Los días 16 y 23 de enero tuvo lugar en el COFB el curso "Higiene íntima y salud sexual de la mujer" dirigido a farmacéuticos comunitarios. La docencia corrió a cargo de Francisca Molero, directora delInstituto de Sexología de Barcelona y Aina Surroca, farmacéutica comunitaria y vocal de la Junta de Gobierno, responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua.
Objetivos de la formación
La formación tenía por objetivos revisar la fisiología íntima femenina en las distintas edades; saber distinguir las bases de un hábito correcto en la higiene íntima de la mujer (principios activos, productos y tratamientos); reconocer las situaciones en las que la mujer puede tener sequedad, irritación, relaciones sexuales que cursan con dolor y otras molestias o problemas de salud en el cuidado íntimo así como conocer los distintos productos, alternativas y terapias para reforzar el suelo pélvico.

A lo largo de la formación, coordinada por Marta Alcalde, se abordó la higiene íntima en las diversas etapas de la vida como infancia y adolescencia; edad fértil y menstruación; embarazo, postparto y lactancia, menopausia y personas mayores.
Salud y etapas de la anatomía genital de la mujer
El primer bloque del curso corrió a cargo de la doctora Francisca Molero, que hizo un repaso delanatomía genital de la mujer con especial énfasis en las diferencias entre vagina y vulva, y cómo se modifican a lo largo de las distintas etapas de la vida.
Por otra parte, también se refirió a la salud y el confort vaginal ya su importancia para que la mujer tenga un buen equilibrio emocional. Asimismo, la doctora expuso las diferentes patologías vulvovaginales y dio las pautas para saber diferenciarlas. Por último, habló de la importancia de establecer una buena comunicación con este tipo de pacientes y recomendó las técnicas de counseling con el fin de dar un asesoramiento más individualizado y motivador a cada persona.
Aumento de consultas en las oficinas de farmacia sobre salud sexual e higiene íntima
El número de consultas en las oficinas de farmacia relacionadas con temas de salud sexual y higiene íntima de la mujer ha ido en aumento. "Para poder resolverlas satisfactoriamente y ampliar conceptos relacionados, el COFB ha organizado esta formación", explica Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB.
Desde su punto de vista, “los farmacéuticos deben tener muy claro en qué casos es necesario un diagnóstico médico y en qué situaciones pueden resolver las consultas con productos de indicación farmacéutica”. De ahí la importancia de cursos como "Higiene íntima y salud sexual de la mujer".
Aspectos claves en la comunicación y en la actuación farmacéutica
En la segunda sesión, impartida por Aina Surroca, que reforzó los aspectos clave en la comunicación con los pacientes y explicó el tipos de preguntas que deben formularse para obtener una información adecuada. Asimismo, hizo referencia a los casos susceptibles de actuación farmacéutica ya quienes requieren derivación médica. En aquellos en los que la actuación farmacéutica es posible, Surroca explicó cuáles son los pasos a seguir y los productos de indicación que se pueden dar.
A continuación, hizo un repaso del tipo dehigiene específica que se necesita en cada etapa de la vida y de los diferentes productos y activos disponibles en el mercado. Por último, abordó las recomendaciones no farmacológicas en salud sexual de la mujer, e hizo especial énfasis en el mantenimiento y refuerzo del suelo pélvico y otros consejos básicos en cuanto a las medidas higiénicas y los cambios de estilos de vida, que en muchos casos complementan la actuación farmacéutica y contribuyen positivamente al restablecimiento de la salud y al confort sexual de la mujer.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés: