El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona convoca dos becas de investigación con el objetivo de potenciar la investigación en el ámbito farmacéutico y cuatro categorías de premios para reconocer proyectos que contribuyen al valor añadido delejercicio profesional farmacéutic en cualquiera de sus ámbitos.
- Dos becas (cada una con una dotación de 9.000€) por trabajos profesionales desarrollados en los diferentes sectores delámbito farmacéutico. Las becas tienen una duración máxima de un año que debe coincidir con el curso académico 2019/2020.
- Siete premios, distribuidos en cuatro categorías con el fin de ampliar el número de premiados y hacerlos extensivos a farmacéuticos de todos los ámbitos de actuación ya estudiantes de Grado en Farmacia, puesto que son el potencial de la profesión.
Las cuatro categorías de los premios son las siguientes:
-
- mejora en la calidad de procesos (1 premio de 3.000€),
- iniciativas en tecnologías y/o redes sociales (1 premio de 3.000€),
- mejor artículo publicado en la revista colegial Circular Farmacéutica (1 premio de 1.000€)
- mejor trabajo fin de grado (4 premios de 500€ cada uno)
Las bases del concurso y los formularios para presentar las solicitudes están disponibles en la web farmaceutics.cofb.net (acceso exclusivo colegiados).

¿Cuáles han sido los proyectos premiados en años anteriores?
Convocatoria 2018/2019
Becas de investigación
-
- "Efecto de una intervención nutricional con una bebida funcional enriquecida con un extracto de uva sobre el perfil metabólico de una subpoblación de individuos con síndrome metabólico de la provincia de Barcelona". Investigadores: Juana Relato Pardo, Diego Haro Bautista, Pedro Fermín Marrero González, Viviana Sandoval Sandoval, Rosa Lamuela Raventós, Rosa Mª Casas Rodriguez, Ramón Estruch Riba, Héctor Sanz Lamora
- “Estudio de las interacciones huésped-patógeno en las infecciones causadas por cepas hipervirulentas de Klebsiella pneumoniae.” Investigadores: Carmen Ardanuy Tisaire, Inmaculada Grau Garriga, Meritxell Cubero González, Jordi Càmara Mas y Dàmaris Berbel Palau.
Premio de innovación
-
-
- "Información animada para reforzar la educación sanitaria". Autoras: Júlia Martí Masana y Lara Vallance Masana.
-
Convocatoria 2017/2018
-
-
- “Efecto del tratamiento biológico con anticitocinas inflamatorias en el sistema inmunológico del paciente psoriásico.” Investigadores: Joan Climent Martí, Núria Padullés Zamora, Montserrat Colls, Jaime Notario Rosa, Jordi Bas Minguet, Francisco Morandeira Rego, Virginia Mas Bosch y Concepció Soler Prat.
- “Efecto de los β-bloqueadores en los niveles del neurotransmisor sustancia P y su implicación en el proceso de la deglución.” Investigadores: Marta Miarons Font, Lluís Campins Bernadàs, Noemí Tomsen Ferré, Weslana Nascimiento, Laia Rofes Salsench y David López Faixó.
- "Bicarbonato nebulizado, una de las piezas que faltaba para evitar las infecciones en fibrosis quística." Investigadoras: Nuria Rudi Sola, Amalui Vasquez Pérez, Montserrat Bosque Garcia, Anna Estefanel Tejero y Maria Queralt Gorgas Torner.
-
Convocatoria 2016/2017
-
-
- "Farmacogenética de las estatinas: hacia una medicina personalizada", becado como proyecto profesional. Autores: Cristina Ruiz, Beatriz Candás, Ariadna Padrón, Xavier Pintó del Hospital Bellvitge.
- “Desarrollo de una aplicación por dispositivos móviles sobre interacciones entre medicamentos y ejercicio físico”, becado en la categoría de innovación. Autores: Juan Carlos Juárez, José Bruno y Jordi Lluís Ribas de la Escuela de Medicina del Deporte y el Hospital Universitari Vall d'Hebron.
-
Convocatoria 2015/2016
-
-
- Impacto asistencial de la incorporación de la Salud Móvil (mHealth) en la práctica clínica del paciente trasplantado cardíaco. Autores: Anna Feliu Ribera, Mª Eulalia Roig Mingell, Mª Antònia Mangues Bafalluy, Mar Gomis Pastor y Ester Amado Guirado del Hospital de Sant Pau.
- Riesgo de sangrado de los nuevos anticoagulantes orales en comparación con acenocumarol en la práctica clínica habitual. Autores: Esther Pastor Ramón, M de Pilar Mas Lombarte, Carlos Pardo Gracia, Alicia Martí Ibáñez, Oriol Rovira Vergés, Cristina Morales Navajas.
-
Otras publicaciones de interés:
-
- Presentación de los resultados finales de los trabajos becados en la convocatoria 2017-18 (Noviembre 2018)
- Becas colegiales del COFB: proyectos becados en la convocatoria 2018-2019 (Julio 2018)
- Se exponen los resultados finales de los trabajos becados por el COFB en el curso 2016-2017 (Noviembre 2017)
- Becas colegiales: ¿qué resultados se han obtenido? (Mayo 2017)
- Abierta la convocatoria de becas colegiales 2017 (Abril 2017)