“El farmacéutico puede desempeñar un papel muy importante, no sólo a la hora de dispensar sino de implicarse más en la persona” Reflexiones en la Diada del Farmacéutico 2018

Como cada año, la Fiesta del Farmacéutico 2018 sirvió para homenajear los farmacéuticos que cumplían 25, 50 y 75 años como miembros del COFB. ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la Farmacia? ¿Cómo ha sido su trayectoria profesional? ¿Qué experiencias les han marcado? Y, sobre todo, ¿cómo ven el futuro de la profesión? A continuación, recogemos sus respuestas a éstas y otras cuestiones, que constituyen un testimonio directo de la evolución de la profesión a lo largo de los años.

“Desde la farmacia se puede hacer mucha trabajo social y humanístico”

Maria del Carme Callol e Ignasi Genís son un matrimonio de farmacéuticos que este año han cumplido 50 años como miembros del COFB. Ambos destacan el contacto y la proximidad con la gente como uno de los aspectos que más les ha gustado de su profesión. “Como jubilada, echo de menos la cantidad de trabajo de tipo social y humanístico que puedes hacer desde la farmacia. La parte empresarial no me gustaba nada, pero la parte farmacéutica y de llevar el control de los medicamentos me ha gustado siempre”, explica Maria Carme Callol. Su marido, Ignasi Genís, lo comparte: "Yo tenía la farmacia en el barrio del Raval y he visto una evolución tan grande de gente que ha sido muy enriquecedora", recuerda.

Maria del Carme Callol i Ignasi Genís, homenatjats pels seus 50 anys de col·legiació.
Maria del Carme Callol e Ignasi Genís, homenajeados por sus 50 años de colegiación.

Ambos coinciden en afirmar que el barrio del Raval "es una zona dura" aunque no han “tenido problemas” y se lo han “pasado muy bien”. “A veces, salías de la farmacia al mediodía y sentías detrás de gente que decía a éstos no [les hizo nada] que son los farmacéuticos”, recuerda Callol. Una anécdota que pone de manifiesto el respeto que propiciaban en la zona. El reconocimiento de los 50 años de colegiación significa para ellos “una gran alegría, algo muy bonito que agradecemos mucho, así como la posibilidad de reencontrarte con compañeros de profesión que hace años que no ves”. Desde la jubilación, consideran que la profesión está "demasiado burocratizada". Sin embargo, explican orgullosos que su hija ha continuado con la farmacia y que “sigue haciendo mucha labor social en el barrio del Raval de Barcelona”.

“Los farmacéuticos hacemos una tarea muy importante”

María del Carmen Torrents lleva 50 años miembro del COFB. Es la mayor de varios hermanos y decidió estudiar Farmacia porque creció en la farmacia de su padre, con quien empezó a trabajar de pequeña. “Hace 40 años abrí mi farmacia en Sitges. Me lo he pasado muy bien y he disfrutado mucho”, rememora. Aún sigue en activo y explica que no tiene intención de jubilarse. Desde su punto de vista, los farmacéuticos realizan “una tarea muy importante, pero que no estamos suficientemente reconocidos”.

María del Carmen Torrents, homenatjada pels seus 50 anys de col·legiació.
María del Carmen Torrents, homenajeada por sus 50 años de colegiación.

Su farmacia está ubicada en un sitio de temporada de verano. "En esta estación, el 70% de mis ventas son consultas que ahorramos a la Seguridad Social", detalla. En cuanto al futuro, considera que “la profesión debe abrirse en todos los campos que podamos”. Y recuerda que ella lo ha hecho “con la ortopedia, la óptica, haciendo análisis, poniendo pendientes, etc. Es decir, haciendo cosas que son y no son de la profesión”.

De la industria farmacéutica, me atrajo poder participar en el diseño y la evaluación de moléculas que después pueden ser fármacos que curen o mejoren la calidad de vida de las personas”

Pere Berga acumula un cuarto de siglo de pertenencia al Col·legi de Farmacèutics de Barcelona. "Decidí cursar Farmacia porque mi padre se dedicaba a este mundo ya mí el ambiente del medicamento y la investigación me gustaba", detalla. “He tenido la suerte de haber sido miembro de la Junta del Colegio como vocal de Industria con el presidente Joan Duran. Fue una época muy bonita, que coincidió con el traslado de la sede y en la que hicimos una actividad formativa muy interesante”, relata.

Pere Berga, homenatjat pels seus 25 anys de col·legiació.
Pere Berga, homenajeado por sus 25 años de colegiación.

Berga, desde una visión de la vertiente más industrial de la profesión, explica que "la industria farmacéutica es la industria del país que más inversiones en I+D realiza" y considera que tiene "mucho potencial" y "un muy buen futuro". En cuanto al mundo deloficina de farmacia, cree que tendrá que “cambiar un poco la filosofía respecto a lo que ha sido hasta ahora. Debemos pensar que ahora vienen nuevos fármacos biosimilares, fruto de la biotecnología, conceptos como el Big Data y la medicina personalizada o de precisión”. De hecho, dice que se sintió atraído por este mundo por "la investigación y el hecho de poder participar en el diseño y la evaluación de nuevas moléculas, que después pueden ser fármacos que curen o mejoren la calidad de vida de las personas". Tras el reconocimiento de este año, Berga quiere transmitir "un gran agradecimiento al Colegio desde el punto de vista profesional y humano".

El farmacéutico puede desempeñar un papel muy importante, no sólo a la hora de dispensar sino de implicarse más en la persona”

Cuando cumple 25 años como colegiado, Àngel García Petit explica que se decidió por Farmacia, ya que cuando dudaba y también se planteaba estudiar Biológicas probó la facultad de la primera y conoció a una chica que le llamó mucho la atención, “pero cuando empecé la carrera vi que el programa era muy interesante, variado y atractivo y entonces me enganché en serio. Es una carrera que me ha ayudado en muchas cosas”, recuerda.

Àngel García, homenatjat pels seus 25 anys de col·legiació.
Ángel García, homenajeado por sus 25 años de colegiación.

Dentro del ámbito farmacéutico, García ha hecho "análisis clínicos y de inspector farmacéutico del Ministerio de Sanidad, entre otros". Al cabo de un tiempo, decidió estudiar enología y, hoy en día, hace “más enólogo que farmacéutico”. Sin embargo, tiene un buen recuerdo de algunas anécdotas que vivió mientras ejercía como cuando trabajó "en una campaña impulsada por el COFB y el Ayuntamiento de Barcelona de recogida de productos farmacéuticos en desuso potencialmente tóxicos". Si echa una mirada al futuro, cree que "la idea clásica de oficina de farmacia está bastante obsoleta". Por eso apuesta por "hacer un seguimiento personalizado del paciente" o "potenciar la farmacia la atención dietética". “El farmacéutico puede desempeñar un papel muy importante, no sólo a la hora de dispensar sino de implicarse más en la persona, en el paciente”, afirma.

"Trabajar en atención primaria te hace sentir miembro de un equipo de profesionales que te ven como su asesor en el manejo del medicamento"

Roser Vallès confiesa que llegó a la atención primaria “un poco por casualidad”, ya que "yo vengo del mundo hospitalario". Después de 25 años de colegiación, así recuerda sus inicios, la vocal de Atención Primaria del COFB, en un ámbito que te obliga constantemente a “implicarte en la resolución de problemas e incidencias“, pero que “te incentiva a estar permanentemente actualizada en tus conocimientos“.

Roser Vallès, homenatjada pels seus 25 anys de col·legiació.
Roser Vallès, homenajeada por sus 25 años de colegiación.

Cuando piensa en el que le ha aportado el hecho de trabajar en atención primaria explica que “te hace sentir miembro de un equipo de profesionales que te ven como su asesor y profesional de ayuda en el manejo del medicamento, tanto en su prescripción, uso y custodia”. Y respecto a su labor en la Junta de Gobierno del COFB destaca que le ha permitido "conocer un poco más a los compañeros de otros ámbitos de ejercicio y poder yo también dar a conocer la figura del farmacéutico de atención primaria".  Por último, cuestionada por el futuro de la profesión, cree que pasa “por sabernos posicionar en la organización sanitaria del siglo XXI“.

Carles Busquet, toda una vida dedicada a la farmacia

Carlos Busquet Pelfort ingresó en el Colegio el 7 de abril de 1943. 75 años después recibió el merecidísimo homenaje de la profesión a la Diada del Farmacéutico, recibiendo la insignia de oro y brillantes por parte del presidente del Colegio, Jordi de Dalmases. 

Carles Busquet durant el reconeixement als seus 75 anys de col·legiació.
Carlos Busquet durante el reconocimiento a sus 75 años de colegiación.

Licenciado en 1942, abrió su farmacia en Barcelona en 1944, donde ejerció de titular de ésta durante 44 años, jubilándose el día 21 de junio de 1988, fecha en que la traspasó a su hijo, Carlos Busquet Masip.

Otras publicaciones relacionadas recogidas en el Blog:

Scroll al inicio