Enero: la bajada de precios de los medicamentos, los desabastecimientos e Infarma, temas más destacados en los medios


Bajada de precio de 1.200 medicamentos desde el 1 de enero

Con motivo de la entrada en vigor de la nueva Orden de Precios de Referencia dictada por el Ministerio de Sanidad, más de 1.200 medicamentos disponibles en las farmacias descendieron de precio el 1 de enero. 

Ante esta situación, varios portavoces del Colegio hicieron declaraciones a los medios de comunicación. El tesorero del COFB, Joan Calduch, y la farmacéutica Montse Boada abordaron esta cuestión en una noticia emitida en el Telenoticias Noche de Televisió de Catalunya. También las televisiones locales se hicieron eco: El Informativo de Televisión de L'Hospitalet incluyó declaraciones del vicetesorero del COFB, Guillermo Bagaría, y de la farmacéutica Marta de Bolós. Además, el informativo radiofónico “Noticias en Red” edición mediodía entrevistó al tesorero del Colegio, Joan Calduch, para profundizar un poco más en este tema (del minuto 34:40 al minuto 37:57).

Desabastecimientos de medicamentos

La problemática sobre el desabastecimiento de medicamentos fue protagonista en algunas televisiones locales en la última semana de enero. El programa informativo “Noticias en Red” en su edición de la mañana (del minuto 04:50 al minuto 08:37) recogió las declaraciones al respecto de la responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, Maria Perelló, y del coordinador del COFB en el Vallès Occidental Oest, Joan Brugueras. Al respecto, El Informativo de Televisión de L'Hospitalet entrevistó en sus estudios a la coordinadora de farmacias del Baix Llobregat, Marta de Bolós. Canal Terrassa destacó que las farmacias se ven obligadas a dar sustitutos por la falta de algunos medicamentos y reprodujo las declaraciones de Joan Brugueras.

Infarma Barcelona 2019

Infarma -el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia- ha sido noticia en la prensa durante este mes en varias ocasiones. En primer lugar, por el hecho deabrir el plazo de registro para los visitantes profesionales del sector, una novedad que fue noticia en la prensa especializada, como en imFarmacias y Diariofarma.

En segundo lugar, el Colegio envió una nota de prensa donde avanzaba los contenidos del preprograma de Infarma Barcelona 2019, en concreto de las tablas de actualidad y las aulas profesionales que se llevarán a cabo en el marco del Congreso. Este comunicado contó con bastante repercusión en los medios de comunicación especializados del sector farmacéutico, ya que lo publicaron Correo Farmacéutico, Diariofarma, imFarmacias, El Farmacéutico, Acta Sanitaria, El Global, Revista Farmanatur y Sanifax.

Campaña "Atención Medicación"

El COFB presentó su campaña “Atenció Medicació” en el marco de la II Jornada de la Red de Responsables de Comunicación de la Organización Farmacéutica Colegial, que tuvo lugar en Madrid el día 15 de enero. La noticia del encuentro fue recogida ampliamente por la prensa especializada, que destacó la apuesta por la comunicación de las organizaciones miembros del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Así, Portalfarma (el portal web del Consejo), Infosalus, Farmaventas, El Farmacéutico, imFarmacias, Acta Sanitaria, Diariofarma y Revista Acofar dieron un lugar destacado a esa información, que también recogió Sanifax.

Conferencia del director del CatSalut

Después de poco más de siete meses como director del CatSalut, Adrià Comella fue invitado por el Círculo de Salud a finales de enero para explicar cuáles son, a su entender, los grandes retos que se presentan en el sistema sanitario catalán y la necesidad de empezar a tomar decisiones de futuro. En la conferencia, que tuvo lugar en el COFB, Comella afirmó que "ahora es el momento de actuar en sanidad, con determinación y orientándonos a los resultados". Diario Médico publicó un amplio resumen de su intervención y subrayó, entre otros comentarios del director del CatSalut, que "aún no disponemos de los recursos para recuperar todo lo que perdimos durante la crisis".

El COFB como fuente de información


Disfagia y medicamentos

Un artículo publicado en la revista de información farmacoterapéutica Australian Prescriber advertía que hasta un 20% de la población de personas mayores presenta problemas de disfagia a la hora de tomar algún medicamento. Correo Farmacéutico tituló que “la alta frecuencia de disfagia exige nuevas formas farmacéuticas” y profundizó en esta noticia recogiendo la opinión de la responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, Maria Perelló. En este artículo, Perelló afirmó que la manipulación incorrecta de formas farmacéuticas sólidas (sobre todo trituración de comprimidos y vaciado de cápsulas) puede llevar a que los medicamentos "no mantengan su eficacia y resulten incluso peligrosos".

Horarios de las farmacias

Con el inicio del año, Correo Farmacéutico recogió información sobre las tendencias en cuanto a la ampliación de los horarios en las farmacias de todo el Estado y concluyó que “la falta de incentivos en 2019 frena que la botica abre más horas”. En este artículo, el COFB facilitó los datos relativos a la provincia de Barcelona.

 


El día a día de una farmacia

Los problemas y vicisitudes con los que se encuentra un farmacéutico en su día a día fueron el eje principal del programa “La Hora médica” de Ràdio Estel emitido en directo el pasado 24 de enero. A partir del minuto 30, el programa contactó con la farmacéutica comunitaria Mercè Barau, que respondió a las preguntas de los presentadores del programa y explicó también alguna anécdota vivida en el ejercicio de su profesión.

Menciones en el COFB


Dieta mediterránea

CosmoCaixa organizó el ciclo de conferencias 'La ciencia de la dieta mediterránea' en el que se trataron varios temas relacionados con la alimentación desde un punto de vista científico. Catalunya Press destacó que CosmoCaixa explica los beneficios de la dieta mediterránea fusionando cocina y ciencia. El medio hizo mención a Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB que, como doctora por la Universidad de Barcelona en el campo de la salud pública y máster en Salud Pública Nutricional por la Universidad de Glasgow (Reino Unido), se encargaba de detallar los pilares básicos que caracterizan a la dieta mediterránea y los beneficios probados científicamente que ésta ejerce sobre nuestra salud.


Balance de la política farmacéutica de 2018 por comunidades autónomas

Los cambios más significativos en política farmacéutica en cada comunidad autónoma durante 2018 protagonizaron un artículo de balance publicado en Diariofarma, donde se hacía mención al COFB. La noticia, titulada El más destacado de la política farmacéutica de las CCAA en 2018, destacaba, en el caso de Cataluña, el anuncio del fin de los retrasos en los pagos a las farmacias catalanas después de ocho años de dificultades a raíz de la crisis.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio