Experiencias de éxito en la farmacia vasca. Hablaremos de ello en una nueva edición de “Encuentros con la Sanidad”

Para cerrar el ciclo, con respecto a este año, de las "Encuentros con la Sanidad", el próximo 29 de noviembre nos visitará el señor Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. En una conversación previa, nos ha avanzado los temas y experiencias que abordará en esta charla titulada "La farmacia, un agente más de salud en Euskadi".

¿Cuáles serían las principales líneas de su conferencia en el COFB?

En la conferencia se presentarán en primer lugar las líneas estratégicas del Departamento de Salud y Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) en materia de política farmacéutica. Posteriormente se expondrá el contexto con respecto al consumo farmacéutico en Euskadi y se desarrollará una exposición de las principales acciones que hemos desarrollado en los últimos años, para finalizar con nuestra visión y planes de actuación a futuro.

¿Cuál es la apuesta desde Euskadi sobre el modelo de farmacia y qué papel desempeñan los Colegios de Farmacéuticos?

Desde Euskadi hicimos una apuesta por el actual modelo de farmacia vigente en España y la mantenemos de manera muy clara y consistente. Queremos ir más allá en cuanto a la participación de la oficina de farmacia en el ámbito asistencial de la Atención Farmacéutica y del Seguimiento Farmacoterapéutico Integral de nuestros pacientes; todo ello en coordinación con los distintos niveles asistenciales del sistema de salud y con los servicios sociales.
En este sentido, nuestros Colegios de Farmacéuticos tienen un papel muy activo y comprometido y quiero resaltar su receptividad a nuestras propuestas y la continua línea de diálogo y colaboración y las buenas relaciones institucionales que mantenemos.

Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Departament de Salut del Govern Basc.
Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

¿Qué tipos de acciones se están llevando a cabo para implementar esta apuesta?

Además de los programas de atención farmacéutica que llevamos desarrollando, algunos desde hace más de veinte años, estamos trabajando en el impulso del Programa de Mejora del Uso de la Medicación en pacientes atendidos por los Servicios de Ayuda Domiciliaria de los Ayuntamientos, un claro ejemplo de colaboración y coordinación sociosanitaria, y en este último año hemos desarrollado el Proyecto de Seguimiento Farmacoterapéutico Integral a pacientes diabéticos tipo 2.
Quiero destacar también la colaboración que desarrollamos en la implantación de la Receta Electrónica a finales del año 2013 en el conjunto de las oficinas de farmacia y de los centros asistenciales de nuestro servicio de salud, Osakidetza; asimismo, en el pasado 2017 incorporamos al sistema de Receta Electrónica y dimos acceso a la Historia Clínica de OsakidetzaOsabide, en las más de 300 Residencias de personas mayores de nuestra Comunidad Autónoma. Por último, en enero de este año 2018 nos incorporamos al sistema de interoperabilidad de la receta electrónica a nivel estatal.
Actualmente, estamos trabajando para incorporar al sistema a las Mutualidades de Funcionarios y estamos trabajando conjuntamente con los Colegios de Veterinarios para incorporar a nuestra Comunidad la Receta Electrónica Veterinaria.
Además, de cara a futuro tenemos planteadas acciones de colaboración en nuevos programas de atención farmacéutica relacionados con la seguridad del paciente y de la adherencia a los tratamientos farmacológicos, así como la participación de las oficinas de farmacia en la aplicación de las medidas de uso racional del medicamento promovidas desde el Departamento de Salud y Osakidetza y su implicación como agentes activos en ámbitos de la salud comunitaria.

Iñaki Betolaza, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, desde 1986 ha ocupado diferentes cargos en el gobierno hasta hacerse cargo de la dirección de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco en 2013. A partir de su nombramiento, además de hacerse cargo delordenación de los establecimientos y servicios de atención farmacéutica en Euskadi, ha trabajado en la implantación total de la receta electrónica en esa comunidad autónoma. Es impulsor del programa para mejorar el uso de la medicación en personas atendidas por los servicios de ayuda domiciliaria de los ayuntamientos, galardonado hace poco tiempo en dos categorías de la primera edición de los Premios OAT para la mejora de la Adherencia al Tratamiento de la Comunidad de Madrid.

¿Podría haber experiencias extrapolables en Cataluña?

Creo que Cataluña es una comunidad en la que existe buena colaboración entre el CatSalut y los Colegios de Farmacéuticos. En principio y de acuerdo a mi experiencia es necesario conocer muy bien el escenario en el que se han desarrollado los proyectos, el entramado institucional y la estructura de oferta asistencial; personalmente me parece que el proyecto de Seguimiento Farmacoterapéutico puede resultar de interés de cara a contrastar los resultados obtenidos y comprobar las dinámicas de colaboración de los equipos asistenciales de carácter interdisciplinar y la percepción y valoración de los pacientes participantes en el mismo de cara a obtener unas conclusiones que puedan servir para perfeccionar el proyecto tanto desde el punto de vista del enfoque como del alcance y de los aspectos organizativos, técnicos y relacionales así como los relativos a la comunicación entre profesionales y con los pacientes.

Inscripciones para esta nueva edición de "Encuentros con la Sanidad" del próximo 29 de noviembre, en este enlace.

Otros contenidos relacionados con los “Encuentros con la Sanidad”:

Scroll al inicio