El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) inauguró el pasado 10 de octubre el Programa de Formación Continua 2018-2019 con una propuesta formativa que contiene más de 150 actividades.
El acto de presentación contó con las intervenciones de Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, y deAina Surroca, vocal del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada, y se llevó a cabo en el marco de la tertulia de actualidad del nuevo curso titulada “La dieta mediterránea y el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Al inicio del acto, la vicepresidenta del Colegio resaltó la importancia de la formación continuada, ya que “es necesaria para desarrollarnos profesionalmente y ofrecer con la máxima calidad los diferentes servicios, consejos y actividades farmacéuticas que podamos llevar a cabo”. En la misma línea, Surroca destacó los 3 ejes del programa de formación continuada 18/19: “innovación, transversalidad y dar respuesta, desde el Colegio, a las necesidades de todos los ámbitos de ejercicio profesional”.

¿Qué es lo más destacado del programa formativo del curso 2018-2019?
Consolidación de la apuesta por la innovación
La innovación sigue siendo una apuesta clara del programa formativo del Colegio. Este año se potencia con temas de actualidad relacionados con novedades terapéuticas, servicios asistenciales y profundizando en ámbitos como la farmacogenética, la epigenética y, por primera vez, el curso "Aplicaciones móviles en salud: teoría y realidad".
Actividades para farmacéuticos de todos los ámbitos
El objetivo del COFB es trabajar para todos los colegiados. Por eso, se ofrecen propuestas formativas para los farmacéuticos de diferentes ámbitos de ejercicio de la Farmacia, que contemplan las necesidades de cada colectivo y están pensadas para que sean de aplicación al día a día.
Es el caso, por ejemplo, del curso "Comunicación con el paciente en atención primaria", "Talleres de buenas prácticas de distribución de medicamentos" y "Análisis clínicos: ninguna pregunta sin respuesta".

Intercambio de experiencias
Fomentar la interacción entre los diferentes ámbitos de ejercicio es otra de las características del programa formativo. En este sentido, se potencia la transversalidad de contenidos, profesores y ponentes y el trabajo multidisciplinar. Elintercambio de experiencias lo encontramos, por ejemplo, en las tertulias de actualidad que periódicamente se realizan en el Colegio o en cursos impartidos por equipos multidisciplinares y dirigidos a farmacéuticos de diferentes ámbitos de ejercicio, como es el caso de"Atención farmacéutica comunitaria a pacientes con cáncer".
Formación de calidad
En el programa formativo encontramos, por un lado, cursos consolidados después de años de éxito, como “Nutrición y deporte”, “Actuación farmacéutica en nutrición artificial” e “Indicación y casos prácticos en complementos alimenticios”, que permitirán que los farmacéuticos se formen en campos en los que el COFB tiene una larga trayectoria.
La formación del COFB en cifras
- Más de 150 actividades formativas (103 presenciales y 49 online a través de la intranet colegial y del portal Àgora Sanitària), de las cuales 55 son nuevas.
- 7 cursos con webinar programados y 39 con bonificación.