El pasado 5 de junio, el COFB acogió “Abordaje de las patologías otorrinolaringológicas (ORL) en la farmacia”, conferencia que va repasar las patologías más comunes de oído y laringe de la mano de la doctora Marta Sandoval, especialista en otorrinolaringología y patología cervical-facial del Hospital Quirónsalud de Barcelona y Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Moisès Broggi. La charla fue introducida por Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua.

En la sesión, patrocinada por FAES Farma, se facilitaron herramientas para poder abordar las diferentes patologías otorrinolaringológicas – los tapones de cera, las otitis, la odinofagia, la afonía y la disfonía, la sinusitis y la mucosidad o rinorrea- desde la farmacia. También se dio información sobre las causas, las manifestaciones clínicas, las opciones de tratamiento disponibles y consejos para facilitar su detección, la posible derivación al médico y las recomendaciones a transmitir a los pacientes.
Tratamientos e identificación de cada patología
La doctora Sandoval trató en detalle cada caso. En cuanto a los tapones de cera, expuso las zonas donde se pueden dar de forma más frecuente, recordó que está prohibido manipular el conducto auditivo y va alertar sobre la influencia del agua, que incrementa la hipoacusia y el taponamiento. Por este motivo, la ponente va aconsejar evitar el uso de soluciones con gotas o líquidos y sustituirlas por sprays, medidas antisépticas o por la limpieza de los canales auditivos con lavados a microscopio o por aspiración.

Sobre las inflamaciones del oído, conocidas como otitis, la doctora habló de los síntomas generales y de los específicos para poder diferenciarlos y los tratamientos que los farmacéuticos pueden ofrecer en cada caso, dependiendo del contexto y la patología de base: antiinflamatorios no esteroides, analgésicos, gotas tópicas y antibióticos orales.
En cuanto a la odinofagia, el dolor a tragar, la doctora Sandoval insistió en que el tratamiento debe realizarse con analgésicos y prestando atención a los hábitos tóxicos. Esta alerta también la extendió a la afonía o la disfonía, patologías de las cuerdas vocales. Por último, la sinusitis ) rinorrea son variantes de mucosidad nasal que se tratan, básicamente, con lavados nasales, aconsejablemente con baños en el mar.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- La rinitis alérgica, una de las alergias más comunes (Mayo 2019)
- Tratamiento de las alteraciones otorrinolaringológicas de mayor prevalencia (Febrero 2017)
- IX Foro Aprofarm: “20 años junto al formulador” (Junio 2016)