¿Qué papel puede desempeñar la microinmunoterapia en los desequilibrios del sistema inmunológico?

El pasado 20 de mayo tuvo lugar en el COFB la conferencia "Los desequilibrios del sistema inmunológico y el papel de la microinmunoterapia" a cargo de Josepa Rigau, médica, formadora y presidenta delAsociación Española de Microinmunoterapia (AEMI) y María Luisa García, farmacéutica y formadora de la propia asociación. El encargado de moderarla fue Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB.

La sesión tenía por objetivos responder a las cuestiones: "¿Qué es la microinmunoterapia?" y "¿Qué desequilibrios del sistema inmunológico puede abordar?". Además, las ponentes también pretendían dar a conocer la importancia de tratar la inmunidad y la base inmunitaria de los trastornos que presentan nuestros pacientes; los principios de la microinmunoterapia; aprender cuándo, cómo y dónde debe aplicarse; cuál debe ser la dosificación y la posología adecuada de los tratamientos; cómo puede interaccionar con otros medicamentos y qué criterios de derivación existen del paciente a un médico especialista.

 

D'esquerra a dreta: Josepa Rigau, metgessa, formadora i presidenta de l'Associació Espanyola de Microimmunoteràpia (AEMI); Josep Allué, vocal de Plantes Medicinals i Homeopatia del COFB, i María Luisa García, farmacèutica i formadora de la mateixa associació.
De izquierda a derecha: Josepa Rigau, médica, formadora y presidenta de la Asociación Española de Microinmunoterapia (AEMI); Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, y María Luisa García, farmacéutica y formadora de la propia asociación.

Al principio de la sesión, las ponentes explicaron que el sistema inmune es una organización de células y moléculas con funciones especializadas en la defensa contra los microorganismos infecciosos y en el control de la normalidad de nuestras células. Este sistema no tiene un espacio físico propio en el organismo, sino que encontramos células de inmunidad en todos sus tejidos y estructuras, por lo que, junto con el sistema endocrino y el sistema neurológico, se consideran los concejales y mantenedores de la homeostasis del organismo.

También hicieron referencia a los factores que afectan al sistema inmune: los virus, bacterias y parásitos; la genética; las deficiencias nutricionales; el estrés y la contaminación ambiental.

¿Qué es la microinmunoterapia?

Rigau y García explicaron que la microinmunoterapia se basa en la experiencia de más de 40 años del dr. Maurice Jenaer y en la de los cientos de profesionales médicos que lo utilizan en todo el mundo. También apuntaron que la microinmunoterapia comprende la inmunidad -que, desde su punto de vista, habitualmente no se trata o se deja de lado- y busca llegar al origen de una disfunción y no sólo tratar los síntomas.

Por otra parte, expusieron que la microinmunoterapia utiliza dosis bajas de medidores inmunitarios (citoquinas, ácidos nucleicos; factores de crecimiento, etc.) con el fin de regular de forma natural el sistema inmunitario. Uno de sus objetivos es, según señalaron, impulsar una respuesta inmune adaptada a largo plazo. Asimismo, también remarcaron que puede utilizarse en prevención y sinergia con otros tratamientos y que ofrece nuevas perspectivas terapéuticas en el ámbito de la inmunoterapia y la nanofarmacología.

María Luisa García, farmacèutica i formadora d'AEMI.
María Luisa García, farmacéutica y formadora de AEMI.

Herramientas y áreas terapéuticas de interés por la oficina de farmacia

Las 7 herramientas que se pusieron sobre la mesa fueron: citoquinas, dosis bajas (low doses), diferentes grados de concentración/dilución, información secuencial, SNA (secuencia de oligonucleótidos) y la absorción por el circuito linfático. Durante la parte más práctica de la formación, las ponentes profundizaron en las infecciones, los procesos inflamatorios, los trastornos relacionados con el estrés o el envejecimiento, la disfunción mitocondrial y la inmunodeficiencia.

El vocal de Plantes Medicinals i Homeopatia del COFB, Josep Allué, en un moment de la conferència.
El vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, Josep Allué, en un momento de la conferencia.

Indicaciones prácticas, contradicciones e interacciones con otros medicamentos

En la última parte de la conferencia, se trató cómo se presentan habitualmente las fórmulas de microinmunoterapia, qué medicamentos de microinmunoterapia se encuentran contraindicados en casos de hipersensibilidad a algunos de los principios activos o de los excipientes contenidos en las fórmulas y si se pueden dar o no interacciones con otros medicamentos.

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio