PIX, PMM, VIH: Compartiendo más experiencias sobre la reducción de riesgos en la farmacia comunitaria

Este mes de marzo se celebró en el Colegio la cuarta sesión del Ciclo de conferencias sobre reducción de riesgos en la farmacia comunitaria, titulada "PIX, PMM y VIH: Experiencias, casos prácticos y gestión de conflictos" dirigida a los farmacéuticos de farmacia comunitaria.

Los ponentes fueron Elena Adán, subdirección General de Drogodependencias, Agencia de Salud Pública de Cataluña; Pasqual Balañà, farmacéutico comunitario; Joan Brugueras, farmacéutico comunitario y coordinador de farmacias Vallès Occidental; Francisco García-Vela, farmacéutico comunitario; Montserrat TorrensCarmina Subirana y Marco Mocelin. La moderación del acto corrió a cargo de Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB.

Un moment de la conferència sobre reducció de riscos en la farmàcia comunitària, "PIX, PMM i VIH: Experiències, casos pràctics i gestió de conflictes".
Un momento de la conferencia sobre reducción de riesgos en la farmacia comunitaria, "PIX, PMM y VIH: Experiencias, casos prácticos y gestión de conflictos".

PIX, PMM y VIH: Experiencias, casos prácticos y gestión de conflictos

La conferencia se centró en la justificación, el despliegue y los objetivos del plan funcional del PIX, así como en la importancia de la participación de las farmacias en estrategias de reducción de daños en la sociedad.

Del mismo modo, se expusieron casos clínicos, experiencias personales de los ponentes como farmacéuticos, y la gestión de conflictos en la prestación de servicios profesionales para reducir los riesgos en la farmacia comunitaria.

Foco en el PIX

Durante la charla, se ha prestado una especial atención al Programa de intercambio de jeringuillas (PIX), sus objetivos, los  destinatarios, los materiales de dispensación, así como en elevolución histórica del servicio y la implementación del plan funcional. Como destaca Bagaria,las dificultades relacionadas con la gestión de las relaciones con los usuarios ha pivotado gran parte de la charla”, aunque también se van abordar aspectos relacionados con el Programa de Mantenimiento de Metadona o el VIH“.

Guillermo Bagaria, vicetresorer i responsable d'Atenció Farmacèutica del COFB, va moderar la sessió.
Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB, moderó la sesión.

Valoración de la sesión

El responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaria, ha valorado que la sesión “ha sido muy interesante porque ocho farmacéuticos han podido compartir y trasladar su experiencia personal, dirigiéndose a profesionales que todavía no habían abordado la prestación del servicio, o bien que, habiéndolo prestado, tenían dudas sobre su operativa.” En definitiva, “se ha hecho una explicación en conjunto con diferentes testigos y se ha hablado delabordaje del paciente, de cómo atenderle, de cómo gestionarlo y cómo actuar ante las reticencias, tanto del resto de usuarios de la farmacia, como de los equipos de las farmacias, para superarlas y de poder prestar el mejor servicio de la mejor manera“.

 

Última conferencia del ciclo de reducción de riesgos en la farmacia comunitaria

  • Sustancias de abuso: OMA Consumo del alcohol y drogas en la adolescencia. (Fecha a confirmar próximamente) 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio