¿En qué consiste el maquillaje oncológico?

Hoy en día, los tratamientos para hacer frente al cáncer son cada vez más eficaces, pero generan efectos secundarios en la piel, el cabello, las mucosas y las uñas. Esto puede tener un impacto negativo en el estado de ánimo de los pacientes con cáncer. Cómo puede ayudar en este aspecto el farmacéutico? En este post hablaremos del maquillaje oncológico y de cómo se puede desarrollar esta categoría en las oficinas de farmacia.

Puede conocer más al respecto en la siguiente conversación entre Cristina Castillo, farmacéutica y product manager de Laboratorios Avène y Eulalia Mateo, farmacéutica, consultora de marketing cosmético y directora del programa Dermoexpert.

Un maquillaje adaptado a las necesidades del paciente

Castillo explica que el maquillaje oncológico debe estar mucho adaptado a las necesidades del paciente y que debe aportar "seguridad". “Con uno maquillaje natural y luminoso, podemos corregir pequeñas imperfecciones como las gafas provocadas por el cansancio o piel citrinas (de tono pálido, amarillento, amortiguado o desvitalizado)“, detalla.

Por otra parte, también resalta la importancia de que este tipo de productos sean hipoalergénicos, testados por dermatólogos y que contengan protección solar. Según la experta, el maquillaje oncológico puede ayudar a hacer crecer la autoestima de las pacientes y hacer que “se vean y sientan mejor”.

Orientación práctica

Uno de los aspectos destacados del Programa Dermoexpert es la suya aplicación práctica. En cuanto al maquillaje oncológico, la product manager de Avène explica que durante el curso se enseñará “cómo conseguir rediseñar las cejas de pacientes con cáncer, para que no vea un cambio tan fuerte en el rostro”. Con las pestañas se puede producir un caso similar y, según Castillo, “hay diferentes técnicas que nos permitirán separarlas y alargarlas porque la mirada, que es tan importante y da tanta expresividad, no varíe tanto en este tipo de pacientes“. Por otra parte, en el programa también se enseñarán técnicas para aplicar el maquillaje en la cara oa las cicatrices que hayan podido surgirr después de, por ejemplo, una operación de mama.

El maquillaje oncológico en la farmacia

Por último, Castillo ofrece algunos consejos para desarrollar la categoría de maquillaje oncológico en la farmacia, por ejemplo: “contactar con asociaciones contra el cáncer de la zona, preparar talleres en la farmacia sobre maquillaje corrector o dedicar un espacio del área de dermofarmacia al cuidado de la piel oncológica, para que los pacientes lo visualicen y, de este modo, puedan sersolicitar más información o consejo al farmacéutico”.

15 de octubre, inicio de la segunda edición

El próximo 15 de octubre empezará la segunda edición del Programa Dermoexpert, diseñado especialmente para farmacéuticos comunitarios y que se caracteriza por su aplicación práctica. Aquí encontrarás más información sobre la edición del curso 2018-2019. También puedes consultar lo siguiente vídeo, donde Eulàlia Mateu, directora del programa, explica los objetivos y puntos clave de esta formación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio