Durante los pasados meses de mayo y junio, se celebró la primera edición de la formación "Buenas prácticas de distribución de medicamentos", organizada conjuntamente por Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña.

El curso, coordinado por Anna Maria Culleré, vocal de Distribución del COFB, y por Concepció Betés, inspectora farmacéutica del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, se centró en las normas a cumplir en este ámbito de la profesión farmacéutica, concienciar sobre su importancia, elaplicación óptima de estas en el día a día, así como su implantación efectiva.
Objetivos y programa
El objetivo global de la formación fue dominar técnicamente los principios de las buenas prácticas de distribución por lo que los participantes puedan aplicarlos a una entidad de distribución y garantizar la calidad y la seguridad del medicamento en estas organizaciones.

Cada una de las 10 clases de las que constó el curso, se centró monográficamente en un tema. Empezando por el marco legal o aspectos como la gestión, la calidad y la documentación, se abordaron cuestiones sobre el personal, locales, equipos, calificación y mantenimiento del almacén. También se trataron temas como reclamaciones, devoluciones, falsificados y retiradas de medicamentos, así como autoinspecciones y su tratamiento. Por último, las últimas sesiones se dedicaron a conocer más a fondo la normativa aplicable a las actividades externalizadas y el transporte, y se cerró el curso profundizando en aspectos relacionados con los brokers y los almacenes de aduanas.
Equipo docente
Susana Andueza, jefe de Servicio Inspección Farmaceútica y Control Drogas, Delegación del Gobierno de Cataluña
Cristina Batlle, ninguna de Area de Sanidad, Area Funcional de Sanidad, Delegación del Gobierno de Cataluña
Guillermo Beltran, Jefe de operaciones del Banco de Sangre y Tejidos
Concepción Betés, inspectora farmacéutica del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud
Salvador Cassany, jefe del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud
Anna Maria Culleré, vocal de Distribución del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona
Rosa Dalmau, directora técnica, Disalfarm SA
Magda Martínez, directora técnica de Integra2 y Nacex
Victoria Martínez, directora técnica de Alliance Healthcare España SA, Polinyà
Ferran Parrilla, inspector farmacéutico del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud
Una formación que resuelve una necesidad no cubierta hasta ahora
En declaraciones de Anna Maria Culleré, vocal de Distribución del Colegio y una de las coordinadoras del curso, comparte la motivación inicial que impulsó al COFB a realizar esta formación, así como la valoración de esta primera edición y su futuro.
Origen y planteamiento de la formación
“Por ser director técnico de la distribución es necesario tener formación y experiencia, y no teníamos ningún lugar donde ofrecieran la formación que se requiere. Desde el COFB se trasladó el problema al Departamento de Salud y llegamos al acuerdo de hacer este curso de forma conjunta. De esta forma nos lo convalidan y la gente ya tiene un curso validado en formato presencial, que hasta ahora no había ninguna en esta modalidad”. Cuestionada por las diferencias de esta formación, Culleré explica que “a diferencia de los talleres, hemos abordado principalmente los temas que exige la normativa en el ámbito de cualquier ley. Queríamos que los participantes fueran conscientes de sus obligaciones como directores técnicos”.

Valoración muy positiva
La vocal de Distribución expresa su satisfacción por el desarrollo del curso compartiendo que la valoración “ha sido buenísima. Muy por encima de las expectativas. Los 25 alumnos ha sido un número ideal para compartir puntos de vista y aprender de ellos. Tanto de la dinámica, los contenidos como la interacción con el profesorado ha estado muy buena”.
El futuro
Para finalizar, hablando de posibles repeticiones de esta experiencia formativa, Culleré afirma que “esta formación ha venido para quedarse. La intención, por ahora, es hacer nuevas ediciones, evolucionando contenidos. Incluso estamos valorando alternarlo con una formación de un nivel más alto, entrando más en el mundo de los sistemas de calidad”.
Actividad organizada conjuntamente con:
Otras publicaciones de interés:
- Arranca la quinta edición de los talleres de buenas prácticas de distribución de medicamentos (Diciembre 2018)
- Empieza la cuarta edición de los talleres de buenas prácticas de distribución de medicamentos (Septiembre 2017)
- La implementación de las buenas prácticas de distribución de medicamentos, a debate entre los profesionales farmacéuticos (Junio 2016)