El pasado jueves 12 de julio el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona acogió la sesión informativa de la 14ª edición (curso 2018-2019) del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), que corrió a cargo de Joan Carles Serra, director del programa. Al inicio, Serra dejó claro que se trataba "de una sesión informativa interactiva", ya que en cualquier momento los alumnos podían detenerlo para preguntar dudas o "intercambiar ideas sobre la gestión de la farmacia". Asimismo, el director del MGOF también puso de manifiesto la trayectoria del Máster: "Hace 14 ediciones que la estamos impartiendo y ya la han cursado más de 700 alumnos de diversas Comunidades Autónomas". También expuso que "la mayor parte de los alumnos inscritos hasta ahora en la 14ª edición son de fuera de la provincia de Barcelona".
Mejorar la gestión de la farmacia, principal objetivo del Máster
El Máster está impartido por 24 expertos en farmacia comunitaria, lo que, según Serra, “lo hace enriquecedor”. Además, “cada uno de los 3 módulos se cierra con la conferencia de una persona vinculada al sector farmacéutico”. Todo ello está encaminado a conseguir “el objetivo principal del programa, que es gestionar mejor la farmacia“, apuntó Serra. Sin embargo, el director del MGOF también remarcó que “si sólo hacemos gestión, pero no prestamos atención farmacéutica, nos acabaremos convirtiendo en un establecimiento o tienda, cuando precisamente lo que nos hace fuertes es ser farmacéuticos y farmacéuticas“. Para que esto no ocurra es necesario combinar “gestión y atención farmacéutica”.

Habilidades directivas y marketing, otros temas destacados
Aparte del módulo relacionado con la gestión, las finanzas y la fiscalidad (octubre – diciembre 2018), el MGOF también incluye un sobre gestión de las personas (enero – febrero 2019) y otro relacionado con el marketing (febrero - mayo 2019). En este último módulo, el estudiante elabora un plan de marketing tutorizado por el director del Máster. Serra destacó que el MGOF “proporciona técnicas para que como directivos y directivas lo hagamos mejor en la farmacia y podamos mejorar la gestión de nuestro equipo“.
Motivos para cursarlo
Al final de la sesión, expuso varios motivos por los que vale la pena cursar el MGOF, como la metodología consistente en sesiones, seminarios y conferencias. Además, destacó dos en concreto. Por un lado, “la autoexigencia que tenemos como Colegio de Farmacéuticos de Barcelona que el Máster sea espectacular y absolutamente práctico; cada año queremos que sea mejor y, por eso, vamos haciendo cambios” y, por otra,"que todas las personas que a lo largo de estos trece años lo han cursado están contentas de haberlo hecho". Serra también resaltó que uno de los primeros seminarios del Máster está sobre gestión del tiempo, porque si hay alumnos que lo están cursando que trabajan puedan compatibilizarlo bien. Por último, el director del programa destacó que a lo largo del Máster se realiza el Foro MGOF, una serie de conferencias “por actualizar o adquirir nuevos conocimientos vinculados al MGOF”.
Otras publicaciones de interés:
- 1 hora de finanzas con Fernando Campa (Foro MGOF) (Julio 2018)
- Termina la decimotercera edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) (Junio 2018)
- "La farmacia debe tener presencia digital, pero con estrategia". Paula Fernández-Ochoa en el Foro MGOF (Vídeo entrevista) (Mayo 2018)
- 1 hora con Steven Poelmans: El cerebro como herramienta de liderazgo (Fórum MGOF) (Mayo 2018)
- Aproximación al nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (Foro MGOF) (Mayo 2018)