En el marco de las tertulias de actualidad organizadas por el Colegio, el 12 de junio se llevó a cabo la sesión “Exposoma. ¿Qué es y qué implicaciones tiene sobre la salud?” impartida por la investigadora y coordinadora del proyecto europeo sobre la exposoma del Barcelona Institute for Global Health, Léa Maitre.

La charla permitió a los asistentes actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y reflexionar sobre la exposoma, así como favorecer la actuación farmacéutica a través de un consejo asistido sobre medicamentos y obtener el conocimiento necesario para hacer intervenciones preventivas y de promoción.
Introduciendo la exposoma
Al inicio de la tertulia, la investigadora va introducir la exposoma hablando de su carga global y su relación con el medio ambiente. A continuación, aportó datos sobre los estudios que se están realizando, que demuestran que la expone es la primera causa no genética que nos hace enfermar, ya que engloba a muchos factores externos como la radiación, el tráfico, el clima, elestrés, la dieta o elejercicio físico.
Durante el transcurso de la conferencia, Maitre también ofreció claves para medir la exposoma y para conocer cuál papel juegan diferentes factores como, por ejemplo, las nuevas tecnologías. Asimismo, la investigadora del Barcelona Institute for Global Health, remarcó la importancia de detectarlo en las primeras etapas de vida, dada la influencia de una detección precoz en la longevidad de las personas.

Posteriormente, los asistentes conocieron, por un lado, cuáles son los resultados de los estudios más relevantes en el ámbito europeo; y, por otro, los grupos con mayor predisposición a sufrir enfermedades causadas por la exposoma.
Perspectivas de futuro
La tertulia se cerró abordando las perspectivas de futuro de la exposoma y su afectación sobre los humanos. Maitre puso de manifiesto la importancia de estudiar la exposoma para identificar y cuantificar las exposiciones y tipificar los factores de riesgo que predisponen a las personas a enfermar. Sin embargo, como recordó la investigadora su estudio es sumamente complejo porque la afectación de los factores es distinta en cada individuo.
Otras publicaciones de interés:
- ¿Cómo afectan a los medicamentos a la microbiota? Nueva edición de las tertulias de actualidad (Mayo 2019)
- "Los farmacéuticos son uno de los perfiles sanitarios esenciales en la respuesta frente al VIH". Entrevista en la Dra. Julia del Amo (Abril 2019)
- El papel de la farmacia en el ictus. Nueva tertulia de actualidad en el COFB (Noviembre 2018)