Presentación de proyectos del COFB en el Congreso de la Federación Internacional de Farmacéuticos

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) estuvo presente en Congreso de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) celebrado del 2 al 6 de septiembre en Glasgow.

Se presentaron dos pósters con los resultados de las campañas del COFB “Atención Diabetesy Atención Piel“, y uno más del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) sobre la vigilancia sindrómica de la gripe. Estos fueron defendidos por Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB y responsable de Atención Farmacéutica y Aina Surroca, vocal del Colegio y responsable de la Comisión delegada de Formación Continua. Además, el póster sobre la campaña de detección precoz de los riesgos de padecer un cáncer de piel fue seleccionado para hacer una comunicación oral, que corrió a cargo del vicetesorero del COFB, lo que muestra el interés suscitado por este proyecto.

Guillermo Bagaria, en l'inici de la comunicació oral "Multidisciplinary protocol for skin cancer screening in community pharmacies in Barcelona" en el Congrés de la FIP
Guillermo Bagaria, en el inicio de la comunicación oral “Multidisciplinary protocolo para skin cancer screening in community pharmacies in Barcelona” en el Congreso de la FIP

Participación del COFB

Según Surroca, los diversos pósters presentados “reflejan el gran trabajo en equipo de los técnicos y de todas las farmacias de Barcelona y provincia que han colaborado. La acogida por parte del comité científico y de otros colegas de profesión de varios países ha sido muy buena y sólo podemos darles las gracias por todos los comentarios positivos que nos han transmitido”. En la misma línea, el vicetesorero del COFB considera que los trabajos expuestos son “el reflejo de los proyectos desarrollados en las farmacias comunitarias catalanas entre 2016 y 2018″ y que “todos ellos hablan del potencial de la farmacia comunitaria para aportar valor asistencial, posicionando al farmacéutico como un actor clave capaz de trabajar integrado con el sistema sanitario”.

Guillermo Bagaria, vicetresorer del COFB i responsable d'Atenció Farmacèutica i Aina Surroca, vocal del COFB responsable de la Comissió delegada de Formació, van representar el COFB al Congrés.
Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB y responsable de Atención Farmacéutica y Aina Surroca, vocal del COFB responsable de la Comisión delegada de Formación, representaron al COFB en el Congreso.

Ampliar la visión de la profesión farmacéutica

A la responsable de la Comisión delegada de Formación del COFB, el Congreso le ha permitido "entender la profesión farmacéutica con una visión global". Además, "ver cómo se gestionan los problemas, las oportunidades y el desarrollo de nuestra profesión en diferentes países" le ha aportado "una visión mucho más amplia y estratégica". Esta mirada internacional también ha sido constatada por Guillermo Bagaria, quien durante su estancia en Glasgow ha podido “comprobar que gran parte de los retos profesionales de futuro son compartidos por compañeros de otros países, lo que es reconfortante”.

Los miembros del COFB también destacan el entorno profesional que existía. “En uno clima de debate, deintercambio de ideas y de búsqueda de soluciones, resulta enriquecedor compartir logros y fracasos”, explica el vicetesorero del COFB. La vocal del COFB, por su parte, pone énfasis en “las ganas de networking de todos los asistentes, de compartir y aprender unos de otros”.

El pòster sobre vigilància sindròmica de la grip del CCFC i el de la campanya "Atenció Diabetis" del COFB exposats al Congrés de la FIP.
El póster sobre vigilancia sindrómica de la gripe del CCFC y el de la campaña “Atenció Diabetis” del COFB expuestos en el Congreso de la FIP.

Ponencias destacadas e iniciativas interesantes

A lo largo del Congreso se realizaron numerosas ponencias. Para Aina Surroca, algunas de las más interesantes fueron sobre CPD (formación y desarrollo profesional continuado) y recertificación, ya que se trata de un área de la que se ocupa personalmente en el COFB. Otra de las ponencias que generó mucho interés se titulaba La reinassance of community farmacie, es time to let go dispensing que, desde su punto de vista, “planteaba un debate muy interesante en torno al rol del farmacéutico comunitario en un mundo cada vez más tecnológico y en el que las labores rutinarias las acabarán haciendo máquinas”.

Bagaria también resalta que en el Congreso también hubo numerosas iniciativas interesantes “desde propuestas deimplantación de farmacogenómica, pasando por estrategias de vacunación en distintos países, gestión de drogodependencias, abuso de medicamentos, iniciativas tecnológicas… una infinidad de acciones muy estimulantes y muchos contactos interesantes para poder madurarlas convenientemente”. Surroca coincide con esta valoración y añade que en el programa científico “amplio y cuidado” hay que sumar “la alta calidad de los pósters presentados.” “Sin duda alguna animo a todo el mundo que pueda a asistir a este encuentro anual y mundial de la profesión“, concluye. El balance global, por tanto, ha sido muy positivo.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio