Primeros datos de la campaña #AtencióPell 2018

Por tercer año consecutivo, el COFB conjuntamente con el Hospital Clínic de Barcelona ha llevado a cabo la campaña #AtencióPiel, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la detección precoz del cáncer de piel.

Compromiso de la farmacia comunitaria

Con un primer vistazo a los datos preliminares que se están recogiendo, en la campaña de este año han participado 313 farmacias con 405 farmacéuticos comunitarios formados para desarrollar esta labor de sensibilización y detección precoz. Según palabras de la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, “este hecho pone en evidencia el compromiso y la implicación de la farmacia comunitaria en este tipo de campañas”.

Farmacèutiques de Badalona durant una de les activitats de la campanya #AtencióPell
Farmacéuticas de Badalona durante una de las actividades de la campaña #AtencióPell.

Detección de factores de riesgo y recomendaciones

Después de analizar de forma preliminar los datos obtenidos con los 2.573 intervenciones, el 65% de los participantes presentan al menos algún factor de riesgo, como en años anteriores, ya un 43% de los entrevistados se les ha recomendado una revisión dermatológica, ya que tienen algún factor de riesgo y no se han hecho ninguno en los últimos dos años.

En el cuestionario de esta edición, los farmacéuticos analizaban por primer año los medicamentos que tomaban los entrevistados para ver si eran fotosensibilizantes o no. Se ha podido constatar que el 45% de los entrevistados lo tomaban, pero sólo el 24% de los mismos adoptaban medidas de fotoprotección para evitar las reacciones de fotosensibilidad. Alcalde recuerda que “los farmacéuticos, en este caso, como especialistas del medicamento, tenemos un papel muy importante a la hora de informar y prevenir a la población frente a este tipo de reacciones, dando consejo para prevenirlas”.

Presència de la campanya #AtencióPell 2018 al COFB
Presencia de la campaña #AtencióPell 2018 en el COFB.

Se ha podido comprobar también que existe un 52% de la población que todavía no ha tomado conciencia de la necesidad de realizar una revisión dermatológica cada dos años. “Tenemos mucho que hacer en la concienciación en este sentido, ya que la detección precoz es fundamental por tener una resolución favorable en este tipo de cánceres tan agresivos”, afirma la vocal de Dermofarmacia del COFB.

Este año, un 13% de los participantes en la campaña han sido reclutados para participar en elestudio Derma-Riesgo II, siendo derivados a el Hospital Clínic a fin de que puedan realizarles una revisión dermatológica especializada gratuita y validar los cuestionarios relacionados. Esto permitirá validar si esta clasificación optimiza los recursos sanitarios para realizar la detección precoz del cáncer de piel.

En la campaña de este año, se potenciaba la recomendación más personalizada sobre el uso de fotoprotectores, lo que ha permitido que los pacientes entrevistados salieran de la farmacia con la recomendación del protector solar más adecuada según su vulnerabilidad, su tipo de exposición y sus preferencias personales.

Concienciar de los peligros de una mala exposición solar

Para finalizar, Marta Alcalde destaca que “la campaña una vez más pone de manifiesto la necesidad que todavía hoy tenemos de concienciar a la población de los peligros de una mala exposición solar y de la necesidad de las revisiones periódicas para realizar una detección precoz del cáncer de piel, especialmente cuando se tiene algún factor de riesgo”.

Campaña #AtencióPiel organizada conjuntamente por:

 

 

Con la colaboración de:

 

 

Más información sobre #AtencióPiel en la web de Salud del COFB:

Otras publicaciones relacionadas con la campaña #AtencióPell 2018:

Scroll al inicio