Infarma Barcelona 2019 ha cerrado la edición de este año con un gran éxito superando todas las expectativas. Han sido tres días intensos en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona, llenos deactividades para actualizar conocimientos alrededor de temas de interés para los farmacéuticos y para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones que afectan y afectarán en un futuro próximo el día a día de la farmacia. A lo largo de los 3 días de Congreso y Salón han pasado por Fira Barcelona 33.779 visitantes profesionales y más de 3.500 congresistas. Respecto a la edición de 2017, ha habido un 10% más de participantes.

Tablas de Actualidad y Aulas Profesionales con ponentes de prestigio
En total, se han celebrado 7 tablas de actualidad y 32 Aulas Profesionales. Actividades que han contado con 170 ponentes y moderadores. Algunos de los temas abordados en el marco de estas actividades han sido el desabastecimiento de medicamentos, la atención domiciliaria vs el servicio a domicilio, internet y los cambios de comportamiento del consumidor, el impacto del Brexit en la farmacia comunitaria, el uso medicinal del cannabis, el registro de servicios profesionales, cómo puede ayudar la distribución a los retos del comercio electrónico…

Referente en innovación
Infarma Barcelona 2019 se ha consolidado con la iniciativa #Infarmainnova. En 2017, con Farmaidearium, ya se empezaron a hacer pasos hacia la innovación, dando voz a iniciativas sin ánimo de lucro lideradas por farmacéuticos y relacionadas con las TIC y las redes sociales. En la edición de este año, se ha querido dar continuidad a la iniciativa creada en Infarma Madrid 2018: #Infarmainnova.
En el marco de ésta, que contó con el patrocinio de fedefarma y delObra Social "La Caixa", se han planteado 5 retos presentes y futuros del sector a los que los farmacéuticos debían proponer soluciones. Por último, en un acto celebrado el pasado miércoles, se presentaron las 10 ideas finalistas y se entregaron los premios a las 3 mejores. Las temáticas de éstas fueron la mejora de la adherencia del paciente en la medicación, acercar la farmacia a los jóvenes y eloptimización en la gestión de la receta electrónica. Las 148 ideas recibidas en total reflejan la gran participación que ha generado el proyecto, en el que se han adherido un total de 31 Colegios de Farmacéuticos de toda España.

Las 3 mejores ideas de #Infarmainnova
2sis (Dosis)
La idea 2sis (Dosis), de Julio Iranzo, tenía por objetivo dar respuesta al reto de mejorar la adherencia del paciente a los tratamientos farmacológicos a través de una app. Con su proyecto, Iranzo se dio cuenta de que también daba respuesta a los 4 retos restantes de#Infarmainnova, puesto que empatizaba con el público joven, introducía educación a través de mensajes cortos, suponía un elemento de cohesión para todas las farmacias y representaba una innovación en el ámbito tecnológico Porque presentaba una imagen renovada y clarificaba el campo de trabajo y la razón de ser de la profesión.
“Tú farmacia, más busca de lo que creas”
La idea “Tú farmacia, más busca de lo que creas”, de Alicia Guadalupe, Juan Rodríguez e Ivan Rodríguez planteaba un programa conjunto entre farmacias e institutos con el fin de acercar la farmacia a los jóvenes, ya que el porcentaje de éstos que acude es muy bajo. La propuesta consistía en fomentar la comunicación con los jóvenes creando un entorno web accesible y en el que vieran protegida su privacidad y pudieran realizar consultas cualquier ámbito. La información para la resolución de dudas provendría de un equipo de farmacéuticos comunitarios.
“Receta electrónica en app”
Por último, la tercera idea premiada fue de Francesc Gil que, para resolver algunos de los problemas que plantea el uso de la receta electrónica, propuso la idea de digitalizarla mediante una app desde la que el paciente se conecta y puede saber qué le han recetado o cuándo puede recogerlo, entre otros. En definitiva, la idea empodera al paciente y, entre otros beneficios, hace que ahorre tiempo y dinero, le posibilita un acceso universal a su prescripción y mejora su adherencia. En las farmacias les permite, entre otros aspectos, un posicionamiento estratégico y optimizar la dispensación.
Infarma Solidario, una apuesta por el compromiso social
Durante los tres días de Congreso y Salón también ha habido espacio para el compromiso social y la solidaridad. El pasado 19 de marzo se celebró en la Sala Luz de Gas de Barcelona un concierto del grupo Los Manolos.
Un total de 9.000 euros de los fondos recaudados con la venta de entradas y patrocinios se destinarán al proyecto "Supervisión del servicio de Farmacia del Hospital de Gambo en Etiopía" de la Fundación El Alto. Además, se destinarán 3.700 euros a cada uno de los siguientes proyectos:
- Apoyo farmacéutico a tres centros de salud de la periferia de Kinshasa (RD del Congo), presentado por la Fundación Amigos de Monkole
- Profesionalización de farmacéuticos en URM, formulación y laboratorio (Uganda), presentado por la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras de España
- Intervención humanitaria para atender las necesidades sanitarias básicas de la población refugiada en los asentamientos informales de Nairobi, Kenia, garantizando el acceso a los medicamentos esenciales, presentado por la ONG Farmacéuticos Mundi (Farma Mundi)
- Farmacia comunitaria desde el Hospital pediátrico infantil St. Damien Chateublond en Puerto Príncipe, Haití, presentado por la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos.

Más de 100 pósters científicos
En el marco de Infarma Barcelona 2019 se ha recibido 126 pósters científicos gracias a los que se ha conseguido crear un espacio de intercambio de experiencias científicas y profesionales para poder incentivar proyectos de investigación.

Los 3 pósters científicos premiados
- “Epigallocatechin-3-gallate polymeric nanoparticles: a nanotecnológico approach para el tratamiento de Alzheimer's disease”. Premiado con 2.000 €.
- “Protocolo de intervención comunitaria en tabaquismo, PICT: integración de farmacias y equipo de atención primaria de Pineda de Mar”. Premiado con 1000 €.
- Intervención en atención primaria y farmacia comunitaria para mejorar la no iniciación farmacológica en la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Premiado con 1000 €.