurar su eficacia pasados los meses indicados. Por ejemplo, si dice 12M, significa que no conviene utilizarlo al cabo de 12 meses.

¿Cuándo caduca si no lo he abierto? 

Los protectores solares también caducan. La fecha de caducidad se indica con el símbolo de un reloj de arena, por tanto, es importante tomar nota de la fecha en la que se abre el envase.

  • Más información, en el apartado dedicado a la campaña en la web de salud del COFB.
  • Se puede seguir la actualidad de la campaña en Twitter con el hashtag #AtencióPiel365.
  • Los colegiados también pueden formar parte del mismo compartiendo desde sus perfiles los materiales disponibles en el apartado "Materiales redes sociales" de la web colegial.

Campaña #AtencióPell365 organizada conjuntamente con:

 

 

 

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones relacionadas:

Scroll al inicio