La relevancia de los aceites esenciales en la fitoterapia actual

El COFB con la colaboración de Pranarôm, ha organizado el curso “Fitoterapia: usos y aplicaciones de los aceites esenciales“, impartido en siete sesiones diferentes, durante los meses de enero y febrero, con el fin de conocer los fundamentos de uso, la aplicación de los aceites esenciales, profundizar en ellos como herramienta fitoterapéutica, así como saber utilizarlos en función de cada afección.

Dirigido a farmacéuticos comunitarios, el curso ha sido impartido por las docentes Maite Castro, farmacéutica y responsable técnica de Pranarôm España, y Matilde García, farmacéutica titular y especializada en fitoterapia y aceites esenciales. La coordinación ha corrido a cargo del Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, Josep Allué.

Un moment del curs "Fitoteràpia: usos i aplicacions dels olis essencials" realitzar a la seu del Col·legi
Un momento del curso “Fitoterapia: usos y aplicaciones de los aceites esenciales” realizado en la sede del Colegio

Fitoterapia: usos y aplicaciones de los aceites esenciales

Según Allué, “el curso, de 28 horas lectivas y con 50 asistentes, comenzó con los aspectos relativos al conocimiento de los aceites esenciales ya su control de calidad, aspectos que dada su compleja composición es necesario conocer para hacer una correcta actuación farmacéutica“.

Los objetivos principales se centraron en conocer los fundamentos, usos y aplicaciones de los aceites esenciales, así como en la aplicación de éstos como herramienta fitoterapéutica y sus correspondientes usos según las afectaciones y necesidades. También se abordaron las diferentes vías de administración y las posologías de los aceites y la prevención de posibles toxicidades.

Los aceites esenciales son extractos, altamente concentrados y bioquímicamente definidos, obtenidos de plantas aromáticas, como la lavanda y la tomillo, entre otros. Eluso y elaplicación de los aceites es la terapia natural, que se basa en elactividad fitoterapéutica de las moléculas bioquímicas que los componen. Por sus propiedades, los aceites ofrecen soluciones terapéuticas en numerosos y variados campos, como el tratamiento de las infecciones, la patología articular, las afecciones dermatológicas, los trastornos del sistema nervioso, etc.

En el curso se expusieron los conceptos básicos de la acción fitoterapéutica de los aceites, sus respectivos criterios de calidad, así como las vías de administración y las precauciones de uso. También se trató la seguridad en general y en particular en las mujeres embarazadas en lo que se refiere a los aceites.

En las diferentes sesiones, se han presentado los aceites esenciales recomendados para el tratamiento de infecciones de los principales sistemas del organismo. Por un lado, los contenidos académicos se repartieron en áreas temáticas como generalidades, infectología, sistema respiratorio, inflamación y gestión del dolor, sistema circulatorio, dermatología, sistema digestivo, sistema urinario y sistema nervioso.

Desde la organización se proporcionaron monografías de 60 aceites esenciales quimiotipados con propiedades principales, indicaciones y afecciones. Asimismo, para facilitar la comprensión del temario, se ha realizado una clasificación de las diferentes familias aromáticas de acuerdo con la composición bioquímica.

Matilde García, farmacèutica i especialitzada en fitoteràpia i olis essencials amb Josep Allué, en un moment de la presentació del curs.
Matilde García, farmacéutica especializada en fitoterapia y aceites esenciales con Josep Allué, en un momento de presentación del curso.

El aumento del uso de los aceites esenciales en la fitoterapia

El coordinador de la formación, Josep Allué, destaca que, “dentro de la fitoterapia, eluso de los aceites esenciales está adquiriendo un gran relieve muy relacionado con el mayor nivel de estudios disponibles“. En cuanto a la realización del curso, Allué explica que “se utilizaron casos prácticos como herramienta de trabajo con gran participación de los asistentes.”

 

Con la colaboración de:
Logo Pranarom

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio