Junta General Ordinaria: Aprobados por unanimidad los presupuestos del Colegio para 2019

Todo listo para el inicio de un nuevo año en el Colegio. Los colegiados aprobaron por unanimidad ayer, 18 de diciembre, durante la Junta General Ordinaria, la propuesta de presupuestos de la institución para el próximo año, expuestos por elequipo económico del COFB. Durante el acto estuvieron presentes el presidente, Jordi De Dalmases; la vicepresidenta, Núria Bosch; el secretario, Jordi Casas; el tesorero, Joan Calduch y el vicetesorero, Guillermo Bagaria.

La Junta de Govern del COFB (d'esquerra a dreta): Jordi Casas, secretari; Núria Bosch, vicepresidenta; Jordi De Dalmases, president; Joan Calduch, tresorer i Guillermo Bagaria, vicetresorer.
De izquierda a derecha, los miembros de la Junta de Gobierno que presidieron la Junta General Ordinaria celebrada ayer: Jordi Casas, secretario; Núria Bosch, vicepresidenta; Jordi De Dalmases, presidente; Joan Calduch, tesorero y Guillermo Bagaria, vicetesorero.

Farmaservicios, registro de actividad de los Servicios Profesionales Farmacéuticos 

Guillermo Bagaria fue el primero de los miembros a intervenir y habló de Farmaserveis, un proyecto que se llevará a cabo en 4 Colegios catalanes, bajo el paraguas del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC).

Bagaria explicó que elobjetivo principal de este proyecto es el registro de actividad de los Servicios Profesionales Farmacéuticos (SPFA), sin el cual el valor de estos servicios que se realizan en las farmacias se pierde. El vicetesorero, además, presentó un vídeo que recogía cómo se lleva a cabo desde la tableta el procedimiento  de registro de la actividad profesional. Para concluir, el vicetesorero del COFB afirmó que Farmaserveis es de gran utilidad porque facilita la tarea del registro, aporta valor al usuario y que uno de los retos es que el proyecto se extienda y cada vez sea más universal. Todo ello, por reforzar la imagen de los profesionales farmacéuticos como colectivo sanitario.

Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB durante su intervención.

Informe económico: propuesta de presupuesto 2019

A continuación, Joan Calduch expuso la propuesta de presupuestos para 2019. El tesorero del COFB destacó el registro digital a través del despliegue de Farmaserveis y el incremento de la partida presupuestaria en el desarrollo de nuevos proyectos profesionales. Además, explicó que uno de los objetivos de 2019 es coordinar toda la actividad de los Colegios y el Consejo y destinar recursos, entre otros, a definir las bases y la arquitectura de cómo trasladar la información al usuario final en el entorno digital y al despliegue del proyecto de la oficina de farmacia libre de papeles.

Por otra parte, informó delincremento del presupuesto de comunicación del COFB, con el objetivo de seguir comunicando a través de los medios el rol y la eficacia de los servicios profesionales farmacéuticos en la prevención y gestión de la enfermedad. Calduch también se refirió a la nueva apuesta del COFB en Infarma Barcelona 2019 porque siga siendo un Congreso y Salón de referencia de la farmacia española. Además, destacó la continuación y finalización de las reformas de las aulas formativas de la sede colegial o el desarrollo de la plataforma Ágora Sanitaria con mayores prestaciones conjuntamente con el COFM.

Asimismo, resaltó que se ha continuado apostando por las becas y el premio innovación y el compromiso por la cultura y la vertiente social de la profesión.

En relación a los costes colegiales, para 2019 se propuso la reducción de la cuota de colegiación del 100% para farmacéuticos con licenciatura obtenida durante el último año y la reducción del coste por gestionar PAO's que pasará del 1.75 al 1%. En cuanto al coste del servicio de facturación de RE éste se verá incrementado en 0,001€ pasando las recetas electrónicas a tener un coste de 0,015 y las de papel insertadas a 0,036€.

Informe de Presidencia

En el marco delInforme de Presidencia, el presidente del COFB, Jordi De Dalmases se refirió a diversas cuestiones. En primer lugar, en la reunión que mantuvo con el nuevo director del CatSalut, Adrià Comella, en la que se abordó la recuperación de la fecha de cobro de la prestación farmacéutica, la prestación farmacéutica en centros residenciales para las personas mayores, adecuación del Concierto de Atención Farmacéutica y la Carpeta Mi Salud. A continuación, el presidente del COFB trató al Servicio de Verificación de Medicamentos (SEVeM), en cuyo marco se han organizado 3 sesiones informativas en el COFB (farmacia comunitaria, distribución y hospitales), ya que la puesta en marcha está prevista a partir de febrero de 2019.

Jordi De Dalmases, president del COFB, durant l'exposició de l'Informe de Presidència el passat 18 de desembre.
Jordi De Dalmases, presidente del COFB, durante la exposición del Informe de Presidencia el pasado 18 de diciembre.

También hizo mención a la interoperabilidad de la receta electrónica, que ha permitido a las farmacias catalanas realizar más de 78.000 dispensaciones a pacientes de otras Comunidades Autónomas; y en la reunión que mantuvo con los representantes de enfermería en Catalunya, en el que desde ambos colectivos se emplazaron a “continuar estableciendo sinergias para contribuir, desde los diferentes ámbitos a mejorar la calidad de vida de la población”. Otro de los temas abordados por De Dalmases fue la Compliance, que nace “de la necesidad de justificar que la persona jurídica ha establecido un conjunto de normas, procesos recogidos en un protocolo de obligado cumplimiento por los miembros de la organización, con el fin de evitar la participación de éstos en la comisión de delitos e incurrir en estas responsabilidades” y que en 2019 está previsto que se empiece a aplicar al COFB.

De Dalmases también informó a los colegiados de las "Encuentros con la Sanidad" realizadas hasta ahora. Una serie de conferencias que se iniciaron el pasado 24 de enero, con la presentación del libro El futuro de la Sanidad en España. Propuestas y reflexiones para una sanidad pública solvente de José Martínez-Olmos. La siguieron la conferencia del exconsejero de Salud de la Generalitat de Catalunya "Cambiar de paradigma, un reto permanente en la gestión y la política sanitarias", Boi Ruiz, el pasado 13 de junio y la de Iñaki Betolaza, que el pasado 29 de noviembre realizó la conferencia "La farmacia, un agente más de salud en Euskadi". Se han realizado 3 encuentros y la primera prevista para 2019 es con Maria Jesús Lamas, directora delAgencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

En cuanto a CISMED, el presidente destacó que hay 257 farmacias adheridas y animó a los farmacéuticos a adherirse para notificar las incidencias de desabastecimiento de medicamentos.

Comunicación

En la parte final de la Junta, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, expuso que el Colegio sigue siendo fuente de referencia en los medios de comunicación y, concretamente, expuso dos casos destacados del último semestre -retirada de lotes de medicamentos con valsartán y reacciones adversas en el Metamizol-, en las que la intervención del farmacéutico fue clave para trasladar a la sociedad un mensaje comprensible y homogéneo. Bosch también comunicó a los asistentes que está prevista en 2019 la renovación de la web www.cofb.org con el objetivo de que sea la puerta de entrada de los colegiados.

En cuanto a la comunicación interna, Bosch destacó la renovación de la app del COFB, que facilita, entre otros aspectos, un acceso rápido con huella digital, agilidad en la inscripción de actividades y personalización en función de las preferencias del farmacéutico. Por último, hizo referencia a la utilización de medios telemáticos – a través de Logalty- para enviar notificaciones de los trámites y resoluciones que dicta la Junta de Gobierno, tal y como contempla la normativa actualmente vigente.

Cada año, el Colegio lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta del mes de diciembre). Elaprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten por su aprobación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio