Más de 80 mesas de actualidad y aulas profesionales en Infarma Barcelona 2019 para conectarnos con la salud

 

 La conferencia inaugural correrá a cargo del doctor Julio Mayol, que hablará 
sobre la innovación en el ámbito de la salud

  • Internet y los cambios de comportamiento del consumidor, nuevos fármacos o causas del desabastecimiento de medicamentos y posibles soluciones son algunos de los temas que se abordarán
  • El próximo 3 de febrero finaliza el plazo para presentar los abstracts de los pósters científicos
  • En el marco de la segunda edición de Infarmainnova, hasta el 15 de febrero se pueden presentar en la web www.infarmainnova.es ideas que den solución a 5 de los retos de la farmacia comunitaria

Barcelona, 17 de enero de 2019.- Más de 80 mesas de actualidad y aulas profesionales se han programado, hasta el momento, en el marco de Infarma Barcelona 2019. Todas ellas se pueden consultar en el pre-programa disponible en la web de este Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia que, organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia, tendrá lugar entre el 19 y 21 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona bajo el lema "La salud nos conecta".

La innovación en salud, tema de la conferencia inaugural

Uno de los actos centrales será la conferencia inaugural "Innovación en salud" que contará con el patrocinio de Grupo Cofares. De la mano de Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, se hablará de aspectos como la crisis y los problemas del sector sanitario, así como de la necesidad de innovación en el ámbito de la salud y la farmacia comunitaria.

La ponencia inaugural acercará a la farmacia comunitaria las claves para innovar. “Para ello, previamente debe reflexionar sobre la transformación que se está produciendo en el modelo sanitario, y la tecnología es la herramienta para cambiar la forma de atender y dar servicio a la ciudadanía”, explica el doctor Julio Mayol. “Esta transformación del modelo sanitario se vehicula sobre tres grandes ejes: el primero de ellos indica que abandonamos la facturación por servicio y pasamos a la obtención de valor personal; el segundo eje consiste en que toda la realidad y lo que somos como individuos es un algoritmo. El tercer eje nos conduce a la innovación a través del análisis de los datos de la información, la biotecnología y la sociología computacional”, añade.

Más retos en la segunda edición de Infarmainnova

En esta línea de innovación, en el marco de Infarma Barcelona 2019, se celebrará la segunda edición de #Infarmainnova que, con la colaboración de fedefarma y la Obra Social “La Caixa”, quiere encontrar las mejores ideas para dar respuesta a 5 de los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la oficina de farmacia. Los farmacéuticos comunitarios todavía pueden presentar sus propuestas a través de la web www.infarmainnova.es hasta el 15 de febrero. Un jurado seleccionará las 10 mejores ideas de todas las recibidas. La organización del Congreso invitará, con los gastos pagados, a estos 10 finalistas para que presenten sus propuestas durante la celebración de Infarma. De estas, el jurado premiará a las 3 mejores.

Un espacio común para Ágora e Infarmainnova, entre otras novedades en el programa

En esta edición, la plataforma de formación online Ágora Sanitaria e Infarmainnova compartirán espacio, en el que se ha programado un amplio abanico de charlas y talleres y donde se entregarán los premios a la innovación de Infarmainnova.

Otra novedad será el Talento Market, que constará de dos sesiones en las que se explicará el panorama del mercado laboral actual en el sector, a través de responsables de recursos humanos, a los estudiantes del grado de Farmacia ya los alumnos del grado medio de Técnico en Farmacia.

El Congreso Infarma Barcelona 2019 vuelve a apostar por las Tablas de Actualidad, exclusivas para congresistas, que permitirán reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad tales como internet y los cambios de comportamiento del consumidor, la atención domiciliaria o las causas del desabastecimiento de medicamentos y posibles soluciones.

A estos actos se sumarán las Aulas Profesionales, en las que se llevarán a cabo conferencias sobre temas de gran interés para el sector, de la mano de expertos en cada uno de los temas, como el futuro de la antibioticoterapia, las causas del aumento de la prescripción de antidepresivos y benzodiacepinas, de enfermedades como la queratosis actínica, el TDAH o la atopia. Los temas de gestión también compartirán protagonismo y espacio durante estos días con aspectos a destacar cómo los modelos de farmacia, el marketing de los sentidos o cómo poner al cliente en el centro de la farmacia.

Otro formato que volverá a tener protagonismo son las ExpoNews. En este espacio los expositores podrán presentar durante una hora sus productos, servicios o nuevos lanzamientos en el entorno de la muestra, contribuyendo a que la parte comercial y la congresual se complementen.

Abierta la convocatoria de pósters científicos para Infarma Barcelona 2019

Ya se ha abierto la convocatoria de pósters científicos para Infarma Barcelona 2019 y los abstracts de los trabajos podrán presentarse hasta el próximo 3 de febrero. Una vez que el Comité Científico haya seleccionado qué trabajos han sido aceptados -las bases de participación se pueden consultar en la web de Infarma-, se escogerán los más destacados para que sean defendidos oralmente en una sesión pública que tendrá lugar durante el Congreso y se premiarán a los tres mejores con una dotación económica de 2.000€ y dos de 1.000€. Con la presencia de estos trabajos en el Congreso, el Comité Científico persigue establecer un espacio de intercambio de experiencias científicas y profesionales y, a la vez, incentivar y estimular los proyectos de investigación.

Salón de Medicamentos y Parafarmacia

Infarma Barcelona 2019 acogerá un año más el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, en el que las empresas del sector farmacéutico tendrán la oportunidad de acercarse, a través de sus stands, a los miles de profesionales que participarán en esta cita europea de la Farmacia. El Salón, que este año llega a su 31a edición, ya ha cubierto el 95% del espacio de exposición prevista y espera recibir 33.000 profesionales del sector farmacéutico, la mayoría de los cuales provienen del ámbito de la farmacia comunitaria; así como la participación de más de 200 expositores, 150 co-expositores, cerca de 400 empresas y más de 1.000 marcas.

 

  La conferencia inaugural correrá a cargo del doctor Julio Mayol, que hablará 
sobre la innovación en el ámbito de la salud

Internet y los cambios de comportamiento del consumidor, nuevos fármacos o causas del desabastecimiento de medicamentos y posibles soluciones son algunos de los temas que se abordarán
El próximo 3 de febrero finaliza el plazo para presentar los abstracts de los pósters científicos
En el marco de la segunda edición de Infarmainnova, hasta el 15 de febrero se pueden presentar en la web www.infarmainnova.es ideas que den solución a 5 de los retos de la farmacia comunitaria

Barcelona, 17 de enero de 2019.- Más de 80 mesas de actualidad y aulas profesionales se han programado, hasta el momento, en el marco de Infarma Barcelona 2019. Todas ellas se pueden consultar en el pre-programa disponible en la web de este Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia que, organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia, tendrá lugar entre el 19 y 21 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona bajo el lema “La salud nos conecta”.

La innovación en salud, tema de la conferencia inaugural

Uno de los actos centrales será la conferencia inaugural "Innovación en salud" que contará con el patrocinio de Grupo Cofares. De la mano de Julio Mayol, director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, se hablará de aspectos como la crisis y los problemas del sector sanitario, así como la necesidad de innovación en el ámbito de la salud y de la farmacia comunitaria.

La ponencia inaugural acercará a la farmacia comunitaria las claves para innovar. “Para ello, previamente debe reflexionar sobre la transformación que se está produciendo en el modelo sanitario, y la tecnología es la herramienta para cambiar la forma de atender y dar servicio a la ciudadanía”, explica el doctor Julio Mayol. “Esta transformación del modelo sanitario se vehicula sobre tres grandes ejes: el primero de ellos indica que abandonamos la facturación por servicio y pasamos a la obtención de valor personal; el segundo eje consiste en que toda la realidad y lo que somos como individuos es un algoritmo. El tercer eje nos conduce a la innovación a través del análisis de los datos de la información, la biotecnología y la sociología computacional”, añade.

Más retos en la segunda edición de Infarmainnova

En esta línea de innovación, en el marco de Infarma Barcelona 2019, se celebrará la segunda edición de #Infarmainnova que, con la colaboración de fedefarma y la Obra Social “La Caixa”, quiere encontrar las mejores ideas para dar respuesta a 5 de los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la oficina de farmacia. Los farmacéuticos comunitarios todavía pueden presentar sus propuestas a través de la web www.infarmainnova.es hasta el 15 de febrero. Un jurado seleccionará las 10 mejores ideas de todas las recibidas. La organización del Congreso invitará, con los gastos pagados, a estos 10 finalistas para que presenten sus propuestas durante la celebración de Infarma. De estas, el jurado premiará a las 3 mejores.

Un espacio común para Ágora e Infarmainnova, entre otras novedades en el programa

En esta edición, la plataforma de formación online Ágora Sanitaria e Infarmainnova compartirán espacio, en el que se ha programado un amplio abanico de charlas y talleres y en el que se entregarán los premios a la innovación de Infarmainnova.

Otra novedad será el Talent Market, que constará de dos sesiones en las que se explicará el panorama del mercado laboral actual en el sector, a través de responsables de recursos humanos, a los estudiantes del grado de Farmacia ya los alumnos del grado medio de Técnico en Farmacia .

El Congreso Infarma Barcelona 2019 vuelve a apostar por las Mesas de Actualidad, exclusivas para congresistas, que permitirán reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad como Internet y los cambios de comportamiento del consumidor, la atención domiciliaria o las causas del desabastecimiento de medicamentos y posibles soluciones.

A estos actos se sumarán las Aulas Profesionales, en las que se llevarán a cabo conferencias sobre temas de gran interés para el sector, de la mano de expertos en cada uno de los temas, como el futuro de la antibioticoterapia, las causas del aumento de la prescripción de antidepresivos y benzodiacepinas, de enfermedades como la queratosis actínica, el TDAH o la atopia. Los temas de gestión también compartirán protagonismo y espacio durante estos días con aspectos a destacar cómo los modelos de farmacia, el marketing de los sentidos o cómo poner al cliente en el centro de la farmacia.

Otro formato que volverá a tener protagonismo son las ExpoNews. En este espacio los expositores podrán presentar durante una hora sus productos, servicios o nuevos lanzamientos en el entorno de la muestra, contribuyendo a que la parte comercial y la congresual se complementen.

Abierta la convocatoria de pósters científicos para Infarma Barcelona 2019

Ya se ha abierto la convocatoria de pósters científicos para Infarma Barcelona 2019 y los abstracts de los trabajos podrán presentarse hasta el próximo 3 de febrero. Una vez el Comité Científico haya seleccionado qué trabajos han sido aceptados -las bases de participación se pueden consultar en la web de Infarma-, se escogerán los más destacados para que sean defendidos oralmente en una sesión pública que tendrá lugar durante el Congreso y se premiarán a los tres mejores con una dotación económica de 2.000€ y dos de 1.000€. Con la presencia de estos trabajos en el Congreso, el Comité Científico persigue establecer un espacio de intercambio de experiencias científicas y profesionales y, al mismo tiempo, incentivar y estimular los proyectos de investigación.

Salón de Medicamentos y Parafarmacia

Infarma Barcelona 2019 acogerá un año más el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, en el que las empresas del sector farmacéutico tendrán la oportunidad de acercarse, a través de sus stands, a los miles de profesionales que participarán en esta cita europea de la Farmacia. El Salón, que este año llega a su 31 edición, ya ha cubierto el 95% del espacio de exposición prevista y espera recibir a 33.000 profesionales del sector farmacéutico, la mayoría de los cuales provienen del ámbito de la farmacia comunitaria; así como la participación de más de 200 expositores, 150 co-expositores, cerca de 400 empresas y más de 1.000 marcas.

   COFB.ORG

Scroll al inicio