El pasado 5 de octubre la Generalitat de Catalunya hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en agosto y se logró, así, recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes
El presidente del CCFC, Jordi de Dalmases, destaca que, pese a las situaciones críticas, los farmacéuticos han mantenido en todo momento el compromiso con el ciudadano, sin que el servicio asistencial se viera afectado
El presidente de FEFAC, Antoni Torres, pone de manifiesto que la insistencia en recuperar el plazo pactado, ha permitido lograrlo reforzando, simultáneamente, el papel de las farmacias tanto frente a los ciudadanos como de las Administraciones
Barcelona, 8 de octubre de 2018.- Finalizan los retrasos en el pago en las farmacias catalanas. Ocho años después de que empezaran las primeras dificultades, el pasado 5 de octubre la Generalidad de Cataluña hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en agosto y se logró, de esta forma, recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes, tal y como contempla el Concierto de Atención Farmacéutica firmado con el CatSalut.
Compromiso de los farmacéuticos con los ciudadanos
“Es una gran satisfacción haber logrado, después de tantos años, normalizar el pago en las farmacias catalanas. Y todavía es más satisfactorio poder decir que, a pesar de las situaciones críticas que se han podido vivir, los farmacéuticos hemos demostrado en todo momento el compromiso con el ciudadano, sin que el servicio asistencial se viera afectado”, declara Jordi de Dalmases, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC).
“Las farmacias hemos priorizado al ciudadano y la disponibilidad de sus tratamientos, en una de las acciones de responsabilidad social más relevantes, sin utilizarlo como herramienta de presión, acordando paralelamente con las administraciones pasos para recuperar la normalidad, partiendo de la incertidumbre mensual, pasando por la recuperación parcial y ahora la total, centrados en el diálogo y respeto a los acuerdos alcanzados” , declara Antoni Torres, presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC).
Desde julio de 2010 las farmacias catalanas han sufrido periódicamente retrasos en el pago, desde 25 y 55 días, hasta máximos históricos de cuatro meses en 2013. Durante todo este tiempo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña ( CCFC) y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) han trabajado conjuntamente para conseguir que el pago de los medicamentos fuera una prioridad para las Administraciones al igual que lo es para los pacientes.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
Departamento de Comunicación de FEFAC
Teléfono: 93 323 24 22 / 619523605
lclavijo@afb.cat
El pasado 5 de octubre la Generalitat de Catalunya hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en agosto y se logró, así, recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes
El presidente del CCFC, Jordi de Dalmases, destaca que, pese a las situaciones críticas, los farmacéuticos han mantenido en todo momento el compromiso con el ciudadano, sin que el servicio asistencial se viera afectado
El presidente de FEFAC, Antoni Torres, pone de manifiesto que la insistencia en recuperar el plazo pactado, ha permitido lograrlo reforzando, simultáneamente, el papel de las farmacias tanto frente a los ciudadanos como de las Administraciones
Barcelona, 8 de octubre de 2018. Finalizan los retrasos en el pago a las farmacias catalanas. Ocho años después de que empezaran las primeras dificultades, el pasado 5 de octubre la Generalitat de Catalunya hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en agosto y se logró, así, recuperar la normalidad en los pagos el día 5 de cada mes, tal y como contempla el Concierto de Atención Farmacéutica firmado con el CatSalut.
Compromiso de los farmacéuticos con los ciudadanos
“Es una gran satisfacción haber logrado, después de tantos años, normalizar el pago en las farmacias catalanas. Y todavía es más satisfactorio poder decir que, a pesar de las situaciones críticas que se han podido vivir, los farmacéuticos hemos demostrado en todo momento el compromiso con el ciudadano, sin que el servicio asistencial se viera afectado”, declara Jordi de Dalmases, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC).
“Las farmacias hemos priorizado al ciudadano y la disponibilidad de sus tratamientos, en una de las acciones de responsabilidad social más relevantes, sin utilizarlo como herramienta de presión, acordando paralelamente con las administraciones pasos para recuperar la normalidad, partiendo de la incertidumbre mensual, pasando por la recuperación parcial y ahora la total, centrados en el diálogo y respeto a los acuerdos alcanzados”, declara Antoni Torres, presidente de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Catalunya (FEFAC).
Desde julio de 2010 las farmacias catalanas han sufrido periódicamente retrasos en el pago, desde 25 y 55 días, hasta máximos históricos de cuatro meses en 2013. Durante todo este tiempo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña ( CCFC) y la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) han trabajado conjuntamente para conseguir que el pago de los medicamentos fuera una prioridad para las Administraciones al igual que lo es para los pacientes.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
Departamento de Comunicación de FEFAC
Teléfono: 93 323 24 22 / 619523605
lclavijo@afb.cat COFB.ORG