Josep Maria Guiu: "En el ámbito internacional, el nivel de la farmacia hospitalaria en nuestro país se considera muy elevado" (Vídeo entrevista)

La Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) nombró durante el Congreso que se celebró del 2 al 6 de septiembre en Glasgow el farmacéutico Josep Maria Guiu como vicepresidente por Europa de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP). Guiu es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona (UB) y especialista en Farmacia Hospitalaria. Actualmente, es jefe de planificación y coordinación farmacoterapéutica del Área de Farmacia y del Medicamento del Consorcio de Salud y Social de Cataluña. Además, es miembro del Comité de Investigación del World Pharmacy Research Consortium.

A raíz de su nombramiento, Guiu nos concedió una entrevista para acercarnos la suya visión sobre la situación actual de la farmacia hospitalaria, que recogemos a continuación:

Las aportaciones de la farmacia hospitalaria al sistema de salud

Para Josep Maria Guiu, los farmacéuticos de hospital pueden aportar su experiencia dentro del hospital y también fuera de este entorno,”poniendo mucho énfasis en el paciente ingresado y su transición al resto del sistema: la farmacia comunitaria o los médicos de familia“. Según Guiu, “la labor del farmacéutico hospitalario aún no es suficientemente conocida fuera del ámbito del hospital, especialmente por los pacientes que, en muchos casos, no conocen la figura del farmacéutico de hospital”.

Retos en el ámbito internacional 

Según el vicepresidente por Europa de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP), haber sido nombrado en este cargo le permitirá “compartir experiencias de éxito de nuestro país con el resto de países del mundo y colaborar con otros estamentos internacionales de la farmacia“.

En cuanto a las principales problemáticas que hay dentro del ámbito de la farmacia hospitalaria, Guiu destaca que algunos de los retos compartidos con otros países en el ámbito internacional son “el desabastecimiento y elacceso a los medicamentos, las dificultades en la formación, la complejidad en la farmacoterapia de los pacientes, lo que requiere nuevas competencias y nuevos roles por parte de los farmacéuticos y otros problemáticas más regionales, como las dificultades por encontrar farmacéuticos en algunos países del mundo o las dificultades para conseguir niveles de formación suficientes en cuanto alexcelencia en farmacia hospitalaria“.

El nivel de la farmacia hospitalaria en nuestro país

Según Guiu, "en el ámbito internacional, se considera que el nivel de la farmacia hospitalaria en nuestro país es muy elevado". Y añade: “tanto en Cataluña como en el resto de España, tenemos un número bastante significativo de farmacéuticos certificados por BPS (Board of Pharmacy Specialties) delAmerican Pharmacists Association“. Sin embargo, también destaca que "todavía hay algunas carencias" como que no hay suficiente comunicación "entre los farmacéuticos de hospital y los de oficina de farmacia".

El nou vicepresident per Europa de la Secció de Farmàcia Hospitalària de la Federació Internacional de Farmacèutics (FIP) durant el congrés celebrat recentment a Glasgow. (Imatge: Portalfarma)
El nuevo vicepresidente por Europa de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) durante el congreso celebrado recientemente en Glasgow. (Imagen: Portalfarma)

El sector farmacéutico en Cataluña

Según el vicepresidente por Europa de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la FIP, “el sector farmacéutico ha pasado unos años difíciles, tanto en la farmacia comunitaria como en elhospitalaria, muchas veces, marcado por las restricciones presupuestarias”. Sin embargo, en el ámbito internacional, "hay muchas posibilidades de nuevos roles y de una cartera de servicios que se puede reformar y adecuar a nuestras necesidades, las de nuestros pacientes y las de nuestro colectivo".

2020, Congreso de la FIP en Sevilla

En la parte final de la conversación, el farmacéutico explicó que el Congreso que en 2020 la FIP celebrará en Sevilla basará “su lema en las nuevas tecnologías, puesto que desde el sector farmacéutico creemos que tienen un gran papel. No sólo lo relacionado con la prescripción electrónica ) historia clínica electrónica, sino también en el abordaje de los datos que nos proporcionan todos estos sistemas como el big data o, por ejemplo, la introducción de herramientas de inteligencia artificial en nuestra práctica clínica diaria“.

Otras publicaciones de interés:

Últimas entrevistas en vídeo publicadas en el Blog:

Scroll al inicio