Recientemente, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) acogió una nueva sesión del Foro Dermoexpert, un ciclo de conferencias sobre dermofarmacia que se organiza de forma periódica.
Temas principales de la sesión
En esta ocasión, la conferencia se titulaba "La cosmética coreana llega a la farmacia" y abordó, entre otros, la introducción a la cultura coreana, la comparativa entre cosmética tradicional y coreana (principios activos utilizados, tipos de productos y rutinas de belleza coreana) y los consejos y recomendaciones en cosmética coreana. Este tipo de cosmética cada vez tiene más presencia en el mercado y, finalmente, también se ha abierto paso a la farmacia.
¿En qué consiste la cosmética coreana?
Actualmente, en nuestro país hay una tendencia creciente que se conoce con el nombre de K-Beauty, que no es más que la influencia coreana al nuestro ritual de belleza. Parece que no es una moda, ni la utilización de productos sin más, sino que es una forma diferente de entender la rutina de belleza diaria, una nueva filosofía que ha venido para quedarse.
La cosmética coreana se caracteriza por la innovación constante tanto en la formulación de los productos como en la presentación y la forma de aplicación, pero también se inspira en la tradición y utiliza extractos vegetales y productos fermentados que potencian su eficacia.
Características de los productos cosméticos coreanos
La conferencia contó con las intervenciones de Mónica Pérez Fernández, licenciada en Farmacia y especializada en dermocosmética y Marta Albarracín, licenciada en biotecnología y responsable de formación de Jowaé. Albarracín explicó detalladamente cómo surgió la industria de cosmética en Corea, y cuáles son las claves de su éxito: saber combinar los grandes principios ancestrales de la medicina oriental y la utilización de la tecnología más innovadora.
Por otra parte, también se expuso que los cosméticos coreanos son unos productos con envases muy atractivos, de una alta calidad que no está reñida con el precio. Este hecho, junto con la buena publicidad que tienen a través de las redes sociales y de las principales celebridades hace que sean unos muy atractivos por el público más joven, acostumbrado a comprar en otros canales. En esta línea, la vocal de Dermofarmacia del COFB apuntó que “este es un hecho que debemos tener muy en cuenta en la farmacia, ya que, tradicionalmente, el joven es un público al que nos cuesta llegar”.
Principales activos y diferencias entre rituales
Asimismo, también se habló de los diferentes activos que contienen los cosméticos coreanos y se hizo especial énfasis en la centella asiática, el bambú, la peonía y la flor de loto. De cada una de ellas se contaron sus principales propiedades cosméticas y, por último, se explicaron las diferencias de rituales. Mientras que en Occidente se utilizan pocos productos y vamos más dirigidos a un tratamiento más integral con pocos pasos, los orientales utilizan un producto por cada problema y los rituales tienen muchos pasos y un tiempo específico de dedicación, que suele ser muy largo así como unas técnicas gestuales adecuadas para cada cosmético.
Una forma diferente de entender el cuidado de la piel
Como conclusiones de la sesión, Marta Alcalde destacó que “después de la conferencia, podemos decir que la cosmética coreana es otra filosofía de entender el cuidado de la piel, pero se trata de productos con calidad y eficacia, por tanto, deberemos tenerlos muy en cuenta y son una posibilidad a incluir dentro de la oferta a la oficina de farmacia según el público objetivo al que queramos dirigirnos”.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés: