El pasado 13 de junio, el COFB acogió la formación "Actualización en VIH", organizada conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC).
Los objetivos consistían en profundizar en el abordaje del paciente con VIH en función del estadio de la infección, mejorar las herramientas de detección, incrementar el conocimiento sobre la estrategia terapéutica en pacientes naïf y conocer el abordaje terapéutico del VIH en una población envejecida.
En palabras del vicetesorero del COFB y responsable de Atención Farmacéutica, Guillermo Bagaria, que los farmacéuticos se formen en esta cuestión es importante porque “como expertos en el medicamento, puedan conocer todos los avances y todas las dificultades que puede tener el tratamiento antirretroviral concomitando con patologías cotidianas de nuestro día a día”. Además, durante la introducción del curso, Bagaria explicó que la formación suponía "una ocasión interesante, porque nos encontramos farmacéuticos de diferentes ámbitos (comunitarios, de atención primaria y hospitalarios) y unimos esfuerzos junto con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica".
3 ponencias en torno al VIH
La sesión contó con las ponencias "El camino hasta la detección: infección aguda" de Josep Maria Miró, miembro de la Unidad de VIH-SIDA y director del grupo de investigación de enfermedades infecciosas y SIDA del IDIBAPS; "Escenario del paciente naïf", de Josep Mallolas, jefe de la Unidad de VIH-SIDA del Hospital Clínic de Barcelona, y “VIH como enfermedad crónica. ¿Cómo abordamos el tratamiento en una población envejecida?” de José Moltó, médico especialista del Servicio de Medicina Interna y miembro de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

La infección por VIH
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la gran incidencia que ha tenido en la población mundial han propiciado cambios en el abordaje terapéutico de la enfermedad. Asimismo, la detección precoz, la infección aguda ) cronificación han generado nuevos retos en la terapéutica antirretroviral y la personalización del tratamiento.