Sesión informativa de la 2a edición del Programa Dermoexpert

El pasado 4 de julio se celebró en el COFB la sesión informativa de la segunda edición del Programa Dermoexpert, que incluyó la conferencia “El potencial de la dermofarmacia” a cargo de María Fernández de Gorostiza, farmacéutica y directora de desarrollo de negocio de L'Oréal Cosmetica Activa España.

El acto, moderado por Aina Surroca, vocal del COFB, responsable de la Comisión Delegada de Formación y coordinadora del Programa Dermoexpert, también contó con la presencia de Marta Alcalde, también coordinadora y vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, y d 'Eulàlia Mateu, farmacéutica y directora del programa.

Aina Surroca expuso que el Máster nació "para dar herramientas a la oficina de farmacia que se quiere especializar en dermofarmacia" y que "en el ámbito formativo nos parecía interesante poder dar herramientas a los farmacéuticos que quieran especializarse en esta área, no sólo desde la parte de gestión, sino también desde toda la vertiente profesional". Y añadió: "Pensamos que la única manera de podernos especializar y tener un elemento diferenciador es estar muy formados".

Seguidamente, Marta Alcalde resaltó “el papel de la oficina de farmacia a la hora de potenciar la dermofarmacia“. Para ella, uno de los puntos fuertes de los farmacéuticos es "la confianza de los clientes, que vienen a la farmacia a buscar medicamentos y confían plenamente en nuestro consejo". En la misma línea que Surroca, dijo que “es necesario estar muy formado y actualizado, porque cada vez la gente está más informada y te piden muchas cosas que requieren estar al día“. Alcalde también insistió en que "los conocimientos del curso son aplicables desde el primer día".

Eulàlia Mateu, Aina Surroca i Marta Alcalde.
Eulalia Mateu, Aina Surroca y Marta Alcalde.

En tercer lugar, Eulàlia Mateu explicó los motivos por los que cursar el programa es interesante para los farmacéuticos. Además, aportó algunas datos actuales del mercado: “La consumidora de cosmética está apostando cada vez más por canales en los que reciba un asesoramiento personalizado y, en este sentido, confía en la farmacia porque proporciona la confianza de la profesionalidad del farmacéutico, la credibilidad de su consejo profesional y la garantía de la calidad, la seguridad, eficacia y tolerancia de los productos que se vienen”.

Conferencia “El potencial de la dermofarmacia” 

María Fernández de Gorostiza, farmacéutica y directora de desarrollo de negocio de L'Oréal Cosmetica Activa España, basó su conferencia en el potencial de la dermofarmacia y trató dos cuestiones principales: qué busca la consumidora en el cuidado de la piel y si la salud es el futuro de la belleza. Asimismo, mostró datos de mercado y indicadores de negocio de las diferentes tipologías de oficina de farmacia.

También explicó que, según un estudio de L'Oréal Cosmetica Activa realizado en 5 países de Europa, Asia y América entre más de 20.000 consumidoras de dermoscosmética, más del 90% de las usuarias afirman que cuando quieren cuidarse o utilizar un producto dermocosmético para la piel buscan que esté relacionado con la salud, tanto las personas mayores como las más jóvenes.

María Fernández de Gorostiza durant la conferència.
María Fernández de Gorostiza en la conferencia.

Fernández remarcó que la farmacia tiene una oportunidad como canal para conseguir que el paciente, consumidor o cliente joven se dirija a ella cuando necesite productos dermocosméticos. Del estudio también se desprende la importancia de las microrutinas diarias. Y, en este campo, la ponente precisó que la farmacia, como canal de proximidad y tratamiento diario, puede jugar un papel importante.

Por otra parte, los datos expuestos también muestran que las expectativas que las encuestadas tienen al hablar de la belleza son de salud y de servicios profesionales y personales. Por lo que, según María Fernández de Gorostiza, "esto proporciona información sobre el hecho de que el consumidor está buscando belleza a través de la salud". “Las consumidoras, además, se inclinan por elatención personalizada, la customización o personalización de los tratamientos, y la experiencia de compra y tangibilización“, añadió.

La importancia de la emoción y la experiencia del usuario

Por último, la directora de desarrollo de negocio de L'Oréal Cosmetica Activa España expuso los resultados de la encuesta referentes a la farmacia. “Cuando se pregunta por la farmacia nos dicen que ésta es un espacio seguro y confiable, con rigor, especialización y con un referente experto, por lo que es perfecto para todo lo que busca la consumidora”. Pero el estudio también traslada que “tenemos que conseguir despertar la emoción o la experiencia en el usuario, ya que muchas veces, a pesar de tener este concepto tan positivo en el ámbito de la dermocosmética, esto se pierde un poco”, afirmó.

Por último, Fernández destacó que la formación (tanto técnica como de gestión), como la que proporciona el Programa Dermoexpert, es indispensable para hacer crecer la dermofarmacia y trabajarla desde la profesionalidad y el rigor.

15 de octubre, inicio de la segunda edición

El próximo 15 de octubre empezará la segunda edición del Programa Dermoexpert, diseñado especialmente para farmacéuticos comunitarios y que se caracteriza por su aplicación práctica. Aquí encontrarás más información sobre la edición del curso 2018-2019. También puedes consultar lo siguiente vídeo, donde Eulàlia Mateu, directora del programa, explica los objetivos y puntos clave de esta formación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio