Descubrimos la acromegalia: actualización y el papel del farmacéutico

Recientemente, se ha celebrado en la sede del Colegio la conferencia “Descubrimos la acromegalia“. Elobjetivo de la charla ha sido informar al farmacéutico sobre esta patología, los tipos de tratamientos existentes, las medidas de control, así como la relación entre el paciente, laendocrino y el farmacéutico como profesional sanitario.

Un moment de la conferència "Descobrim l'acromegàlia".
Un momento de la conferencia “Descubrimos la acromegalia”.

Descubrimos la acromegalia

Aunque sea una enfermedad poco frecuente, en España se calcula que hay aproximadamente 3.000 personas con acromegalia. La conferencia, introducida por Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada, ha sido planteada con el fin de realizar un repaso de la fisiopatología y de los tratamientos de elección, así como en las contraindicaciones, efectos adversos, pautas y uso correcto de los dispositivos utilizados en los distintos tratamientos.

¿Qué es la acromegalia?

En palabras delAsociación Española de Afectados por Acromegalia, es una enfermedad endocrina, caracterizada por un exceso de secreción persistente de la hormona del crecimiento (GH), que genera un agrandamiento gradual de diferentes tejidos y órganos a lo largo de los años.
En la mayoría de los casos el exceso de GH es provocado por un adenoma (tumor benigno) situado en la hipófisis, una pequeña glándula que tenemos en la base del cráneo, y que regula un gran número de hormonas en nuestro organismo.

La presentación corrió a cargo de la doctora Betina Biagetti, adjunta del Servicio de Endocrinología del Hospital Vall d'Hebron. Biagetti basó su intervención en aspectos sobre la actualización en la acromegalia y el papel del farmacéutico, como profesional sanitario, en el proceso de control y evaluación de la patología.

La doctora Betina Biagetti va ser la ponent de la conferència "Descobrim l'acromegàlia".
La doctora Betina Biagetti fue la ponente de la conferencia “Descubrimos la acromegalia”.

Inicialmente puso en contexto la enfermedad y los síntomas y alteraciones más visibles. También puso de manifiesto las dificultades existentes a la hora de realizar un diagnóstico precoz. Continuó haciendo un repaso de las estrategias de tratamientos actualmente disponibles enumerando la cirugía, la radioterapia y el abordaje farmacológico. La doctora planteó posibles soluciones y mejoras, en cuanto al control de la patología, apostando por una relación más colaborativa entre el paciente, el endocrino y el farmacéutico. Esta colaboración “permitiría una mejora en el inicio, la adherencia y la persistencia del tratamiento de la acromegalia“, apuntó. Para finalizar, explicó varios dispositivos empleados en los tratamientos, sus características y su manejo.

El papel del farmacéutico 

Biagetti destacó el papel clave del farmacéutico en el inicio y en el seguimiento de la patología porque puede enseñar a los pacientes como utilizar los dispositivos del tratamiento, así como resolver posibles dudas sobre el mismo. Asimismo puso de relieve su labor en la concienciación a los pacientes sobre su enfermedad, y otras patologías asociadas, como por ejemplo la diabetes y el consiguiente control de la glucemia. En este sentido, también recordó la importancia a la hora de fomentar la adherencia como del monitorización de los distintos indicadores relacionados.

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio